Internacionales
SIAMESAS: Les daban pocas posibilidades de vida al nacer pegas, y ya están por ingresar a la universidad
Cuando nacieron, Zainab y Jannat Rahman estaban unidas por el pecho y el hígado. Sus posibilidades de supervivencia, según los médicos, eran mucho menos que escasas: una en un millón. Dieciséis años después, se encuentran en perfecto estado de salud. Y aspiran a ingresar en las universidades más prestigiosas del mundo.
Las niñas fueron separadas a las seis semanas de edad en unaoperación pionera de cuatro horas y media por un equipo quirúrgico de 20 miembros en el hospital Great Ormond Street, en el Reino Unido.
Las hermanas cumplieron 16 años el 1 de diciembre.

«Todo lo que pasamos se siente como una pesadilla lejana ahora. En ese momento nunca me atreví a imaginar este día. Pero mirarlas ahora es asombroso. Ya han logrado mucho, y en contra de las peores probabilidades imaginables», dijo la madre, Nipa, una enfermera de 36 años, al diario Daily Mail.
Las hermanas son brillantes estudiantes. Ambas tienen los mejores promedios de su escuela en el este de Londres.

Zainab quiere ingresar a Cambridge y convertirse en pediatra en el Great Ormond Street, el hospital de niños en el que fueron operadas y el más importante de Inglaterra. Por su parte, Jannat, que estudia tres idiomas, planea ir a Oxford y espera convertirse en abogada.
«Soy el padre más afortunado del mundo. Cuando veo a estas dos, siento que Dios me dio un regalo. Todavía lo estamos apreciando. Todos los días. Nos han hecho sentir muy orgullosos», dijo su padre, Luther, un director de desarrollo de negocios de 42 años.
La noticia de que las niñas eran gemelas siamesas se reveló a sus padres en la primera ecografía en 2002. Los médicos aconsejaron a la madre que considerara un aborto: es que tenían una posibilidad de supervivencia de una en un millón, les dijeron. Además, si sobrevivían, existía la posibilidad de que una de las niñas pudiera perder una extremidad o terminar con una enfermedad. Por suerte, el órgano que compartían es el único que se regenera, el hígado, explicó el padre.
«Estábamos horrorizados cuando nos aconsejaron abortarlas», dijo. «Pero dijimos, sean lo que sean, son nuestras hijas «.
Los médicos estaban especialmente preocupados por Jannat: Zainab la había mantenido con vida en el útero y, además, tenía un problema en el corazón. Había pocas posibilidades de que sobreviviera.

Una vez separadas, Jannat entró en cuidados intensivos para una nueva cirugía. Durante ese tiempo, Zainab, sintiendo la ausencia de su hermana a su lado, se puso inquieta, rechazaba la comida y no podía dormir.
«Zainab la estaba buscando. Ella siguió buscando a su hermana «, dijo el padre. «Al principio no hicimos clic en cuál era el problema. Pero entonces una de las enfermeras tuvo una idea y buscó un espejo. Lo puso en su cuna y de repente Zainab comenzó a mirar su reflejo y sonrió. Entonces volvió a estar contenta».
Al igual que cuando eran bebés, Zainab y Jannat siguen siendo inseparables. Las chicas, que dicen ser «mejores amigas», en dieciséis años han pasado una sola noche separadas, una vez que Jannat se enfermó y tuvo que quedarse en la casa de la abuela.
«No tenemos ninguna razón para estar separadas», dijeron al Daily Mail.
Zainab agregó: «Vamos a la misma escuela y tenemos los mismos amigos. Somos mejores amigas, pero a veces nos peleamos como cualquier otro hermano».

Ahora se preparan para estar separadas durante un tiempo, cuando Zainab, quien estudia latín, viaje a Roma con su escuela el próximo mes. Jannat, por su parte, sueña con vivir en el extranjero después de sus estudios.
Aunque el padre no cree que puedan pasar mucho tiempo alejadas. «Terminarán en la misma universidad, el mismo campus, la misma ciudad e incluso el mismo dormitorio. Siempre estarán juntas, estoy seguro», bromeó.
Y concluyó: «Son un milagro. Y les digo que están aquí por una necesidad más grande en este mundo. Para lograr cosas buenas y tratar a las personas con respeto y amabilidad».
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







