Internacionales
VIDEO | «El Caharrito de Oro» le canta a los héroes que luchan en primera línea contra el COVID-19

El cantante mexicano de rancheras Lucas Jiménez, conocido como «El Charrito de Oro», aprovechó su talento para enviar un mensaje a la humanidad que en estos momentos sufre por la pandemia del coronavirus, con su canción «Quédate en Casa».
Jiménez, de 6 años, quien es popular en México por animar desde fiestas infantiles y hasta dar conciertos, dice en su letra que “vamos a derrotar al coronavirus”, que debemos “estar unidos” y que luego volveremos a realizar las actividades que tanto queremos, pero que hay que “quedarse en casa”.
Vestido de charro, Jiménez, quien se autodenomina El Galán de las Chiquititas, utiliza como pista la popular canción del cantautor mexicano Vicente Fernández «La Ley del Monte».
El pequeño artista está presente en redes sociales y las personas que opinan luego de escuchar y ver el video de su arreglo lo felicitan por su aporte musical y por convertirse en un mensajero de buenas nuevas en estos días de alarma mundial por la pandemia.
En varias partes del mundo los artistas han creado diversas canciones con ritmos de reggaetón, corridos, rap, bachatas y hasta cumbias, es así que circulan temas como «Canción del coronavirus», «Codo con codo» y «Coronavirus, la cumbia», entre otros.
Al final de su arreglo, el niño Jiménez insta a las personas ha quedarse en casa para evitar más contagios, así como a esperar el fin de la crisis para retomar el ritmo se la vida.
Internacionales
Rescatan con vida a 18 mineros atrapados en yacimiento de oro en Colombia

Tras más de 12 horas de labores intensas, los 18 trabajadores que permanecían atrapados en una mina de oro en el municipio de Remedios, en el noroeste de Colombia, fueron rescatados con vida durante la madrugada del viernes, informaron las autoridades.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó a través de su cuenta en X que “todos fueron encontrados en buen estado de salud”, luego del accidente ocurrido el jueves en el departamento de Antioquia. Equipos de rescate de la ANM, junto a bomberos locales, participaron en la operación.
De acuerdo con las autoridades, los trabajadores estuvieron atrapados por cerca de 18 horas, debido a una aparente “falla mecánica” que provocó el colapso de una estructura destinada a evitar derrumbes, lo que bloqueó la salida principal del socavón.
Las imágenes difundidas por medios locales muestran a los mineros saliendo uno a uno, vestidos con uniformes azules y cascos amarillos, recibiendo aplausos y abrazos por parte de sus familiares.
La alcaldía de Remedios señaló en un mensaje al gobierno que, presuntamente, el yacimiento estaba siendo explotado de forma ilegal. En esta región de Antioquia, con una fuerte tradición minera, el oro extraído de manera ilícita suele ser una fuente de financiamiento para grupos armados como el Clan del Golfo, considerado el principal cartel de narcotráfico en Colombia.
Internacionales
Tormentas eléctricas dejan al menos 33 muertos en el este de India

Al menos 33 personas fallecieron y decenas resultaron heridas tras ser alcanzadas por rayos durante fuertes tormentas asociadas a la temporada del monzón en el estado de Bihar, al este de India, informaron este viernes las autoridades locales.
Según el Departamento de Gestión de Desastres de Bihar, las muertes se registraron entre el miércoles y jueves de esta semana, principalmente en zonas rurales donde las víctimas, en su mayoría agricultores y trabajadores, se encontraban al aire libre.
El gobierno estatal anunció una compensación de 4 millones de rupias (equivalente a unos 4,600 dólares) para los familiares de las personas fallecidas.
Las tormentas eléctricas son frecuentes en esta región durante el monzón. Solo en 2024, al menos 243 personas han muerto en Bihar a causa de rayos, una cifra que se acercó a los 275 decesos registrados el año anterior. Las lluvias intensas y las inundaciones dejan cada año decenas de víctimas mortales y cientos de desplazados en el este del país.