Connect with us

Internacionales

Una nueva mafia toma las calles de Lima a bordo de camionetas

Publicado

el

Los vendedores ambulantes en La Victoria son tantos que si los juntáramos a todos, entrarían sentados en el estadio Alejandro Villanueva, en Matute: un total de 35.000. Hasta ayer, día 90 de la cuarentena, la mayoría de ellos ocupaba de manera rotativa las calles cargando kilos de mercadería por vender. Primero, fueron desplazados fuera de Gamarra y se movilizaron hacia el jirón Parinacochas. De Parinacochas pasaron a las avenidas México y Grau. De ahí caminaron hacia Luna Pizarro y Sebastián Barranca. El viernes 12 de junio, se planteó que fueran trasladados al parque zonal Huayna Cápac, pero hasta hoy no se define ninguna alternativa concreta para todos en conjunto.Una mafia sobre ruedas en La Victoria

Días atrás, el 26 de mayo, una videocámara de seguridad situada en el cruce de los jirones Luna Pizarro y Raimondi captó algo inusual entre el numeroso grupo de comerciantes minoristas.

Varias camionetas permanecían estacionadas a ambos lados de la vía, todas ellas con la cabina interior repleta de mercadería.

De un momento a otro, los comerciantes apostados en el lugar empezaron a correr cargando sus bultos al escuchar las sirenas de un vehículo de fiscalización que se acercaba. Detrás de ellos, estas camionetas también arrancaron a toda velocidad. En el siguiente video se observa con detalle.Las ‘camionetas ambulantes’ de La Victoria: una nueva modalidad de comercio informal.

En general, ningún alcalde de La Victoria ha podido erradicar la informalidad en las calles del distrito. El alcalde anterior, Elías Cuba, estuvo en la cárcel investigado por sus vínculos con una mafia de cobro de cupos en Gamarra, que se hacía rica alquilando la vía pública. El actual alcalde, George Forsyth, solo liberó el gran emporio comercial de los informales, pero todos ellos se mudaron a los alrededores. Ahora la informalidad alcanza el 50% de la economía en todo el distrito, de acuerdo con la propia comuna. Nada ha cambiado. Ni siquiera con la pandemia. Pero esta nueva modalidad empeora la situación. Nuestra búsqueda comienza en el jirón Bausate y Meza.

Aquí, un efectivo del Ejército busca mascarillas de tela. Son las 2 p.m. Las galerías están cerradas por orden del Ejecutivo. Un hombre vestido de blanco abre la maletera de su moderna camioneta, estacionada en la vía pública, y le ofrece el tapabocas. También le ofrece hilo, tela, ganchos, mamelucos, casacas, trajes anti-COVID-19, chalecos y caretas de plástico para evitar un contagio. La cabina de su vehículo es como un bazar sobre ruedas. Nos acercamos a la camioneta. Un sujeto pregunta: “¿Qué estás grabando?”, y nos persigue hasta perdernos de vista. A la vez, se encarga de alertar a otros vendedores sobre nuestra presencia. Este hombre vigila que las ‘camionetas ambulantes’ tengan la vía libre y sirve de ‘campana’ por si viene la policía.

Nos percatamos que no se trata solo de una pequeña flota de camionetas, sino toda una red de informales móviles muy organizada para evadir los controles municipales y policiales. Su estrategia es hábil: repletan estos amplios vehículos de mercadería y dan vueltas en caravana, para venderla desde las 8 a.m. hasta la noche. Si vienen los policías o los agentes de fiscalización, cierran las maleteras y evitan el decomiso porque la mercadería ya está fuera de su alcance. Se mueven una cuadra más adelante, y hacen lo mismo. Y así en todo el distrito. Siempre tienen vigilantes cerca, como el que amenazó a nuestro equipo.

Estas decenas de camionetas generan tanto tráfico, que por un efecto en cadena generan que los buses y paraderos de más adelante acumulen una gran cantidad de pasajeros sin distanciamiento, arriesgándolos a un contagio.

El resultado: miles de clientes aglomerados en plena emergencia, respirando uno junto al otro sin ningún distanciamiento. Desde el aire, un dron nos permite ver qué calles dominan. En 24 horas, se pudo contar a unas 280 camionetas desde el aire y en la calle, divididas en grupos de cuatro para pasar desapercibidas.

“Son camionetas 4 x 4 de alta gama. Ellos contratan a extranjeros para hacerse cargo de las ventas sin protocolos de higiene. Si tanta necesidad tienen, ¿por qué no venden sus camionetas y dejan de repartir el virus por toda la ciudad?”, dice el alcalde de La Victoria, George Forsyth. El problema de la aglomeración que ocasionan no se concentra solo en el lugar donde operan. Estos vehículos generan tanto tráfico al detenerse a los lados de la vía que, por un efecto en cadena, hacen que en los paraderos ubicados más adelante se aglomeren los pasajeros sin distanciamiento, con lo cual se arriesgan a un contagio. A su vez, al afectar la frecuencia de las unidades de transporte público, los buses se llenan de usuarios.

Internacionales

Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo

Publicado

el

Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.

Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.

El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.

El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.

VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560

Continuar Leyendo

Internacionales

Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta

Publicado

el

Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.

Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.

La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros

Publicado

el

El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.

De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.

El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído