Internacionales
Trump ataca a Kamala Harris, su probable rival

El exmandatario estadounidense Donald Trump atacó a Kamala Harris, su probable rival demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre, a la que acusó falsamente de ser antisemita y de estar a favor de matar a recién nacidos.
La vicepresidenta ha ganado terreno a Trump en las encuestas desde que sustituyó al presidente Joe Biden al frente de la candidatura hace apenas unos días.
En una convención religiosa en el sur de Florida, Trump atacó el historial de Harris como senadora y como número dos de Biden.
Harris, de 59 años, se había saltado el discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante el Congreso estadounidense el miércoles para cumplir con un compromiso previo.
Pero Trump dijo que la vicepresidenta lo había evitado: «No le gusta el pueblo judío. No le gusta Israel. Así es como es y así será siempre. No va a cambiar».
El comentario muestra una escalada en la retórica incendiaria de Trump, días después de que su campaña dijo que un atentado contra su vida le había hecho centrarse en la unidad.
Trump, invitado por el movimiento ultraconservador Turning Point Action, recordó declaraciones pasadas de Harris sobre la Policía, la inmigración y el medioambiente.
Dijo, por ejemplo, que el FBI estaba persiguiendo a cristianos y a activistas antiaborto y poniéndolos en la cárcel por sus «creencias religiosas».
Aseguró que los demócratas habían dado un «golpe» para sacar a Biden y definió a Harris como «la vicepresidenta más incompetente, impopular y ultraizquierdista de la historia de Estados Unidos».
«Si Kamala Harris se sale con la suya, tendrán una ley federal para el aborto, para arrancar al bebé del vientre materno en el octavo, noveno mes e incluso después del nacimiento: ejecutar al bebé después del nacimiento», afirmó.
Internacionales
Rescatan con vida a 18 mineros atrapados en yacimiento de oro en Colombia

Tras más de 12 horas de labores intensas, los 18 trabajadores que permanecían atrapados en una mina de oro en el municipio de Remedios, en el noroeste de Colombia, fueron rescatados con vida durante la madrugada del viernes, informaron las autoridades.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó a través de su cuenta en X que “todos fueron encontrados en buen estado de salud”, luego del accidente ocurrido el jueves en el departamento de Antioquia. Equipos de rescate de la ANM, junto a bomberos locales, participaron en la operación.
De acuerdo con las autoridades, los trabajadores estuvieron atrapados por cerca de 18 horas, debido a una aparente “falla mecánica” que provocó el colapso de una estructura destinada a evitar derrumbes, lo que bloqueó la salida principal del socavón.
Las imágenes difundidas por medios locales muestran a los mineros saliendo uno a uno, vestidos con uniformes azules y cascos amarillos, recibiendo aplausos y abrazos por parte de sus familiares.
La alcaldía de Remedios señaló en un mensaje al gobierno que, presuntamente, el yacimiento estaba siendo explotado de forma ilegal. En esta región de Antioquia, con una fuerte tradición minera, el oro extraído de manera ilícita suele ser una fuente de financiamiento para grupos armados como el Clan del Golfo, considerado el principal cartel de narcotráfico en Colombia.
Internacionales
Tormentas eléctricas dejan al menos 33 muertos en el este de India

Al menos 33 personas fallecieron y decenas resultaron heridas tras ser alcanzadas por rayos durante fuertes tormentas asociadas a la temporada del monzón en el estado de Bihar, al este de India, informaron este viernes las autoridades locales.
Según el Departamento de Gestión de Desastres de Bihar, las muertes se registraron entre el miércoles y jueves de esta semana, principalmente en zonas rurales donde las víctimas, en su mayoría agricultores y trabajadores, se encontraban al aire libre.
El gobierno estatal anunció una compensación de 4 millones de rupias (equivalente a unos 4,600 dólares) para los familiares de las personas fallecidas.
Las tormentas eléctricas son frecuentes en esta región durante el monzón. Solo en 2024, al menos 243 personas han muerto en Bihar a causa de rayos, una cifra que se acercó a los 275 decesos registrados el año anterior. Las lluvias intensas y las inundaciones dejan cada año decenas de víctimas mortales y cientos de desplazados en el este del país.