Internacionales
Se lleva US$ 1.300.000 en tóner de su trabajo con mucha paciencia y es considerado el «Robo del Siglo»

Uno de los insumos más caros de las impresoras que están presentes en la vida diaria de millones de seres humanos es el tóner. De acuerdo a cada dispositivo, los precios de los cartuchos pueden valer entre unos pocos hasta cientos de dólares.
Algo de eso debe haber pensado Randall Whited en 2007, cuando planeó un «robo hormiga» que hoy sorprende a Estados Unidos.
Los hechos tuvieron lugar en Austin, Texas, y se remontan al período comprendido entre octubre de 2007 y julio de 2019. A lo largo de esos años, Whited, un empleado de la Biblioteca Municipal de la ciudad, decidió hacer buena letra. Para eso, todos los días llegaba entre media hora y una hora antes de su horario de ingreso. Rápidamente se transformó en un ejemplo de sus compañeros, y jefes, quienes lo admiraban por eso.
Claro, no sabían que el verdadero objetivo de ese «empleado del mes» no era cumplir en el trabajo sino robarse tóner de la Biblioteca. En esos 12 años se robó tinta por US$ 1.300.000. Pero lo descubrieron y ahora deberá poner la cara frente a un tribunal.

Una de las últimos cargamentos que se robó Whited, en julio de 2019, antes de renunciar a la Biblioteca Pública de Austin, Texas. Luego de eso descubrieron su treta.
En un extenso informe judicial de 72 páginas se explica que gracias a esta trama, el acusado logró hacerse de tóner para revender en Internet y además obtuvo acceso a varias tarjetas de crédito de la biblioteca con las que adquirió consolas, videojuegos, visores de realidad virtual, aspiradoras-robot y hasta un dron. Las compras fraudulentas con las tarjetas rondan los 18.000 dólares.
Cuando Whited supuso que todo su desfalco pasaría desapercibido para siempre, decidió renunciar a su puesto de trabajo en agosto de 2019. De hecho, lo despidieron con honores y nadie nunca se dio cuenta de lo que había hecho.
Pero algo falló en el plan: como sucede en muchos robos famosos, alguien lo delató. Un llamado anónimo a la Biblioteca de Austin dio cuenta de que en el garage de Whited había cientos de cajas de tóner. Recién entonces las autoridades estatales decidieron empezar una gigantesca auditoría interna. Y algo, claro, no cerraba. La denuncia a la Policía no tardó en llegar y la detención de Whited tampoco.

El edificio de la Public Library de Austin, en Texas
Entonces sospecharon el motivo por el que Whited llegaba siempre media hora antes a trabajar: era para poder hacer sus fechorías sin que nadie lo viera. El paso siguiente fue revisar minuciosamente las cámaras de seguridad del lugar y eso confirmó todo porque en las imágenes apareció Whited con las manos en la masa.
La investigación también determinó la falta de controles y fallas administrativas en la Biblioteca, lo que seguramente derivará en cambios estructurales en la sede de la calle 710 Cesar Chávez ST. de Austin.
Whited enfrenta ahora cargos que lo pueden llevar a la cárcel entre 4 y 15 años. El juicio, sin fecha definida aún, será en octubre.
Internacionales
Personas y empresas solidarias brindan alimentos e hidratación a perritos rescatistas de Bangkok

En un gesto de solidaridad, docenas de empresas, pequeños negocios y voluntarios han acudido a donar alimentos para los perros especialistas en búsqueda y rescate que trabajan en las ruinas del edificio colapsado en la capital tailandesa.
Mientras los equipos de emergencia continúan con la búsqueda de posibles supervivientes, estos canes desempeñan un papel crucial en la localización de personas atrapadas.
Su labor incansable ha conmovido a la comunidad, que no ha dudado en apoyarlos con suministros esenciales como alimento especializado, agua y otros cuidados necesarios para mantener su energía y bienestar.
Las autoridades y organizaciones de rescate han agradecido la respuesta de la ciudadanía y las empresas locales, destacando que este apoyo es fundamental para que los perros continúen desempeñando su labor en condiciones óptimas.
La operación de rescate sigue en marcha, con la esperanza de encontrar más sobrevivientes entre los escombros.
Internacionales
Sigue la búsqueda de sobrevivientes en Birmania

En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes y provocó grietas en las carreteras.
A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.
Las operaciones de rescate también se ven complicadas por los daños sufridos en hospitales e infraestructuras sanitarias, así como en carreteras y redes de comunicación.
Hasta el momento, la cifra de fallecidos asciende a más de 1,700.
Internacionales
Momento exacto donde dos enfermeras protegen a bebés durante terremoto en China

Las impactantes imágenes captadas por una cámara de seguridad en el hospital maternal Jingcheng, en Yunnan, China, han conmovido a millones de personas en todo el mundo.
El video muestra a dos enfermeras que, en medio del devastador terremotode magnitud 7,7 ocurrido este viernes en Myanmar, arriesgan sus vidas para proteger a cuatro recién nacidos.
En la grabación se observa cómo una de ellas sostiene a un bebé en brazos, mientras la otra se aferra a dos cunas para evitar que vuelquen a causa de la fuerte sacudida.
A pesar del peligro, ambas permanecen en la sala, asegurándose de que los pequeños no sufran lesiones. Su rápida reacción y valentía han sido ampliamente elogiadas en redes sociales, donde el video se viralizó en cuestión de horas.
El terremoto, que tuvo su epicentro en Sagaing, Myanmar, dejó al menos 30 muertos y más de 100 desaparecidos. Sus efectos se sintieron en varias regiones de China, India y Laos, provocando el colapso de edificios y sembrando el pánico entre la población. Además, se registraron réplicas de hasta 6,4 de magnitud, intensificando el temor en la región.