Nacionales
Arquitecto Mauricio Arrieta denunciará al abogado Mario Calderón y las fiscales Noris Marlene Flores y Giovvana Jiménez por falso testimonio, fraude procesal y falsedad documental agravada

Los abogados del arquitecto, Mauricio Arrieta, interpondrán una denuncia en contra del abogado, Mario Calderón y las fiscales Noris Marlene Flores y Giovvana Jiménez por los delitos de falso testimonio, fraude procesal, falsedad documental agravada y atentado relativo al derecho de defensa.
De acuerdo a un comunicado señalan que Calderón, en colaboración con la fiscal Flores, que es comadre del ex fiscal general Douglas Meléndez Ruiz, y la fiscal Jiménez involucraron al arquitecto Arrieta en una denuncia interpuesta por el canadiense Matteo Pasquale.
Los abogados señalan que el arquitecto Arrieta tiene una intachable trayectoria. En su hoja de vida se verifica que es graduado de la Universidad de Lausanne en Suiza; además fue profesor en la facultad de arquitectura de la universidad de El Salvador y profesor de arquitectura y asesor de tesis por cuatro años en la Escuela de Arquitectura de la universidad José Matías Delgado. Actualmente es director y presidente de Arrieta Barrientos Consultores.
También fue nominado arquitecto del año en 1996; premiado por la OPAMSS en 1997 por el edificio del Ministerio de Agricultura y Ganadería; director de la Asociación de Arquitectos (1966-1969), de CASALCO (1981-1982); miembro honorario del Colegio de Arquitectos de El Salvador.
Los abogados explicaron que Calderón, con el afán de manchar la honorabilidad de profesionales decentes, dio falsos testimonios para involucrar al arquitecto Arrieta, como una venganza por ser miembro de la Junta Directiva de MIDES.
Además que provechó la colaboración de la fiscal Noris Flores, comadre del exfiscal general Douglas Meléndez, quien fabricó el caso cometiendo delito de falsedad documental, y de la fiscal Giovvana Jiménez, que cometió el delito de atentado relativo al derecho de defensa.
Los juristas señalan que Mario Calderón también amenazó al arquitecto Arrieta, frente a testigos, en un supermercado, afirmando que “vendrían cosas peores”.
Calderón ha sido acusado por los apoderados legales de MIDES de patrocinio infiel, pues fungió como abogado de confianza de la empresa por muchos años, mientras ventilaba información confidencial de su representado Enrique Pais a sus detractores los canadienses Matteo Pasquale y Franco Pacetti.
Los extranjeros se encuentran huyendo de la justicia. Sobre ellos pesan tres órdenes de captura internacional, con difusión roja, por el delito de extorsión, entre otros.
Según los abogados del arquitecto, todo el caso, en favor de los extranjeros que además son señalados de pertenecer a una mafia Italo-canadiense fue montado por el ex fiscal general Meléndez y su primo Will Walter Ruiz.
Los abogados del arquitecto Arrieta explicaron que cuando el exfiscal Meléndez y su primo “no tenían cómo sostener las falsedades”, fabricaron nuevos delitos.
Además señalan que su representado fue engañado por la fiscal Noris Flores quien le extendió una certificación en favor el arquitecto Arrieta de que «no tenía ninguna investigación»; sin embargo, la fiscal Jiménez estaba «fabricando el caso”, externaron.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.