Internacionales
Volcán de Fuego incrementa actividad eruptiva que podría aumentar en las próximas horas o días

El volcán de Fuego de Guatemala, ubicado a unos 60 kilómetros al sur de la capital y el más activo de Centroamérica, registró este lunes una erupción estromboliana que ha provocado una avalancha de lava entre moderada y fuerte.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala, el coloso de 3.763 metros de altura entró en actividad el fin de semana.
Según el Insivumeh, a partir del 5 de marzo, se ha observado una nueva etapa efusiva en el volcán, la que ha resultado en la formación de un flujo de lava en dirección a la barranca Ceniza con una longitud de 300 metros aproximadamente, según el Boletín Vulcanológico Especial emitido este 7 de marzo de 2022.
Este ha sido acompañado desde entonces por explosiones en su mayoría débiles y moderadas, periodos de desgasificación menores a 20 minutos de duración, sonidos de locomotora de tren de características débiles, pulsos de incandescencia y avalanchas constantes hacia la barranca Ceniza.
El documento explica que a partir de las 18 horas del domingo 6 de marzo, personal del Observatorio Vulcanológico del Volcán de Fuego (OVFGO) y los parámetros instrumentales, registran un nuevo incremento de actividad estromboliana, la cual se caracteriza por una fuente incandescente de 200 metros de altura sobre el cráter, la que alimenta las avalanchas y genera nubes de ceniza que se canalizan principalmente hacia las barrancas Ceniza y Trinidad. Se escuchan sonidos de locomotora de tren de forma constante.
Según el boletín del Insivumeh, se dede estar pendiente a la evolución de la actividad del Volcán de Fuego, pues este podría aumentar en las próximas horas o días y generar un flujo de lava más largo, más flujos en otras direcciones o incluso una erupción que genere flujos piroclásticos en cualquiera de las barrancas alrededor del coloso.
Añade que se mantiene la vigilancia visual e instrumental de forma permanente.
A la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastyres (Conred), recomienda revisar los protocolos de acción y mitigación en las poblaciones cercanas al volcán, especialmente en dirección a la barranca Ceniza, donde la actividad de flujos de lava y avalanchas de bloques puede durar varias horas o días.
A la Municipalidad de Acatenango, Chimaltenango, hacer del conocimiento de agencias de turismo, guías turísticos y turistas que ascienden al volcán Acatenango que está prohibido acercarse a las zonas de “La Meseta” y “El Camellón”, permanecer y acampar en ellas, debido al peligro de la caída de balísticos por la actividad explosiva del Volcán de Fuego, los cuales pueden causar lesiones y quemaduras graves.
A la Municipalidad de Alotenango, Sacatepéquez, Prohibir a guías turísticos y turistas el acceso a la ruta de ascenso hacia el volcán de Fuego, debido al peligro que representa la actividad explosiva de éste, en especial por el descenso de avalanchas, caída de balísticos incandescentes y la dispersión de ceniza según la dirección del viento.
A la Municipalidad de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, se recomienda habilitar el paso vehicular en la zona del rio Pantaleón y Mineral con San Pedro Yepocapa, así mismo darle el mantenimiento a esta importante vía, ya que son rutas importantes para evacuación de la aldea de Sangre de Cristo y fincas de esta zona, ante un lahar o una erupción volcánica
A Aeronáutica Civil se recomienda tomar las precauciones con el tráfico aéreo en el área del Volcán de Fuego por presencia de ceniza en el perímetro volcánico y a distancias de hasta 30 km desplazada en dirección sur, suroeste y oeste. Tomar en cuenta los cambios de dirección del viento a diferentes alturas.
La Conred emitió un aviso informativo, el Número 11, para autoridades departamentales y municipales por la actividad del Volcán de Fuego.
Explica que la actividad de dicho volcán es cambiante por lo que se mantiene la comunicación por parte de los delegados departamentales y técnicos de la Unidad de Prevención de Volcanes de la Conred con líderes comunitarios y autoridades municipales, acción que se realiza en cumplimiento al Plan Nacional de Respuesta y es importante que la población tenga presente las siguientes recomendaciones:
- Mantener monitoreo y realizar evacuaciones preventivas que consideren necesarias.
- Informar a líderes comunitarios, presidentes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres COLRED y población en general de lo compartido en este aviso.
- Identificar y habilitar los centros que considere necesarios para la atención y resguardo de la población.
- En los albergues se debe velar por el cumplimiento de las normas de higiene establecidas en el procedimiento de respuesta por Covid-19.
- Mantener comunicación constante con el delegado departamental de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED y enlaces del Sistema, así como de la información emitida por Insivumeh.
- Mantener el constante monitoreo en su jurisdicción y competencia.
- Ejecutar acciones que considere necesarias con base a sus planes departamentales y municipales de respuesta.
Internacionales
Hombre muere tras ser picado por araña venenosa comprada en internet

Mark Anthony Kirby, de 38 años, falleció en Prescot, Merseyside, tras ser picado por una araña venenosa que había adquirido por internet pocas semanas antes.
Según medios británicos, Kirby comenzó a presentar síntomas poco después de recibir cinco arácnidos. A pesar de las recomendaciones de familiares y amigos de acudir al hospital, decidió no buscar atención médica, lo que agravó su estado de salud.
Una semana después, los síntomas se intensificaron hasta causar dificultades respiratorias, y su familia llamó a emergencias. Sin embargo, Kirby colapsó antes de la llegada de los paramédicos y no pudo ser reanimado.
Un conocido señaló que “la gente no debería poder comprar estas arañas por internet; deberían necesitar licencias para poseerlas”.
Internacionales
Fuertes lluvias en Pakistán dejan al menos 20 muertos y cientos de desaparecidos

Las intensas precipitaciones monzónicas en el norte de Pakistán provocaron al menos 20 muertes este lunes, elevando a más de 340 el número de fallecidos desde que comenzaron las lluvias a mediados de la semana pasada, informaron funcionarios locales.
Las lluvias han generado inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra que han arrasado pueblos enteros, dejando a numerosos habitantes atrapados entre escombros y más de 200 personas desaparecidas. En el distrito de Swabi, un aguacero destruyó varias viviendas y causó la muerte de más de 20 personas, según un funcionario local.
El distrito de Buner, el más afectado, registró la destrucción de 12 aldeas. El voluntario Nisar Ahmad indicó que se habían recuperado 219 cuerpos, pero muchos permanecen enterrados bajo lodo y rocas, y solo pueden ser rescatados con maquinaria pesada. Los caminos improvisados para acceder a las zonas afectadas han sido destruidos nuevamente por las lluvias.
Las labores de rescate y búsqueda de desaparecidos se han visto interrumpidas por las precipitaciones recientes, complicando la recuperación de sobrevivientes y cuerpos, según informaron voluntarios y autoridades.
Muchos habitantes han huido de sus hogares, buscando refugio en estructuras parcialmente dañadas o en las montañas cercanas. Entre ellos se encuentran niños y mujeres tratando de escapar de las zonas afectadas por los deslizamientos y el desbordamiento de ríos.
Las autoridades advirtieron que se esperan nuevas inundaciones repentinas en los próximos días, mientras continúan los esfuerzos para atender a los damnificados y recuperar a las personas desaparecidas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán.
Internacionales
Muere un bombero al volcar un camión contra incendios en Castilla y León

Un bombero falleció tras volcar un camión contra incendios en Castilla y León, elevando a cuatro el número de víctimas de la ola de incendios forestales que afecta a España desde hace más de una semana, informó este lunes el Gobierno regional.
El Ejecutivo castellanoleonés señaló en su cuenta de la red social X que lamenta «el fallecimiento de un integrante del Operativo» en el vuelco de un vehículo autobomba en la provincia de León, en el noroeste del país.
El accidente ocurrió cuando el convoy, del que formaba parte el vehículo, se retiraba del incendio para descansar por una pista forestal con fuerte pendiente. Según el Gobierno, «por alguna causa que se desconoce, el vehículo se aproximó al talud y volcó, cayendo por una ladera de fuerte desarrollo».
Además del bombero fallecido en el accidente, otros dos bomberos voluntarios murieron combatiendo las llamas en Castilla y León, y previamente había perdido la vida un trabajador rumano de una hípica en el norte de Madrid mientras intentaba proteger a los caballos del fuego.
La ola de incendios ha devastado más de 70.000 hectáreas en los últimos días, y desde el inicio del año se han quemado más de 157.000 hectáreas en España, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Las autoridades continúan trabajando para controlar los incendios y mitigar los daños, mientras la situación forestal sigue siendo crítica en varias regiones del país.