Nacionales
59,307 pandilleros han sido arrestados durante ocho meses de régimen de excepción en El Salvador

Las acciones del Plan Control Territorial dan como resultado una baja de los homicidios, extorsiones, entre otros delitos de alto impacto, según informan las autoridades.
En ocho meses que lleva en vigor el régimen de excepción se contabiliza la captura de 59,307 pandilleros a escala nacional, de los cuales más de 51,000 han pasado a la siguiente etapa del proceso judicial, en la cárcel, por orden de los jueces.
“Diciembre cierra su sexto día. Todos ellos sin homicidios. Gracias a Dios. Seguimos en la Guerra contra las pandillas”, destacó el presidente Nayib Bukele al comentar el éxito alcanzado por su estrategia de seguridad.
La Fase Cinco del Plan Control Territorial mantiene un cerco de seguridad en el que participan 8,500 soldados y 1,500 policías en el municipio de Soyapango con el que se han localizado y extraído a más de 180 pandilleros que intentaban esconderse.
Las operaciones combinadas entre soldados y policías no han afectado las actividades normales de los habitantes honrados de ese municipio ya que están concentradas y dirigidas a localizar y capturar a los pandilleros.
La estrategia de cercar localidades puede ser implementada en otros municipios del país para capturar hasta al último pandillero.
Las fuerzas de seguridad del Gobierno mantienen el control territorial del Estado al desarticular y sacar a las pandillas de los cantones, caseríos, colonias, barrios y residenciales.
Las cinco fases del Plan Control Territorial acabaron con la división geográfica en las comunidades que habían impuesto los pandilleros.
Nacionales
Autoridades capturan a conductor que provocó accidente que causó muerte de motociclista en Sonsonate

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la captura de Stanley Bladimir Núñez Pinto, conductor de una rastra involucrado en un accidente de tránsito que dejó como resultado la muerte de un motociclista en Sonsonate.
El hecho ocurrió la tarde del sábado sobre el kilómetro 77 de la carretera que de Acajutla conduce hacia Sonsonate Oeste. De acuerdo con las autoridades, Núñez Pinto no respetó la prioridad de paso del motociclista, lo que provocó el impacto y el desenlace fatal.
La PNC informó que el detenido será remitido a los tribunales correspondientes para enfrentar un proceso judicial por el delito de homicidio culposo.
Nacionales
PNC captura a hombre que mantenía privada de libertad a su pareja en Ahuachapán

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Carlos Torrento González, de 50 años, acusado de mantener privada de libertad a su compañera de vida en un mesón de Ahuachapán.
La detención fue confirmada la noche del sábado, luego de que habitantes de la colonia Los Rivas, en Ashapuco, escucharan los gritos de auxilio de la víctima y alertaran a las autoridades.
Según la PNC, la mujer, de 28 años, permanecía encerrada bajo llave en un pequeño cuarto, sin acceso a alimentos y en condiciones insalubres.
El operativo permitió ubicar y detener al sospechoso en la 4ª Avenida Norte de Ahuachapán. La institución informó que será procesado por el delito de privación de libertad.
Nacionales
Septiembre acumula 15 días sin homicidios

Septiembre suma 15 días sin homicidios en El Salvador, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC). La institución informó a través de su cuenta de X que el sábado 20 de septiembre cerró sin asesinatos en todo el territorio nacional, manteniendo la tendencia de jornadas libres de violencia.
De acuerdo con el reporte, los días sin homicidios en lo que va del mes son: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 19 y 20. En el acumulado de 2025, el país contabiliza 219 días sin muertes violentas.
Las estadísticas también destacan que meses anteriores registraron cifras históricas: 25 días sin homicidios en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio y 27 en agosto, sumando un total de 1,017 días sin asesinatos desde la implementación de las medidas de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Las autoridades atribuyen estos resultados a los constantes patrullajes de la PNC y la Fuerza Armada, que han contribuido a mantener un entorno de seguridad que coloca a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.