Internacionales
VIDEO FATAL | Turista holandés saltó a los brazos de la muerte desde un acantilado en Marllorca, su pareja captó la tragedia

Un turista de 31 años y nacionalidad holandesa ha fallecido este jueves después de golpearse con las rocas al lanzarse al mar desde un acantilado en los islotes de las Islas Malgrats, en el municipio mallorquín de Calvià. El incidente se ha producido este jueves hacia las 13.45 horas en esta zona rocosa de la costa de Calvià, ha informado el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU 061).
La pareja del desafortunado turista fallecido se encontraba grabando la escena con un teléfono móvil desde una embarcación que habían alquilado para navegar por la zona. Al saltar, el hombre golpea con una roca instantes antes de llegar al agua.
El cuerpo de la víctima mortal ha sido localizado por los GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) de la Guardia Civil en el fondo de mar y horas más tarde, debido a la profundidad en la que se encontraba, pudieron extraerlo, de acuerdo a información publicada por el diario Última Hora. El malogrado temerario se lanzó entonces desde el alto acantilado, pero al parecer se dio cuenta de que su salto no iba a superar las afiladas y dentadas rocas de abajo, con las que chocó fuertemente antes de estrellarse en el agua mientras lanzaba un grito aterrador.
Otra imprudencia mortal
La de este jueves no fue la única tragedia ocurrida en las últimas horas en España. Un hombre de nacionalidad británica de 34 años se movía imprudentemente durante la mañana de este jueves agarrado al otro lado de la barandilla del balcón, de una parte a otra, en la séptima planta del hotel South Beach de Magaluf. En un momento dado, la víctima se suelta y se precipita al vacío hacia una muerte segura.
Según el relato del Diario de Mallorca los testigos llamaron de inmediato a los servicios de emergencia para que atendieran a la víctima. Las asistencias sanitarias del Ib-salut acudieron en una UVI móvil, pero solo pudieron certificar su defunción. También se movilizaron agentes de la Policía Local de Calvià y efectivos la Guardia Civil para realizar los peritajes correspondientes.
Los peritos de la Policía Judicial comenzaron a investigar en profundidad el caso que conmocionó a los turistas de Magaluf, uno de los centros de mayores excesos de España durante la época de vacaciones. Los primeros testimonios hacían referencia al “comportamiento extraño” de este individuo en el balcón completamente fuera de sí antes de caer hacia el vacío con destino mortal.
El fallecimiento del turista fue comunicado al juzgado de guardia de Palma. El juez ordenó el levantamiento del cadáver y el cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal para realizarle la autopsia, señaló el diario local.
Balconing
Es una actividad que se practica en algunas zonas turísticas y que implican una alta peligrosidad. Enjunio de 2019, Infobae informaba sobre tres turistas extranjeros que cayeron de los balcones de sus hoteles en los últimos días en el archipiélago español de Baleares. En aquella oportunidad también murió un ciudadano británico que murió.
Las caídas de turistas desde los balcones tienen lugar todos los años en las Baleares y otros lugares turísticos de las costas españolas. Algunas son accidentales mientras que otras son producto del “balconing”, una práctica extremadamente peligrosa que consiste en saltar intencionadamente desde un balcón a una piscina, o a otro balcón.
Durante el verano de 2018, seis turistas murieron tras caer de edificios de gran altura en Mallorca, en una de las temporadas más trágicas. Los protagonistas, casi en su totalidad, son turistas extranjeros, que beben en exceso. El Ministerio británico de Exteriores mantiene en su página web una sección reservada a estas caídas, donde pide no “tomar riesgos innecesarios (…) particularmente si se encuentra bajo la influencia del alcohol o las drogas”.
Durante los veranos de 2020 y 2021 esta actividad estuvo más calma debido a las restricciones de la pandemia. Sin embargo, al parecer retornó con todo.
Internacionales
Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.
«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.
Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».
El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».
El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.
Internacionales
Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.
De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.
La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.
La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.
Internacionales
Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.
En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.
Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.
MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.
Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.
La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.
La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.