Internacionales
VIDEO | La historia detrás del festejo del gol de Argentina en el aeropuerto que se volvió viral

El inicio de la Copa del Mundo Qatar 2022 alteró los corazones de los argentinos. Si bien todo era alegría; la caída frente a Arabia Saudita cambió el panorama y acentuó el nerviosismo típico que se vive con el torneo internacional más importante de fútbol. Por eso, el partido frente Polonia, que le dio el pase a Argentina a octavos de final, se vivió en todo el país con el corazón latiendo más fuerte que nunca. Cada argentino, desde su lugar, festejó y gritó con el alma los goles que aseguraron el pase a la siguiente fase.
El Aeropuerto Internacional El Plumerillo, en Mendoza, fue el escenario de un video que se viralizó en las redes sociales por la emoción de un festejo que unió a los argentinos que abandonaban el país con los que despedían a sus seres queridos y los empleados del lugar, que estaban con el cuerpo en Cuyo y el corazón en Qatar. Todos juntos al grito de gol, todos con Julián Álvarez.
Agustina Romanini es una joven de 25 años que, en el video, se la ve saludando a su familia y amigos con el dolor de abandonar a su adorada Mendoza para radicarse por trabajo en Estados Unidos. Su hermana Milagros; su prima, Josefina y su mejor amiga, Luciana Ortiz la despedían con esa mezcla de tristeza por la partida pero deseando que se cumplan sus sueños en el país del norte. De pronto, entrega su pasaje a un “amable señor” y se dispone a embarcar, cuando aparece la magia y los 27 toques que llevan al 2-0 de Argentina a Polonia. El grito… imposible de explicar con palabras.
“El señor se terminó abrazando con mi abuelo, y rápidamente volvió a su puesto de trabajo, obviamente emocionado y feliz como todos los argentinos después de saber y asegurarnos que estábamos en octavos de final”, cuenta Agustina, ya instalada a miles de kilómetros de su hogar.
La joven mendocina nunca pensó que el video podía hacerse viral. Ticiano Salatino, amigo de su hermana, fue uno de los que compartió el video en su cuenta de TikTok: totosalatino, sin pensar que la repercusión sería tan grande. Con el título: “Así se grita un gol en el aeropuerto”, viralizó el sentimiento de aquellos que mientras están trabajando, dejan de lado por un segundo la formalidad para permitirse soñar con esa Copa que une a los argentinos. Probablemente sea de las pocas cosas que lo logran.«Se vivió un momento muy hermoso», recuerda Agustina Romanini
“Cuando vi el video me pareció algo que se podía hacer viral rápidamente porque identificaba a mucha gente, pero no pensé que podía llegar a tener ese alcance”, reconoce Ticiano.
Agustina, que dejó país para sumar una nueva experiencia a su vida, nunca pensó que su despedía estaría llena de tanto amor y unión. Si bien no recuerda el nombre del empleado del aeropuerto, no olvida que recibió a la gente con mucha emoción y felicidad. “La despedida pasó a ser algo hermoso. Gracias a Argentina y a él trasmitiendo esa alegría de la mejor manera”.
Para esta joven que deja a su familia en otro país, la despedida no podía ser más perfecta. “Desde el momento cero que llegamos al aeropuerto vimos todo el partido completo ahí; había una pantalla gigante. Estábamos junto a un montón de personas con la camiseta, pintados, con vinchas. Se vivió un momento muy hermoso”.
Se lleva el recuerdo del primer gol, ese de Alexis Mac Allister para abrir el marcador: “toda la gente se abrazaba y gritaba. Pero el segundo tanto, ese sí va a ser inolvidable: fue el festejo cuando entraba a la sala de embarque; la última vez que veía en persona a su familia y amigos y nada mejor que esa mirada a los ojos haya sido festejando y gritando un gol argentino.
“Dejo a toda mi familia, amigas y a mi perro que los amo con toda mi vida. Me fui del país con una alegria inmensa, esta despedida es algo que voy a recordar para toda mi vida. Fue hermoso y se vivió algo muy divertido que recordaré para siempre”, concluyó.
Internacionales
Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes

Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, murió een n las últimas horas en Montevideo, a los 71 años, informaron medios locales.
Así lo ha comunicado en sus redes sociales el Old Christians Club, equipo al que pertenecían los uruguayos accidentados en el avión Fairchild de la Fuerza Aérea del país sudamericano que se estrelló contra uno de los riscos de la cordillera, a 3.600 metros de altura.
«La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid», señala la institución en una publicación en su cuenta de X, antes Twitter.
El 13 de octubre de 1972, el avión que trasladaba a la delegación del club de rugby Old Christians a Chile se estrelló en la cordillera de los Andes. Con el impacto, 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto, mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas, el frío extremo del lugar y un alud ocurrido el 29 de octubre.
Internacionales
FOTOS: Más de 1 mil 700 muertos y 300 desaparecidos por terremoto en Birmania

Durante este domingo, los servicios de emergencia de Birmania continúan buscando víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos y se sintió hasta Bangkok.
A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.
Alrededor del viernes al mediodía, el país experimentó un sismo de una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un segundo temblor de magnitud 6.7.
Según el último balance de la junta militar birmana hay mil 700 muertos, 3 mil 400 heridos y 300 desaparecidos.
En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas cercana al epicentro, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes, de igual manera destruyó grietas en las carreteras.
Este domingo a las 14:00 horas sucedió otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos; este siniestro sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.
Internacionales
Terremoto de 7,1 frente a Tonga activó alerta de tsunami

Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzó una alerta de tsunami.
El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.
Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era «posible» que se formaran «olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea» en algunas costas de Niue y Tonga, pero luego dijo que ya no había amenaza.
La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.
Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.