Nacionales
Asamblea Legislativa aprueba reformas para sancionar a quienes elaboran grafitis sobre pandillas

Con el fin de ampliar la lista delitos cometidos por todos los miembros y colaboradores de las pandillas que delinquen en El Salvador, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, a iniciativa del presidente Nayib Bukele, presentó hoy en la Asamblea Legislativa dos iniciativas con reformas al Código Penal y a la Ley de Proscripción de Maras, Pandillas, Agrupaciones, Asociaciones y Organizaciones de Naturaleza Criminal.
La primera de ellas ya fue aprobada con 63 votos a favor, se trata de una reforma al 345-C del Código Penal, con el fin de que se sancione la elaboración y reproducción ilegal de mensajes, señales, denominaciones o propaganda alusiva a pandillas.
Con las reformas, el artículo dicta que quienes elaboren, participen o faciliten la ejecución de «textos, pinturas, diseños, dibujos, grafitis y cualquier otra forma de expresión visual en inmuebles públicos y privados», donde transmitan mensajes explícitos e implícitos que hagan alusión a las maras o pandillas, con la finalidad de establecer un control territorial o amenazar a la población, serán sancionados con una pena de diez a quince años de prisión.
Además, las enmiendas también establecen la misma sanción para quienes hagan uso de los medios de comunicación digital y tradicional, «para reproducir mensajes o comunicados originados o presuntamente originados por los grupos criminales», que provoquen pánico en la población salvadoreña.
«Con estas reformas se le está diciendo a los pandilleros que no pueden mandar audios o cadenas de textos para generar miedo en la población. No permitiremos que se infundan temor», indicó la diputada de Nuevas Ideas, Marcela Pineda.
Del mismo modo, la segunda normativa que se reformó con 64 votos, fue la Ley de Proscripción de Maras, Pandillas, Agrupaciones, Asociaciones y Organizaciones de Naturaleza Criminal, con el fin de declarar ilegales todos «los textos, pinturas, diseños, dibujos, grafitis y cualquier forma de expresión visual, plasmada en propiedad pública o privada», que transmitan mensajes relacionados las diferentes estructuras criminales.
Del mismo modo, la segunda normativa que se reformó con 64 votos, fue la Ley de Proscripción de Maras, Pandillas, Agrupaciones, Asociaciones y Organizaciones de Naturaleza Criminal, con el fin de declarar ilegales todos «los textos, pinturas, diseños, dibujos, grafitis y cualquier forma de expresión visual, plasmada en propiedad pública o privada», que transmitan mensajes relacionados las diferentes estructuras criminales.
Según los parlamentarios, esta homologación de normativas, permitirá que las reformas hechas al Código Penal, en el sentido de sancionar con hasta diez años de cárcel a quienes se dediquen a dibujar grafitis, entre otros mensajes visuales referentes a las pandillas, sean fortalecidas.
Judicial
Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.
Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.
En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.
Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.
Nacionales
Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.
De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.
Nacionales
El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.
“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.
Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.