Connect with us

Internacionales

Un muerto y más de 4,000 damnificados por intenso temporal en Chile

Publicado

el

«Estas lluvias van a continuar de forma muy fuerte (…) lamentamos un primer fallecido», dijo el presidente Gabriel Boric, en un mensaje desde Suecia, donde realiza una visita oficial, sobre la «alarma», el máximo nivel de advertencia a la población que emitió la Dirección Meteorológica de Chile.

La «alarma» comprende las regiones de Coquimbo, en el norte; Valparaíso y Metropolitana, en el centro, y O’Higgins, Ñuble y Biobío, en el sur, por lluvias y vientos inusualmente intensos.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que para agilizar el despliegue de recursos se decretó estado de «catástrofe» en cinco de estas regiones.

En Santiago, se espera que en pocas horas caigan unos 80 mm de agua, la misma cantidad que lo previsto para todo un mes de junio en un año normal. Las lluvias vienen después de más de una década de sequía en la zona central del país.

El frente está acompañado «de un río atmosférico» categorizado entre 4-5 en un escala de máximo cinco, por la cantidad de vapor de agua disponible para que precipite, de acuerdo a la Dirección Meteorológica.

El último registro del Senapred (Servicio nacional de prevención y respuesta ante desastres), estimó en 4.304 las personas damnificadas, concentradas por ahora en ciudades del sur del país.

La zona más afectada es la ciudad de Curanilahue, donde se registra el desborde de dos ríos que inundaron las calles del lugar.

Las autoridades decretaron la suspensión total de clases para Santiago y otras cuatro regiones del país, y pidieron a la población limitar sus desplazamientos.

En la ciudad de Viña del Mar, 110 km de Santiago, las autoridades están alerta por el posible colapso de un edificio de 12 pisos y 200 departamentos en el sector de Reñaca.

Las lluvias del fin de semana provocaron un socavón de 15 metros de extensión y 30 metros de profundidad bajo el inmueble.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Aumenta a 4 los fallecidos por la tormenta Alberto en México

Publicado

el

Tres menores y un adulto son las víctimas que ha dejado el paso de la tormenta tropical Alberto en México.

El adulto falleció la madrugada de este jueves por una descarga eléctrica cuando realizaba una reparación en su hogar, detalló Protección Civil de México.

La tormenta Alberto provocó intensas precipitaciones el miércoles, y en la madrugada de este jueves tocó tierra cerca de la ciudad de Tampico (estado de Tamaulipas), para posteriormente degradarse a depresión tropical.

Con vientos máximos sostenidos de 55 km por hora (km/h), se pronostica que el fenómeno aún ocasione lluvias fuertes en Nuevo León, Tamaulipas y otros estados como Coahuila, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua, estatal) en un comunicado.

También se esperan descargas eléctricas y granizadas, lo que aumentará el riesgo de deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones,

Continuar Leyendo

Internacionales

Cifra de desplazados por las pandillas en Haití aumentó 60% en tres meses

Publicado

el

Los desplazados internos pasaron de 362.551 personas a principios de marzo a 578.074 en la actualidad, sobre una población de 10 millones de habitantes, indicó la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en un informe publicado este martes.

«Estas cifras son consecuencia directa de la espiral de violencia que alcanzó un nuevo hito en febrero», dijo Philippe Branchat, director de la OIM.

«En menos de la mitad del año la cifra es casi la misma que la de todo 2023, señaló el organismo.

«La interminable crisis de Haití está empujando a más personas a huir de sus hogares y dejarlo todo atrás. Esto no es algo que hagan a la ligera. Es más, para muchos de ellos no es la primera vez», añadió Branchat.

En Haití, sumido en el caos desde hace décadas, un gobierno recién formado intenta restablecer el orden tras una prolongada crisis desencadenada por la violencia de las pandillas, especialmente en la capital, Puerto Príncipe.

Haití lleva mucho tiempo sacudido por este tipo de disturbios, pero a finales de febrero grupos armados lanzaron ataques coordinados en la capital, argumentando que querían derrocar al entonces primer ministro Ariel Henry.

Henry anunció a principios de marzo que dimitiría y entregaría el poder ejecutivo a un Consejo de transición que se supone debe conducir al país hacia la celebración de elecciones.

En Haití no se celebran comicios desde 2016.

Ya se ha nombrado un nuevo primer ministro -Garry Conille- y un nuevo gabinete.

Continuar Leyendo

Internacionales

Modelo de Plan Control Territorial es adoptado por Honduras para enfrentar a pandillas

Publicado

el

Al declarar emergencia en materia de seguridad, el gobierno de Honduras anunció 14 drásticas medidas contra las pandillas y el crimen organizado, convirtiéndose en el primer país que como Estado replica el Plan Control Territorial (PCT) que el presidente Nayib Bukele implementó el 20 de junio de 2019 y que le ha permitido ubicar a El Salvador Salvador como el más seguro en el Hemisferio Occidental.

El plan fue anunciado el pasado viernes en cadena nacional de radio y televisión por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, tras una reunión con funcionarios del Consejo de Seguridad integrado por los tres poderes del Estado.

La primera medida fue el despliegue de las fuerzas de seguridad. «De forma inmediata deben planificar y ejecutar intervenciones de carácter de urgencia en todos los municipios del país identificados con mayor incidencia en crímenes de sicariato, narcotráfico, extorsión, secuestro, tráfico de armas, asociación ilícita y el lavado de activos relacionados con estos delitos, que son cometidos por maras, pandillas y bandas del crimen organizado», destaca en un comunicado el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad de Honduras.

Otras de las medidas tienen que ver con la construcción de megaprisiones, entre ellas una insular para 2,000 cabecillas pandileros (en Islas del Cisne, a 500 km de San Pedro Sula), reformas al Código Penal y Código Procesal Penal, así como designar terroristas a las maras, pandillas, narcotraficantes y miembros de bandas criminales, que todos enfrenten juicios colectivos.

Castro ha ordenado construir de inmediato el Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) con capacidad para 20,000 pandilleros en una zona despoblada entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, a ese reclusorio serán trasladados mareros, narcos y miembros de organizaciones del crimen organizado que ya están en prisión.

Mientras que 2,000 cabecillas serán llevados a una cárcel que según Xiomara Castro será construida en el archipiélago de las Islas del Cisne ubicada a 500 kilómetros de la costa.
Las autoridades hondureñas aseguran que la única forma de comunicarse con las Islas del Cisne es por satélite y al llevar a los cabecillas a ese penal se evitará que sigan dirigiendo desde las cárceles, además se menciona que huir de esa prisión será imposible, solo para llegar al archipiélago en barco se lleva casi un día.

El Gobierno hondureño también ordenó desde el pasado viernes la captura inmediata de autores intelectuales, cabecillas y miembros de pandillas, estructuras criminales, narcotraficantes y extraditables.

Así mismo tomar el control y recuperar el orden en los espacios físicos tomados por estructuras criminales en colonias y barrios de mayor incidencia criminal.

La medida número seis plantea que «el Congreso Nacional deberá reformar el Código Penal para que los pandilleros y miembros de bandas de crimen organizado que cometan homicidios, narcotráfico, extorsión, tráfico de armas, asociaciones ilícitas y lavado de dinero, sean calificados como terroristas.

También se ordena reformar el Código Penal para endurecer las penas por homicidios en perjuicio de operadores del sistema de seguridad y justicia [policías, militares, jueces y fiscales].

Otra de las enmiendas al Código Procesal Penal consiste en incorporar la medida de juzgamiento colectivo para pandilleros y miembros de otras estructuras de crimen organizado, como ya lo hace El Salvador Salvador.

La Corte Suprema de Justicia ha designados jueces que trabajarán con las fuerzas de seguridad para las operaciones de recuperación y control de las zonas de pandillas, lo mismo ha hecho la Fiscalía.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído