Connect with us

Internacionales

Volcán de Fuego incrementa actividad eruptiva que podría aumentar en las próximas horas o días

Publicado

el

El volcán de Fuego de Guatemala, ubicado a unos 60 kilómetros al sur de la capital y el más activo de Centroamérica, registró este lunes una erupción estromboliana que ha provocado una avalancha de lava entre moderada y fuerte.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala, el coloso de 3.763 metros de altura entró en actividad el fin de semana.

Según el Insivumeh, a partir del 5 de marzo, se ha observado una nueva etapa efusiva en el volcán, la que ha resultado en la formación de un flujo de lava en dirección a la barranca Ceniza con una longitud de 300 metros aproximadamente, según el Boletín Vulcanológico Especial emitido este 7 de marzo de 2022. 

Este ha sido acompañado desde entonces por explosiones en su mayoría débiles y moderadas, periodos de desgasificación menores a 20 minutos de duración, sonidos de locomotora de tren de características débiles, pulsos de incandescencia y avalanchas constantes hacia la barranca Ceniza.  

El documento explica que a partir de las 18 horas del domingo 6 de marzo, personal del Observatorio Vulcanológico del Volcán de Fuego (OVFGO) y los parámetros instrumentales, registran un nuevo incremento de actividad estromboliana, la cual se caracteriza por una fuente incandescente de 200 metros de altura sobre el cráter, la que alimenta las avalanchas y genera nubes de ceniza que se canalizan principalmente hacia las barrancas Ceniza y Trinidad. Se escuchan sonidos de locomotora de tren de forma constante. 

Según el boletín del Insivumeh, se dede estar pendiente a la evolución de la actividad del Volcán de Fuego, pues este podría aumentar en las próximas horas o días y generar un flujo de lava más largo, más flujos en otras direcciones o incluso una erupción que genere flujos piroclásticos en cualquiera de las barrancas alrededor del coloso.  

Añade que se mantiene la vigilancia visual e instrumental de forma permanente.  

A la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastyres (Conred), recomienda revisar los protocolos de acción y mitigación en las poblaciones cercanas al volcán, especialmente en dirección a la barranca Ceniza, donde la actividad de flujos de lava y avalanchas de bloques puede durar varias horas o días.

A la Municipalidad de Acatenango, Chimaltenango, hacer del conocimiento de agencias de turismo, guías turísticos y turistas que ascienden al volcán Acatenango que está prohibido acercarse a las zonas de “La Meseta” y “El Camellón”, permanecer y acampar en ellas, debido al peligro de la caída de balísticos por la actividad explosiva del Volcán de Fuego, los cuales pueden causar lesiones y quemaduras graves. 

A la Municipalidad de Alotenango, Sacatepéquez, Prohibir a guías turísticos y turistas el acceso a la ruta de ascenso hacia el volcán de Fuego, debido al peligro que representa la actividad explosiva de éste, en especial por el descenso de avalanchas, caída de balísticos incandescentes y la dispersión de ceniza según la dirección del viento. 

A la Municipalidad de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, se recomienda habilitar el paso vehicular en la zona del rio Pantaleón y Mineral con San Pedro Yepocapa, así mismo darle el mantenimiento a esta importante vía, ya que son rutas importantes para evacuación de la aldea de Sangre de Cristo y fincas de esta zona, ante un lahar o una erupción volcánica 

A Aeronáutica Civil se recomienda tomar las precauciones con el tráfico aéreo en el área del Volcán de Fuego por presencia de ceniza en el perímetro volcánico y a distancias de hasta 30 km desplazada en dirección sur, suroeste y oeste. Tomar en cuenta los cambios de dirección del viento a diferentes alturas. 

La Conred emitió un aviso informativo, el Número 11, para autoridades departamentales y municipales por la actividad del Volcán de Fuego. 

Explica que la actividad de dicho volcán es cambiante por lo que se mantiene la comunicación por parte de los delegados departamentales y técnicos de la Unidad de Prevención de Volcanes de la Conred con líderes comunitarios y autoridades municipales, acción que se realiza en cumplimiento al Plan Nacional de Respuesta y es importante que la población tenga presente las siguientes recomendaciones:

  • Mantener monitoreo y realizar evacuaciones preventivas que consideren necesarias. 
  • Informar a líderes comunitarios, presidentes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres COLRED y población en general de lo compartido en este aviso.  
  • Identificar y habilitar los centros que considere necesarios para la atención y resguardo de la población. 
  • En los albergues se debe velar por el cumplimiento de las normas de higiene establecidas en el procedimiento de respuesta por Covid-19. 
  • Mantener comunicación constante con el delegado departamental de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED y enlaces del Sistema, así como de la información emitida por Insivumeh. 
  • Mantener el constante monitoreo en su jurisdicción y competencia. 
  • Ejecutar acciones que considere necesarias con base a sus planes departamentales y municipales de respuesta.  

Internacionales

Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

Publicado

el

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.

La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.

Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.

El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.

El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.

Continuar Leyendo

Internacionales

Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Publicado

el

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.

El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.

Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Publicado

el

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».

Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.

El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.

La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.

Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído