Connect with us

Nacionales

Asamblea Legislativa destituye al Fiscal General Raúl Melara

Publicado

el

Durante la primera sesión plenaria de la Asamblea Legislativa para el período 2021-2024, el pleno legislativo aprobó un dictamen favorable para la destitución del fiscal general de la República, Raúl Melara, asegurando que su elección presentó vicios de inconstitucionalidad debido a la vinculación material de Melara con el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

Lee también: Asamblea Legislativa vota a favor de proceder a la destitución de los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional

El dictamen fue aprobado con 64 votos a favor y 7 votos en contra. El grupo parlamentario del partido ARENA no participó en la votación para destituir a Melara de la dirección de la Fiscalía General de la República (FGR). Los partidos FMLN, Vamos y Nuestro Tiempo tampoco aprobaron la iniciativa.

La medida para la destitución de Melara fue propuesta por el diputado Jorge Castro, del partido Nuevas Ideas y, con 64 votos, se aprobó la dispensa de trámite para estudiar la medida. Numan Pompilio Salgado, diputado de GANA leyó la pieza en la que se explica que el fiscal ha desempeñado el cargo pese a no ser imparcial en sus funciones.

El dictamen señaló que Melara ha reflejado actuaciones con fuertes y evidentes motivaciones políticas. De igual manera, el escrito hace referencia a las vinculaciones materiales de Melara con el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), situación que pone su elección en contra de los artículos 192 y 167 de la Constitución de la República, el cual señala que los funcionarios de segundo grado no pueden tener vínculos materiales con partidos políticos.

Además: Asamblea elige a nuevos magistrados de la Sala de lo Constitucional

De igual forma, el dictamen estableció que existe prueba documental recabada por la organización civil Acción Ciudadana, en la cual se sitúa a Melara como financista del partido ARENA en el año 2014, información que fue obtenida del mismo sitio oficial del partido de derecha, con lo cual se prueba el vínculo material con un partido político el cual lo inhabilita para desempeñarse como fiscal general del Estado.

«Basta revisar el listado de financistas privados de ARENA del año 2014, obtenidos del sitio oficial, donde aparece el ahora fiscal general de la República. El mismo pueblo salvadoreño ha sido testigo de como Raúl Melara participa activamente como miembro de ARENA», sentencia el documento.

Melara fue elegido fiscal general el pasado 21 de diciembre de 2018, en una elección que fue ampliamente criticada debido a las irregularidades que se presentaron en el proceso de elección que desarrolló la anterior Asamblea Legislativa. Además, Melara fungió como asesor jurídico del excandidato presidencial del partido ARENA, Carlos Calleja, por lo que varios analistas constitucionales calificaron su elección como inconstitucional.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Exceso de velocidad provoca fuerte accidente en la Troncal del Norte

Publicado

el

En horas de la madrugada de este sábado, un aparatoso accidente tuvo lugar sobre el km 8½ Carretera Troncal del Norte, en sentido hacia San Salvador, donde el conductor de un carro tipo sedán impactó contra un trailer y posteriormente chocó contra un motociclista.

Según las primeras investigciones, la excesiva velocidad fue la responsable de este accidente, donde el motociclista resultó con varias lesiones en su cuerpo, por lo que fue llevado de emergencia a un hospital cercano.

Al lugar se presentaron elementos del cuerpo de Bomberos, quienes aplicaron material absorbente para retirar el aceite derramado en la calle.

Además, una grúa del Viceministerio de Transporte (VMT) se hizo presente al lugar del siniestro para retirar el carro, ya que quedó completamente destruido. De momento se desconoce la condición de salud del motociclista o su identidad.

Continuar Leyendo

Principal

Convocan audiencia contra canadienses prófugos señalados de fabricar denuncias falsas contra empresario Rais

Publicado

el

El Juzgado Quinto de Instrucción de San Salvador convocó para el próximo 30 de octubre a la audiencia preliminar en contra de los canadienses Matteo Pasquale y Franco Pacetti, procesados por el delito de falsedad ideológica. Ambos son prófugos de la justicia salvadoreña y cuentan con difusión roja de Interpol, tras haber promovido lo que se ha denunciado como acusaciones y documentos falsos en perjuicio del empresario José Aquiles Enrique Rais López.

La jueza a cargo del caso recibió la confirmación del Ministerio de Salud, que informó no haber encontrado registros de domicilio o contacto de los imputados en el país, así como la certificación del Departamento de Edictos Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, que notificó la publicación de los edictos en el Diario El Salvador, convocando formalmente a los acusados.

De acuerdo con la resolución judicial, se instruye a las partes técnicas a presentarse a la audiencia preliminar programada para las 11:00 de la mañana del 30 de octubre de 2025, en la que se ventilarán los señalamientos contra Pasquale y Pacetti. Viajes a El Salvador

Los procesados enfrentan cargos por haber fabricado pruebas y documentos que derivaron en denuncias y acusaciones falsas contra Rais, lo que constituye un perjuicio directo a la fe pública y a la reputación del empresario.

 

Continuar Leyendo

Principal

El prófugo de la justicia Paolo Lüers rechaza la prohibición del lenguaje inclusivo

Publicado

el

EL prófugo de la justicia Paolo Lüers utilizó su cuenta de “X” para expresar su rechazo a la nueva medida implementada por la Ministra de Educación Karla Trigueros, de prohibir en las escuelas públicas y privadas, el lenguaje inclusivo.

Lüers expresó: “No uso el lenguaje llamado “inclusivo” porque va contra mi sentido de lenguaje común sea exclusivo. Pero rechazo el intento de regular el idioma con prohibiciones. Libertad de hablar”.

EL memorándum deja claro que en todos los centros educativos públicos del país y ya no se usarán más términos como «amigue», «compañere» y otros.

Trigueros fue enfática en decir que esta medida se debe aplicar con carácter obligatorio a nivel nacional en los materiales, contenidos y libros que deriven del ministerio de Educación. También, aplica para comunicaciones formales como circulares, documentos administrativos, correspondencia, etc.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído