Connect with us

Nacionales

ANDA mantiene acciones de monitoreo y limpieza de colectores de agua y plantas de bombeo

Publicado

el

El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, señaló esta mañana que trabajan continuamente en la verificación y limpieza de los colectores de aguas residuales.

«El saneamiento tiene que ir a la par del abastecimiento. Ayer hicimos un recorrido por nuestro colector principal tres de aguas negras, identificando pozos que estuvieran libres de basura. Encontramos algunos pozos donde tenemos válvulas de agua potable repletos de plástico y de basura. Este es un llamado al pueblo salvadoreño a que trabajemos como equipo, ya vimos lo que pasa [inundaciones]», indicó Alemán.

El titular de la ANDA exhortó a la población a hacer un buen manejo de los desechos para prevenir afectaciones por la obstrucción de tuberías y de colectores de agua.

Asimismo, detalló que como parte de las acciones para garantizar el abastecimiento, están monitoreando todas las estructuras que la institución posee. Son más de 500 plantas de bombeo y rebombeo que ANDA tiene a escala nacional.

«Hicimos inspectoría en la planta de bombeo Santa Lucía que es el corazón de abastecimiento para Soyapango, Ilopango y San Martín, son 50,000 personas que se abastecen de la Santa Lucía. Con la lluvia del sábado había una contaminación y había que limpiarla. Trabajamos en el área perimetral, asegurándonos que los árboles no tuvieran obstrucción con nuestras bombas», explicó el presidente de ANDA.

De igual manera, detalló que en la planta Torogoz ya hay un protocolo establecido para actuar durante la época lluviosa, el cual establece los parámetros para el tratamiento del agua y su potabilización.

«En Torogoz hay un estricto protocolo durante las lluvias que nos indican hasta dónde podemos potabilizar el agua. La planta se alimenta de un río, y es por ello que estamos trabajando con un sistema de alerta temprana para suspender operaciones ante la turbidez», aseguró.

Nacionales

Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Publicado

el

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.

Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.

Continuar Leyendo

Nacionales

Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Publicado

el

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.

Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

Publicado

el

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.

Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.

Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.

Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños

El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído