Internacionales
VIDEO: El descenso de la serpiente emplumada Kukulcán en Chichén Itzá que maravilla al mundo

Los visitantes pueden observar el fenómeno dos días antes y dos después del equinoccio de primavera.
La primavera llegó oficialmente a México, donde es común que cientos de turistas se den cita para cargarse de la energía del Equinoccio en los sitios arqueológicos comoTeotihuacán o Chichen Itzá, es en este último donde se observa un fenómeno de luz y sombra, conocido como el descenso del Dios Kukulkán.
Cada año, cientos de mexicanos y turistas de varias nacionalidades se dan cita en la zona arqueológica en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán, donde rodean las las escalinatas del Castillo de Chichén Itzá para presenciar el inicio de la primavera en el hemisferio norte.
Lo que los asistentes observan es el fenómeno de luz y sombra que simboliza el descenso de una serpiente emplumada Kukulcán, el Dios maya que fertiliza la tierra.

La difusión del fenómeno de la Serpiente Emplumada tiene uno de sus antecedentes en los años setenta, gracias al artículo denominado «Una hierofanía en Chichén Itzá» del investigador francés Jacques Rivard, publicado en la revista Katunoob el 1971, explicó a Efe el arqueólogo mexicano, Alfredo Barrera Rubio.
«Pero no trascendió a nivel popular sino hasta que el especialista en antropología Luis Arochi anunció el fenómeno (en 1974)», añadió el investigador del Instituto de Antropología e Historia (INAH) en el suroriental estado de Yucatán.
Barrera Rubio, ganador de la Medalla Yuri Knorosov 2015 en Mérida, explicó que después del anuncio, «Arochi realizó una serie de libros para divulgar el fenómeno de luz y sombra y a partir de ahí empezó a fluir gente para disfrutar la bajada de Kukulcán cada 21 de marzo, que coincide con la efeméride del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, y con el equinoccio de primavera».

Sin embargo, el escritor e investigador señaló que los visitantes pueden observar el fenómeno dos días antes y dos después del equinoccio de primavera, que este 2019 fue el 20 de marzo.
Al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el Equinoccio de primavera llegó al país ayer alrededor de las 15:58 horas.
«Es un fenómeno universal que ocurre para toda la Tierra, lo único que cambia es la hora en cada país. Se llama así porque cuando sucede la duración del día y la noche tiene un valor igual, es decir, de aproximadamente doce horas», explicó Daniel Flores Gutiérrez, académico del Instituto de Astronomía de la UNAM.
El astrónomo afirmó que gracias al conocimiento legado por las antiguas culturas, hoy se sabe que el equinoccio es el instante en el que el Sol cruza el ecuador celeste. En el caso de la primavera, el astro pasa del hemisferio Sur al hemisferio Norte, y en septiembre, cuando se vuelve a presentar este fenómeno, sucede lo contrario.
Así es el descenso de la serpiente emplumada Kukulcán en Chichen Itzá (Video: @webcamsdemexico)
Internacionales
EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado un cese al fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán, tras una serie de enfrentamientos entre estas dos potencias nucleares en la zona fronteriza de Cachemira, con más de 60 civiles muertos en ambos países.
«Tras una larga noche de diálogos mediados por Estados Unidos, tengo el agrado de anunciar que India y Pakistán acordaron un cese al fuego total e inmediato», escribió el mandatario en su red Truth Social. «Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia», agregó.
Poco después el ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, Ishaq Dar, anunció «un cese el fuego con efecto inmediato», en un mensaje en la red social X.
Pero una fuente gubernamental india aseguró que el acuerdo se negoció directamente con entre India y Pakistán y que ambos países no prevén discutir otros temas además del cese de hostilidades.
En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el pacto se logró tras extensas negociaciones en las que participó él, el vicepresidente estadounidense JD Vance, los primeros ministros Narendra Modi, de India, y Shehbaz Sharif, de Pakistán, y otros altos funcionarios.
«Me complace anunciar que los gobiernos de India y Pakistán acordaron un cese al fuego inmediato e iniciar conversaciones sobre un amplio conjunto de temas en un lugar neutral», indicó Rubio en la red X.
«Elogiamos a los primeros ministros Modi y Sharig por su sabiduría, prudencia y habilidad política al escoger el camino de la paz», agregó.
El anuncio se realizó después de una peligrosa escalada del conflicto, con un contraataque pakistaní en India este sábado, en represalia al bombardeo con misiles a tres de sus bases áreas.
Internacionales
Trump ofrece autodeportación para inmigrantes más $1,000

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes una orden ejecutiva que oficializa el lanzamiento de un nuevo programa de autodeportación.
La medida busca incentivar a los migrantes indocumentados a abandonar el país voluntariamente, ofreciéndoles vuelos gratuitos a sus países de origen y un bono económico de mil dólares por salida confirmada.
“Estamos facilitando al máximo la salida de los inmigrantes indocumentados. Cualquier persona en situación irregular puede presentarse en un aeropuerto y obtener un vuelo gratuito para salir de nuestro país”, declaró el mandatario en un video difundido en redes sociales. La orden prohíbe el retorno a territorio estadounidense y contempla consecuencias severas para quienes decidan permanecer ilegalmente.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró que estos migrantes también serán excluidos temporalmente de procesos de detención y deportación mientras se preparan para salir del país.
Trump aseguró que las nuevas medidas buscan proteger los recursos del país. Las autoridades migratorias recalcaron que, de no acogerse al programa, los migrantes enfrentarán sanciones que van desde la prisión hasta la confiscación total de bienes y salarios.
Internacionales
Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.
Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.
Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.
Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.
El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.
En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.
Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.
El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.