Connect with us

Internacionales

VIDEO: El descenso de la serpiente emplumada Kukulcán en Chichén Itzá que maravilla al mundo

Publicado

el

Los visitantes pueden observar el fenómeno dos días antes y dos después del equinoccio de primavera.

La primavera llegó oficialmente a México, donde es común que cientos de turistas se den cita para cargarse de la energía del Equinoccio en los sitios arqueológicos comoTeotihuacán o Chichen Itzá, es en este último donde se observa un fenómeno de luz y sombra, conocido como el descenso del Dios Kukulkán.

Cada año, cientos de mexicanos y turistas de varias nacionalidades se dan cita en la zona arqueológica en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán, donde rodean las las escalinatas del Castillo de Chichén Itzá para presenciar el inicio de la primavera en el hemisferio norte.

Lo que los asistentes observan es el fenómeno de luz y sombra que simboliza el descenso de una serpiente emplumada Kukulcán, el Dios maya que fertiliza la tierra.

Visitantes nacionales y extranjeros acudieron a la zona arqueológica de Chichen Itzá para observar el fenómeno de luz y sombra, del descenso de Kukulkán sobre la zona norte del castillo (FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM)
Visitantes nacionales y extranjeros acudieron a la zona arqueológica de Chichen Itzá para observar el fenómeno de luz y sombra, del descenso de Kukulkán sobre la zona norte del castillo (FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM)

La difusión del fenómeno de la Serpiente Emplumada tiene uno de sus antecedentes en los años setenta, gracias al artículo denominado «Una hierofanía en Chichén Itzá» del investigador francés Jacques Rivard, publicado en la revista Katunoob el 1971, explicó a Efe el arqueólogo mexicano, Alfredo Barrera Rubio.

«Pero no trascendió a nivel popular sino hasta que el especialista en antropología Luis Arochi anunció el fenómeno (en 1974)», añadió el investigador del Instituto de Antropología e Historia (INAH) en el suroriental estado de Yucatán.

Barrera Rubio, ganador de la Medalla Yuri Knorosov 2015 en Mérida, explicó que después del anuncio, «Arochi realizó una serie de libros para divulgar el fenómeno de luz y sombra y a partir de ahí empezó a fluir gente para disfrutar la bajada de Kukulcán cada 21 de marzo, que coincide con la efeméride del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, y con el equinoccio de primavera».

La difusión del fenómeno de la Serpiente Emplumada tiene uno de sus antecedentes en los años setenta (Foto: Cuartoscuro)
La difusión del fenómeno de la Serpiente Emplumada tiene uno de sus antecedentes en los años setenta (Foto: Cuartoscuro)

Sin embargo, el escritor e investigador señaló que los visitantes pueden observar el fenómeno dos días antes y dos después del equinoccio de primavera, que este 2019 fue el 20 de marzo.

Al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el Equinoccio de primavera llegó al país ayer alrededor de las 15:58 horas.

«Es un fenómeno universal que ocurre para toda la Tierra, lo único que cambia es la hora en cada país. Se llama así porque cuando sucede la duración del día y la noche tiene un valor igual, es decir, de aproximadamente doce horas», explicó Daniel Flores Gutiérrez, académico del Instituto de Astronomía de la UNAM.

El astrónomo afirmó que gracias al conocimiento legado por las antiguas culturas, hoy se sabe que el equinoccio es el instante en el que el Sol cruza el ecuador celeste. En el caso de la primavera, el astro pasa del hemisferio Sur al hemisferio Norte, y en septiembre, cuando se vuelve a presentar este fenómeno, sucede lo contrario.

Así es el descenso de la serpiente emplumada Kukulcán en Chichen Itzá (Video: @webcamsdemexico)

Internacionales

Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo

Publicado

el

Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.

Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.

El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.

El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.

VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560

Continuar Leyendo

Internacionales

Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta

Publicado

el

Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.

Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.

La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros

Publicado

el

El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.

De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.

El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído