Internacionales
Se lleva US$ 1.300.000 en tóner de su trabajo con mucha paciencia y es considerado el «Robo del Siglo»

Uno de los insumos más caros de las impresoras que están presentes en la vida diaria de millones de seres humanos es el tóner. De acuerdo a cada dispositivo, los precios de los cartuchos pueden valer entre unos pocos hasta cientos de dólares.
Algo de eso debe haber pensado Randall Whited en 2007, cuando planeó un «robo hormiga» que hoy sorprende a Estados Unidos.
Los hechos tuvieron lugar en Austin, Texas, y se remontan al período comprendido entre octubre de 2007 y julio de 2019. A lo largo de esos años, Whited, un empleado de la Biblioteca Municipal de la ciudad, decidió hacer buena letra. Para eso, todos los días llegaba entre media hora y una hora antes de su horario de ingreso. Rápidamente se transformó en un ejemplo de sus compañeros, y jefes, quienes lo admiraban por eso.
Claro, no sabían que el verdadero objetivo de ese «empleado del mes» no era cumplir en el trabajo sino robarse tóner de la Biblioteca. En esos 12 años se robó tinta por US$ 1.300.000. Pero lo descubrieron y ahora deberá poner la cara frente a un tribunal.

Una de las últimos cargamentos que se robó Whited, en julio de 2019, antes de renunciar a la Biblioteca Pública de Austin, Texas. Luego de eso descubrieron su treta.
En un extenso informe judicial de 72 páginas se explica que gracias a esta trama, el acusado logró hacerse de tóner para revender en Internet y además obtuvo acceso a varias tarjetas de crédito de la biblioteca con las que adquirió consolas, videojuegos, visores de realidad virtual, aspiradoras-robot y hasta un dron. Las compras fraudulentas con las tarjetas rondan los 18.000 dólares.
Cuando Whited supuso que todo su desfalco pasaría desapercibido para siempre, decidió renunciar a su puesto de trabajo en agosto de 2019. De hecho, lo despidieron con honores y nadie nunca se dio cuenta de lo que había hecho.
Pero algo falló en el plan: como sucede en muchos robos famosos, alguien lo delató. Un llamado anónimo a la Biblioteca de Austin dio cuenta de que en el garage de Whited había cientos de cajas de tóner. Recién entonces las autoridades estatales decidieron empezar una gigantesca auditoría interna. Y algo, claro, no cerraba. La denuncia a la Policía no tardó en llegar y la detención de Whited tampoco.

El edificio de la Public Library de Austin, en Texas
Entonces sospecharon el motivo por el que Whited llegaba siempre media hora antes a trabajar: era para poder hacer sus fechorías sin que nadie lo viera. El paso siguiente fue revisar minuciosamente las cámaras de seguridad del lugar y eso confirmó todo porque en las imágenes apareció Whited con las manos en la masa.
La investigación también determinó la falta de controles y fallas administrativas en la Biblioteca, lo que seguramente derivará en cambios estructurales en la sede de la calle 710 Cesar Chávez ST. de Austin.
Whited enfrenta ahora cargos que lo pueden llevar a la cárcel entre 4 y 15 años. El juicio, sin fecha definida aún, será en octubre.
Internacionales
VIDEO | Persecución policial termina en accidente y deja un detenido

Una persecución policial registrada en la aldea Tojochan, municipio de Tojochán, finalizó en un accidente de tránsito y la captura de un sospechoso, informó la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.
Según el reporte oficial, los agentes intentaron detener a los ocupantes de un vehículo que desobedecieron la orden de alto. Durante la huida, el automóvil chocó contra otro vehículo particular, momento en que uno de los ocupantes descendió y logró escapar.
Kilómetros más adelante, la policía interceptó y arrestó a Kener Alexander Villatoro Rodríguez, de 20 años, quien portaba un arma de fuego de manera ilegal. El detenido permanece bajo investigación para determinar su posible vinculación con otros hechos delictivos.
Las autoridades continúan con la búsqueda de los demás involucrados.
Internacionales
Desmantelan red que organizaba retiros espirituales con drogas alucinógenas

La Guardia Civil española informó sobre el desmantelamiento de una organización acusada de ofrecer “retiros espirituales” en los que se suministraban drogas alucinógenas a clientes provenientes de todo el mundo, principalmente de países europeos.
El grupo operaba desde una villa en Pedreguer, en el sureste del país, donde ofrecía estancias valoradas en más de 1.000 euros que incluían el consumo de ayahuasca, cactus de San Pedro y kambó, una sustancia obtenida de la piel de una rana amazónica.
Los retiros, organizados en grupos de hasta veinte personas, eran dirigidos por seis empleados que acompañaban a los asistentes durante las sesiones. Según la investigación, la organización realizaba varias de estas actividades cada semana, generando ingresos de cientos de miles de euros no declarados en 2024.
En el operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, presuntos responsables del negocio, y se investiga a otras cinco personas señaladas como “guías espirituales”. Los implicados enfrentan cargos por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y asociación ilícita.
Las autoridades incautaron 11 litros de ayahuasca, 117 plantas de cactus de San Pedro y dosis de kambó, sustancias que, de acuerdo con la Guardia Civil, pueden tener efectos nocivos para la salud.
Internacionales
Balacera en Coyoacán deja dos muertos por balas perdidas en Ciudad de México

Una mujer y una niña fallecieron tras ser alcanzadas por balas perdidas durante un ataque armado ocurrido en un barrio popular de la alcaldía de Coyoacán, al sur de la capital mexicana, informó la Secretaría de Seguridad local.
El incidente se produjo cuando dos hombres que viajaban en motocicleta abrieron fuego contra un individuo que se encontraba en la vía pública. El objetivo del ataque resultó lesionado, según el reporte oficial, pero lo que ha conmocionado es la muerte de las dos personas inocentes, entre ellas una menor de edad que estaba en la zona.
Las autoridades detallaron que este tipo de hechos son poco frecuentes en Ciudad de México, la cual, a pesar de la presencia de bandas dedicadas a la venta de drogas al menudeo y vínculos con cárteles, ha logrado mantenerse relativamente al margen de la violencia que afecta a otras regiones del país.
Sin embargo, la capital no es inmune a la ola de violencia generada por el crimen organizado en México, que desde diciembre de 2006, cuando se implementó una controvertida estrategia militar antidrogas, ha dejado más de 480,000 personas asesinadas en todo el país.