Connect with us

Internacionales

«Son solo la punta del iceberg»: el jefe de la OMS alerta de un aumento de casos de covid-19 a nivel mundial

Publicado

el

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha alertado en una rueda de prensa celebrada este miércoles sobre un aumento de casos de covid-19 a nivel global.

«Después de varias semanas de descensos, los casos reportados de covid-19 están aumentando una vez más a nivel mundial, especialmente en partes de Asia», señaló, subrayando que el repunte ha sido detectado a pesar de que en algunos países se están realizando menos test, lo cual significa que «los casos que estamos viendo son solo la punta del iceberg».

En este sentido, advirtió que se esperan nuevos brotes y repentinos aumentos locales, particularmente en áreas donde se han levantado las medidas para prevenir la transmisión, recordando que cuando aumenta el número de infectados, se incrementan las muertes por la enfermedad.

«Niveles inaceptablemente altos de mortalidad»

«Hay niveles inaceptablemente altos de mortalidad por covid-19 en muchos países, especialmente donde las tasas de vacunación son bajas entre los habitantes vulnerables», continuó, haciendo hincapié en que la pandemia todavía no ha terminado.

Por ello, Tedros hizo un llamado a los gobiernos de todos los países para que se mantengan alerta e implementen medidas como la vacunación, brindar atención temprana a los pacientes y aplicar medidas de salud pública para proteger a los profesionales de la salud y a la población.

«Seguimos pidiendo a todos que se vacunen en aquellos lugares donde las vacunas anticovid-19 estén disponibles», señaló. «Y seguimos trabajando día y noche para ampliar el acceso a las vacunas contra el coronavirus en todas partes», añadió.

Ayuda médica a Ucrania y Yemen

Por otro lado, el jefe de la OMS se pronunció sobre la actual situación en Ucrania, detallando que han establecido líneas de suministro a muchas ciudades del país y enviado alrededor de 100 toneladas de suministros, incluidos oxígeno, insulina y suministros quirúrgicos.

Asimismo, detalló que también se han entregado otros equipos, como generadores de oxígeno, generadores eléctricos y desfibriladores, mientras coordinan el despliegue de 20 equipos médicos de emergencia con expertos de varios países.

«Aunque Ucrania es el centro de atención del mundo, está lejos de ser la única crisis a la que responde la OMS», afirmó Tedros, recordando, por ejemplo, el caso de Yemen, donde más de 20 millones de personas —unos dos tercios de su población— necesitan asistencia médica.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos

Publicado

el

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.

El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.

Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.

La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.

Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.

Publicado

el

Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.

De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.

Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.

Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.

 

Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.

La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.

Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.

 

La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído