Connect with us

Nacionales

ALARMANTE: Buen número de salvadoreños deportados de EE.UU., han sido asesinados en El Salvador, según informe de HRW

Publicado

el

Un informe de Human Rights Watch (HRW) citado por la AP reveló que al menos 138 salvadoreños deportados de los Estados Unidos en los últimos años, han sido asesinados tras regresar a El Salvador, y que otras 70 personas han sido víctimas de violaciones sexuales, esto ocurre a la vez que el gobierno de Donald Trump dificulta que los centroamericanos busquen refugio en la nación norteamericana.

La mayoría de los crímenes ocurrieron menos de un año después de que los deportados volviesen a El Salvador, y algunos incluso en cuestión de días.

La agencia habló con Alison Leal Parker, directora de HRW en Estados Unidos, quien afirmó que tales hechos de violencia «ponen de relieve el riesgo que enfrenta la gente que es forzada a regresar por una ley estadounidense que obliga a deportar a extranjeros condenados por determinados delitos, y por las políticas del gobierno de Trump que desaniman a los solicitantes de asilo».

“Nuestra preocupación es que muchas de estas personas se enfrentan a una sentencia de muerte (luego de su repatriación)”, señaló Leal Parker. Entre 2014 y 2018, Estados Unidos deportó a alrededor de 111.000 salvadoreños.

Naciones Unidas reportó el año pasado que los asesinatos en El Salvador, en su mayoría ligados al conflicto de las pandillas, descendieron desde su apogeo de más de 6.000 en 2015. Pero el país sigue teniendo una de las tasas de homicidios más altas del mundo.

Mientras tanto, el número de salvadoreños que solicitaron asilo en Estados Unidos creció cerca de 1.000% entre 2012 y 2017, y muchos de ellos alegaron amenazas de pandillas como motivo. Sólo alrededor del 18% recibió protección.

La organización de Derechos Humanos, confirmó las 138 muertes durante ese periodo a través de los registros oficiales, entrevistas con familias y reportes en prensa, pero cree que la cifra real es mucho más alta, en parte porque algunas no se notifican por el estigma de la deportación.

La canciller salvadoreña Alexandra Hill Tinoco dijo a la prensa que algunos asesinados eran miembros de pandillas, aunque reconoció que los deportados enfrentan estigmatización en el país.

La funcionaria atribuyó la violencia en el país a disputas entre pandillas, y evitó responder directamente cuando le preguntaron sobre las denuncias contenidas en el informe de que policías han asesinado a deportados que supuestamente formaban parte de grupos delictivos.

“Miren, tenemos que tomar todo en contexto”, agregó. “Las pandillas matan niños, desmiembran, son el terror de comunidades y nosotros estamos trabajando mucho, muchísimo bajo el mandato del presidente (Nayib) Bukele”, dijo la canciller.

En tanto, el senador demócrata Bob Menendez, fijó postura a través de un comunicado donde señaló que “este informe es un vergonzoso recordatorio de la política xenofóbica del gobierno de Trump de negar protección significativa a las familias vulnerables que huyen de una muerte segura en sus países”.

Parker y otros críticos apuntan que este reporte, y las labores previas de documentar la violencia contra los salvadoreños que esperan la resolución de sus casos en localidades fronterizas mexicanas, muestran los riesgos de la política migratoria estadounidense.

HRW instó a la Casa Blanca a retirar la política que hace que los solicitantes de asilo tengan que esperar en México, además de los acuerdos que permiten que salvadoreños, guatemaltecos y hondureños sean reubicados en otros países de Centroamérica. También pidió al secretario de Justicia que revoque las restricciones que complicaron la petición de asilo en el país a causa de las amenazas de las maras o la violencia de género.

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

El Salvador continúa sin registrar homicidios durante abril de 2025, hasta la fecha ya suma un total de cuatro días sin jornadas violentas por asesinatos, según indican las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC).

Los datos fueron compartidos a través de la cuenta de X de la institución policial, donde se detalla que el viernes 4 de abril cerró sin jornada de homicidio durante todo el territorio nacional.

Según los datos policiales, los días sin asesinatos en abril son: 1,2,3 y 4.

El Salvador también suma, desde el 1 de enero hasta el 4 de abril del 2025, un total de 79 días sin homicidios en todo el territorio nacional.

Durante la administración presidencial de Nayib Bukele, El Salvador reporta 876 días sin asesinatos, de estos, 763 han sido logrados durante el régimen de excepción.

Los constantes patrullajes de los equipos de la Policía Nacional Civil y Fuerza Armada también han permitido que El Salvador mantenga un contexto social alejado a la violencia, y han convertido al país en el más seguro del hemisferio occidental.

Continuar Leyendo

Nacionales

Continua ambiente cálido con posibilidad de lluvias

Publicado

el

Por la mañana se prevé el cielo variando entre poco y medio nublado sobre la cordillera volcánica; en el resto del país, se mantendrá poco nublado, sin lluvias significativas. Por la tarde, el cielo estará medio nublado, con probabilidad de lluvias puntuales sobre la cordillera Apaneca–Ilamatepec y la cordillera del Bálsamo. Al final de la tarde y primeras horas de la noche, se prevén lluvias puntuales al norte de Santa Ana y Chalatenango. En el resto del país, el cielo se mantendrá medio nublado.

El viento será del este y sureste durante todo el día, excepto en la tarde, cuando variará entre el suroeste y sureste, con velocidades entre 10 y 22 km/h.

El ambiente continuará percibiéndose muy cálido en horas diurnas, refrescando por la madrugada. El flujo del Este y la presencia de vaguadas cercanas seguirán influyendo en las condiciones atmosféricas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Accidentes de tránsito captados por cámaras de videovigilancia en San Salvador

Publicado

el

Las cámaras de videovigilancia siguen registrando accidentes de tránsito provocados por la imprudencia de algunos conductores. En esta ocasión, el sistema de Sívar Seguro documentó un choque entre una camioneta y un motociclista en el bulevar Los Próceres, zona 4 de San Salvador.

Un video compartido en redes sociales muestra el momento en que ambos vehículos colisionan al intentar cambiar de carril. Afortunadamente, el motociclista solo sufrió lesiones leves, aunque ambos vehículos resultaron con daños materiales significativos.

Frente a este tipo de incidentes, las autoridades instan a los conductores a respetar todas las señalizaciones viales para prevenir futuros accidentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído