Internacionales
Secuestran a 31 migrantes en el norte de México, cerca de EE. UU.

«Recibimos el reporte del conductor de un autobús del Grupo Senda en donde nos señalaba que había sido interceptado por cinco vehículos» manejados por hombres armados y se llevaron a «31 de los 36″ pasajeros, dijo a Milenio TV Jorge Cuéllar, añadiendo que los secuestrados «son extranjeros».
El autobús salió de Monterrey, en el vecino estado de Nuevo León, y tenía como destino final la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas, de donde los migrantes intentan pasar a Estados Unidos. Fueron interceptados cuando estaban a la altura del municipio de Reynosa, otra ciudad fronteriza.
Los cinco viajeros que no se llevaron son de nacionalidad mexicana, y junto con los chóferes fueron escoltados hasta Matamoros, prosiguió el funcionario.
Cuestionado al respecto por periodistas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la búsqueda de los migrantes se inició el mismo sábado. «Ya se está haciendo la investigación», afirmó.
Cuéllar dijo que «ya hay avances» en la averiguación. «No podemos adelantar información parcial porque podríamos afectar la investigación», añadió.
La ruta migratoria más peligrosa
La frontera de Estados Unidos y México fue la «ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo» en 2022, con 686 muertos o desparecidos, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicado en septiembre.
Las migraciones hacia Estados Unidos alcanzaron una cifra récord el año pasado. Según la patrulla fronteriza estadounidense, entre octubre de 2022 y septiembre de 2023 fueron registrados 2,4 millones de ingresos de migrantes por la frontera sur de Estados Unidos, un récord.
El miércoles pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, realizó una visita a la Ciudad de México para sostener un encuentro con el presidente mexicano sobre la migración.
López Obrador escribió en X tras la reunión que «se lograron importantes acuerdos», subrayando que «ahora más que nunca es indispensable la política de buena vecindad», sin dar más detalles.
Con más de 3.000 km de frontera con Estados Unidos, México es un país de tránsito y de retención para migrantes extranjeros indocumentados que chocan con las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos.
Los migrantes extranjeros que cruzan México de sur a norte vienen principalmente de los tres países de América central azotados por la violencia o la pobreza (Honduras, Guatemala, El Salvador), del Caribe (Haití, Cuba) o de Venezuela.
Miles de ellos quedan varados en la frontera con Estados Unidos, en ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez o Matamoros.
Unos 40 migrantes, venezolanos en su mayoría, murieron en un incendio que se desató en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez en marzo pasado.
Los migrantes que atraviesan México también son víctimas de accidentes viales, lo que ocurrió en diciembre de 2021 en Chiapas, donde 55 de ellos murieron al estrellarse el tráiler en el que viajaban hacinados.
Asimismo, sufren la violencia de los «coyotes» (traficantes de personas) y de las propias autoridades.
En agosto de 2010, 72 migrantes de distintos países fueron masacrados por el extinto cártel de Los Zeta en San Fernando (estado de Tamaulipas); otros 17 centroamericanos fueron baleados y calcinados en Camargo, del mismo estado, el 21 de enero de 2021, en un hecho por el fueron declarados culpables 12 policías.
Internacionales
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez evidencian apertura social en Arabia Saudita

La pareja formada por Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, recientemente comprometidos, ha reabierto el debate sobre la convivencia fuera del matrimonio en Arabia Saudita, un país donde las relaciones extraconyugales siguen prohibidas para los locales, pero se toleran para los extranjeros.
Desde su llegada al país en enero de 2023, la estrella portuguesa y su novia hispano-argentina han vivido juntos sin estar casados, provocando comentarios críticos en redes sociales, aunque la mayoría de la población y los medios sauditas han mostrado una recepción positiva. La publicación de su compromiso en agosto, con una foto del costoso anillo de compromiso, volvió a situar su estilo de vida ostentoso y glamour en el centro de la atención pública.
Expertos señalan que estos cambios reflejan la transformación social que experimenta Arabia Saudita. Sebastian Sons, del laboratorio de ideas alemán CARPO, destaca que “aunque las reglas conservadoras permanecen, se aplican con más flexibilidad y pragmatismo”. Desde 2016, la reducción del poder de la policía religiosa y reformas como la Visión 2030 han abierto el país a nuevas prácticas sociales y culturales, incluyendo la eliminación de la estricta separación de sexos en lugares públicos y la autorización para que las mujeres conduzcan desde 2018.
El fútbol se ha convertido en un vehículo clave de esta apertura. Ronaldo, como figura central de la Saudi Pro League, es considerado un “embajador ideal” del ambicioso proyecto gubernamental para proyectar la imagen del país en el deporte mundial. A pesar de algunos incidentes polémicos, como su suspensión en febrero de 2024 por gestos provocativos en un partido, la estrella del Al Nassr renovó su contrato hasta 2027.
La experiencia de Cristiano y Georgina en Arabia Saudita ilustra cómo el país está experimentando un cambio de doble velocidad: apertura y tolerancia para los extranjeros, mientras mantiene normas conservadoras para los ciudadanos locales.
Internacionales
Dos policías muertos y otro herido en tiroteo en propiedad rural de Australia

Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.
El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.
Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.
El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.
Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.
Internacionales
Motín en cárcel juvenil de Guatemala deja empleados como rehenes por traslado de líderes de pandillas

Internos del Centro Especializado de Reinserción Juvenil en la capital de Guatemala tomaron este lunes como rehenes a tres empleados del centro, en un nuevo motín atribuido a represalias por el traslado de líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I.
El gobierno reubicó el 30 de julio a 10 cabecillas de estas pandillas, quienes permanecen aislados y sin acceso a teléfonos celulares. Desde entonces se han registrado motines en cinco cárceles del país, en los que se han tomado guardias como rehenes, aunque fueron liberados sin incidentes mayores; en agosto, un vigilante murió durante una revuelta en la cárcel El Boquerón.
El presidente Bernardo Arévalo confirmó la toma de rehenes y aseguró que la Secretaría de Bienestar Social y el Ministerio de Gobernación trabajan para resolver la situación. “Los motines han surgido a partir de la decisión de poner en aislamiento a los cabecillas de las dos principales pandillas del país”, indicó el mandatario.
Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y ciudadanos, y también operan en Honduras. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a decenas de miles de presuntos pandilleros desde 2022 bajo un régimen de excepción, criticado por organizaciones de derechos humanos.