Connect with us

Internacionales

VIDEO | La historia detrás del festejo del gol de Argentina en el aeropuerto que se volvió viral

Publicado

el

El inicio de la Copa del Mundo Qatar 2022 alteró los corazones de los argentinos. Si bien todo era alegría; la caída frente a Arabia Saudita cambió el panorama y acentuó el nerviosismo típico que se vive con el torneo internacional más importante de fútbol. Por eso, el partido frente Polonia, que le dio el pase a Argentina a octavos de final, se vivió en todo el país con el corazón latiendo más fuerte que nunca. Cada argentino, desde su lugar, festejó y gritó con el alma los goles que aseguraron el pase a la siguiente fase.

El Aeropuerto Internacional El Plumerillo, en Mendoza, fue el escenario de un video que se viralizó en las redes sociales por la emoción de un festejo que unió a los argentinos que abandonaban el país con los que despedían a sus seres queridos y los empleados del lugar, que estaban con el cuerpo en Cuyo y el corazón en Qatar. Todos juntos al grito de gol, todos con Julián Álvarez.

Agustina Romanini es una joven de 25 años que, en el video, se la ve saludando a su familia y amigos con el dolor de abandonar a su adorada Mendoza para radicarse por trabajo en Estados Unidos. Su hermana Milagros; su prima, Josefina y su mejor amiga, Luciana Ortiz la despedían con esa mezcla de tristeza por la partida pero deseando que se cumplan sus sueños en el país del norte. De pronto, entrega su pasaje a un “amable señor” y se dispone a embarcar, cuando aparece la magia y los 27 toques que llevan al 2-0 de Argentina a Polonia. El grito… imposible de explicar con palabras.

“El señor se terminó abrazando con mi abuelo, y rápidamente volvió a su puesto de trabajo, obviamente emocionado y feliz como todos los argentinos después de saber y asegurarnos que estábamos en octavos de final”, cuenta Agustina, ya instalada a miles de kilómetros de su hogar.

La joven mendocina nunca pensó que el video podía hacerse viral. Ticiano Salatino, amigo de su hermana, fue uno de los que compartió el video en su cuenta de TikTok: totosalatino, sin pensar que la repercusión sería tan grande. Con el título: “Así se grita un gol en el aeropuerto”, viralizó el sentimiento de aquellos que mientras están trabajando, dejan de lado por un segundo la formalidad para permitirse soñar con esa Copa que une a los argentinos. Probablemente sea de las pocas cosas que lo logran."Se vivió un momento muy hermoso", recuerda Agustina Romanini «Se vivió un momento muy hermoso», recuerda Agustina Romanini

“Cuando vi el video me pareció algo que se podía hacer viral rápidamente porque identificaba a mucha gente, pero no pensé que podía llegar a tener ese alcance”, reconoce Ticiano.

Agustina, que dejó país para sumar una nueva experiencia a su vida, nunca pensó que su despedía estaría llena de tanto amor y unión. Si bien no recuerda el nombre del empleado del aeropuerto, no olvida que recibió a la gente con mucha emoción y felicidad. “La despedida pasó a ser algo hermoso. Gracias a Argentina y a él trasmitiendo esa alegría de la mejor manera”.

Para esta joven que deja a su familia en otro país, la despedida no podía ser más perfecta. “Desde el momento cero que llegamos al aeropuerto vimos todo el partido completo ahí; había una pantalla gigante. Estábamos junto a un montón de personas con la camiseta, pintados, con vinchas. Se vivió un momento muy hermoso”.

Se lleva el recuerdo del primer gol, ese de Alexis Mac Allister para abrir el marcador: “toda la gente se abrazaba y gritaba. Pero el segundo tanto, ese sí va a ser inolvidable: fue el festejo cuando entraba a la sala de embarque; la última vez que veía en persona a su familia y amigos y nada mejor que esa mirada a los ojos haya sido festejando y gritando un gol argentino.

“Dejo a toda mi familia, amigas y a mi perro que los amo con toda mi vida. Me fui del país con una alegria inmensa, esta despedida es algo que voy a recordar para toda mi vida. Fue hermoso y se vivió algo muy divertido que recordaré para siempre”, concluyó.

Internacionales

Nueve periodistas han sido asesinados en México durante 2025

Publicado

el

El periodista Miguel Ángel Beltrán fue asesinado el 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, confirmaron autoridades locales. Con este crimen, suman nueve los comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025.

El caso ha generado condenas nacionales e internacionales. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país, considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.

Los ataques contra comunicadores incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, afectando el derecho ciudadano a la información. A pesar del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversos colectivos señalan fallas estructurales, ya que varios periodistas han sido asesinados incluso bajo resguardo oficial.

Amnistía Internacional y otros organismos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), así como garantizar condiciones seguras para los comunicadores, especialmente en zonas con alta presencia del crimen organizado.

La Fiscalía General del Estado de Durango abrió una carpeta de investigación, mientras RSF solicitó que la FEADLE conozca el caso, al existir indicios de que el asesinato está vinculado con la labor periodística de Beltrán.

La impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90%, según organismos internacionales, lo que genera un clima de miedo y limita la labor informativa. El asesinato de Miguel Ángel Beltrán refleja la crisis de la libertad de expresión en el país y refuerza el llamado urgente para adoptar medidas efectivas de protección y justicia.

Continuar Leyendo

Internacionales

Justicia guatemalteca abre el arbitraje por el caso Continental Towers y apunta a TPG Peppertree

Publicado

el

Un juez penal de Guatemala ordenó el levantamiento de la confidencialidad en el arbitraje internacional que enfrenta a la empresa regional de telecomunicaciones Continental Towers y a la firma estadounidense TPG Peppertree, un litigio millonario que se desarrolla en Nueva York y que ha derivado en procesos penales en El Salvador, Guatemala y Perú.

La resolución, calificada como un punto de inflexión en la controversia, permite por primera vez que representantes de Continental Towers presenten públicamente su defensa y establezcan vínculos entre el arbitraje y las órdenes de captura emitidas en El Salvador contra altos ejecutivos de TPG Peppertree, acusados de fraude y extorsión.

Un fallo con implicaciones de soberanía judicial

La decisión del juez guatemalteco sostiene que ningún tribunal extranjero puede interferir o tener jurisdicción sobre procesos penales locales, reforzando así el principio de autonomía judicial frente a decisiones provenientes de cortes o arbitrajes internacionales.

Según el fallo, el arbitraje en Nueva York —impulsado por TPG Peppertree para forzar la compra de Continental Towers— no puede ser utilizado como herramienta de presión ni como excusa para obstaculizar investigaciones penales en curso en Centroamérica.


Contexto: capturas y procesos en El Salvador

La resolución coincide con la reciente orden emitida por el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador, que giró capturas internacionales contra tres ejecutivos estadounidenses de TPG Peppertree —Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri—, además de dos ciudadanos guatemaltecos.

Los acusados enfrentan cargos por fraude millonario, estafa, extorsión y agrupaciones ilícitas, en perjuicio de empresas vinculadas a Continental Towers y Terra Towers.
La Interpol ya fue notificada para proceder a su localización y captura fuera del país.

Guatemala defiende su jurisdicción penal

El juez guatemalteco enfatizó que las decisiones arbitrales extranjeras no pueden imponerse sobre las leyes nacionales. En su sentencia, explicó que la confidencialidad de los arbitrajes no es absoluta cuando el proceso puede servir para encubrir hechos de relevancia pública o posibles delitos.

Asimismo, el tribunal designó un interventor judicial para proteger los activos de Continental Towers en Guatemala mientras avanzan las investigaciones.

El Ministerio Público de Guatemala respaldó la medida y advirtió que cualquier intento de usar un arbitraje internacional para influir en causas penales nacionales podría constituir obstrucción de la justicia.

Irregularidades en el arbitraje de Nueva York

Tras levantarse la reserva, Continental Towers publicó en su sitio oficial (interventoriacontinentaltowers.com) una serie de denuncias sobre irregularidades éticas y procesales dentro del arbitraje celebrado en Estados Unidos.

Entre ellas destacan:

  • Violación de la confidencialidad por parte del árbitro presidente, Marc Goldstein, quien habría divulgado fragmentos del caso en su blog personal.
  • Manipulación de testimonios, señalando que Goldstein habría intervenido para modificar declaraciones de testigos.
  • Filtraciones intencionadas por parte de TPG Peppertree, que habría utilizado documentos del arbitraje en procesos judiciales en El Salvador, Perú y Guatemala.
  • Acceso indebido a información interna, reconocido por testigos durante las audiencias.

Continental Towers acusa a sus contrapartes de haber empleado el laudo arbitral como instrumento de coacción y extorsión, intentando influir en procesos judiciales latinoamericanos a través de decisiones privadas extranjeras.

 

Impacto regional y precedente jurídico

El caso Continental Towers vs. TPG Peppertree simboliza la creciente tensión entre los arbitrajes internacionales de inversión y la autonomía judicial de los Estados latinoamericanos.

Fuentes jurídicas sostienen que el fallo guatemalteco sienta un precedente al reafirmar que los laudos arbitrales no pueden estar por encima del derecho penal soberano.
“La resolución reafirma la capacidad de los Estados para proteger sus sistemas judiciales frente a injerencias externas disfrazadas de disputas comerciales”, señalaron fuentes cercanas al proceso.

Mientras tanto, las investigaciones continúan en Guatemala y El Salvador, donde las autoridades aseguran que la cooperación judicial regional será esencial para esclarecer responsabilidades y garantizar que los delitos financieros transnacionales no queden impunes.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Mujer de 68 años pierde el control de su vehículo y termina sobre gradas eléctricas

Publicado

el

Una conductora perdió el control de su vehículo y terminó sobre las gradas eléctricas de un centro comercial en el distrito de San Lorenzo, cercano a Asunción, capital de Paraguay, informaron medios locales.

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, dos personas resultaron lesionadas: la conductora, de 68 años, y su acompañante, de 71. Ambas sufrieron heridas leves gracias al uso del cinturón de seguridad.

Las autoridades investigan las causas del incidente, que generó alarma entre los visitantes del establecimiento.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído