Connect with us

Internacionales

Se filtra grabación en la que se conoce de la ejecución de 12 policías federales

Publicado

el

“Ahorita me tocó un caso, viejo —dijo Servando Gómez, La Tuta, líder de La Familia Michoacana.

—¿Qué hay viejo? —le contestó un hombre no identificado.

—Pues yo pienso que son puros, pues han de ser puros… de la “cinco letras” (la SEIDO) o de esos, de esos que están en las camionetas… me aventé doce güeyes.

—Pues sí.

—Viejo, pues ni pedo.

—Todos, ¿sabes qué? No pelearon, no pelearon los culeros. Nomás tumbé al primero y se culearon todos. Nada más que, nada más que los mandé para otro lado. Nadie sabe nada, viejo, pero no le avisé, avísale al señor (Nazario Moreno, El Chayo) y todo.

—Ajá, sí, ya está”.

Es la madrugada del 13 de julio de 2009. La hora: 02:05.

Días antes, 12 policías federales (11 hombres y una mujer) que dependían jerárquicamente del jefe de la División Antidrogas, Ramón Pequeño, habían llegado a Arteaga, Michoacán, siguiendo el rastro de La Tuta. La División de Inteligencia había detectado que en ese lugar vivía la madre del capo: haciéndose pasar por estudiantes de la Normal de Arteaga, los jóvenes agentes lograron rentar una casa contigua.

La cobertura parecía adecuada: Arteaga es un lugar lleno de jóvenes estudiantes que proceden de todos los puntos del país. La información sobre La Tuta comenzó a fluir.

Sin embargo, fueron descubiertos. La madre del capo, dice una versión, vio entrar a uno de los agentes con un arma. Se lo comunicó a su hijo.

Esa noche, patrullas de la policía municipal golpearon la puerta de la casa. Los agentes sabían qué significaba aquello y se lo reportaron por teléfono a sus superiores. En los distintos relatos de lo que ocurrió hay confusión. Uno dice que La Tuta asesinó a bocajarro al agente que abrió la puerta. Otro, que acompañado por un lugarteniente conocido como El Cholo, el capo entró desde la casa contigua con ayuda de una escalera, y abatió al primer elemento que halló a su paso.

Con ayuda de los municipales, los sicarios que acompañaban a La Tuta sometieron a los federales.

En Michoacán, ninguno de los destacamentos de la Policía Federal sabía de la presencia de los agentes. Cuando se recibió su llamada, y cuando la intervención telefónica hecha a La Tuta reveló que los elementos se hallaban ya en manos de La Familia Michoacana, los altos mandos de la Policía Federal fueron informados. Un convoy que iba hacia Pátzcuaro fue desviado a Arteaga: se dijo que helicópteros de la Federal partieron hacia allá. Sin embargo, hay otra versión que afirma que los federales fueron abandonados. En uno de los reportes se afirma que hubo contacto entre uno de sus jefes y la única agente que formaba parte del grupo. Alguien habría hablado con los sicarios para pedirles que no le hicieran daño a los federales. Pero, según ese reporte, los de la Familia cortaron la comunicación y no volvieron a responder.

Dijo La Tuta aquella madrugada:

“Mira, según uno, es el comandante Erik. Ese es hermano de Mauro, uno que está en la AFI. Investígamelo de volada y dime qué pedo… Están hablando que por favor su atención que son gente de los de nosotros, es de la misma gente que están con nosotros en Apatzingán. ¡La verga!

—Ok. Ya está, oiga.

—Ya está, viejo. Investígame y de volada quiero saber, ¿sale? (…) Y el que está hablando es un mentado, uno de Apatzingán, comandante Mauro (…) Es el que está en Apatzingán pidiendo la atención.

—Ok. Ya está.

—Órale pues.

—Sale”.

La “atención” que le estaban pidiendo a La Tuta no surtió efecto. A la mañana siguiente (entre las cinco y las seis) toda la policía municipal de Arteaga fue aprehendida. Quienes habían acompañado a La Tuta confesaron que los federales fueron entregados a la gente del Chayo en Tumbiscatío. Al día siguiente los cuerpos aparecieron apilados en la Autopista Siglo XXI. Estaban semidesnudos y con signos brutales de tortura. “Los estamos esperando”, decía un letrero que La Familia Michoacana dejó a un lado de los cuerpos.

El grupo criminal subió a YouTube un video de seis minutos, con la pavorosa tortura que sufrieron los agentes. En la imagen última, a través de una cartulina, se mandaba un mensaje al comandante mencionado: “Saludos Mauro”.

Consta que, en una ceremonia cargada de emociones, la PF juró a la familia de los caídos que no iba a parar hasta hacer justicia y detener a los involucrados. Así fue: de hecho, al ser detenido por compañeros de los 12 agentes de Arteaga, La Tuta creyó que no iban a detenerlo, sino a asesinarlo, “por lo que les hice”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

México inicia despliegue de 10,000 militares en frontera con EE. UU.

Publicado

el

México inició este martes el despliegue de 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, como parte del acuerdo para que el mandatario estadounidense Donald Trump no impusiera aranceles de 25% al país.

«Ya se empezaron a enviar (los militares). El plan lo hizo el general secretario (de la Defensa) con su equipo», dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.

La mandataria añadió que los soldados fueron movilizados de otros estados que «no tienen tanto problema de seguridad», aunque no detalló el operativo.

«Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país», apuntó.

Añadió que el envío de los militares también ayudará a fortalecer las operaciones de seguridad en la frontera norte, que se ha visto golpeada por la violencia ligada al crimen organizado.

Desde primeras horas del día, la prensa mexicana reportó movilización de militares y elementos de la Guardia Nacional hacia distintas ciudades de la frontera con Estados Unidos como Tijuana y Matamoros.

La AFP observó a unos 300 militares en el aeropuerto de Mérida, en el estado de Yucatán (sur) con destino hacia la fronteriza Mexicali, en el estado de Baja California.

México se comprometió el lunes con el gobierno de Donald Trump a enviar a 10.000 militares a la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.

Por su parte, Trump pausó por un mes los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas que había anunciado el pasado sábado, cuando acusó a México y Canadá, sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC, de permitir el flujo de migrantes irregulares y drogas a su territorio.

Incluso, el gobierno de Trump acusó a México de tener una «alianza» con cárteles del narcotráfico, lo que Sheinbaum rechazó durante el fin de semana al calificarlo de calumnia.

Estados Unidos es destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas, por lo que las tarifas habrían significado un golpe importante para la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil.

Continuar Leyendo

Internacionales

Comienza en Uganda ensayo de la vacuna contra el ébola

Publicado

el

El ensayo de la vacuna contra el ébola empezó el lunes en Uganda, menos de una semana después de que las autoridades anunciaran un nuevo brote de la enfermedad, anunció el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«Este ensayo de vacuna se hizo en tiempo récord (…) garantizando al mismo tiempo el pleno cumplimiento de los requisitos reglamentarios y éticos nacionales e internacionales», declaró el responsable de la OMS en la red social X.

Este ensayo está dirigido a «contactos de personas con la enfermedad y contactos de estos contactos», agregó Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El responsable de la OMS subrayó que se trata del «primer ensayo para evaluar la eficacia clínica de una vacuna contra la enfermedad del virus ébola-Sudán».

«Este ensayo demuestra la importancia de invertir en la investigación y el desarrollo de vacunas y tratamientos, en la preparación ante epidemias y en las asociaciones», afirmó.

El 30 de enero, las autoridades ugandesas anunciaron un brote de ébola, una fiebre hemorrágica viral a menudo mortal, en Kampala, la capital, donde la enfermedad causó la muerte de un enfermero de 32 años que trabajaba en el Hospital Nacional Mulago» de esa ciudad, declaró la secretaria permanente del Ministerio de Sanidad, Diana Atwine, citada por X.

La OMS envió expertos y personal de salud pública de alto nivel a Uganda y anunció que destinará un millón de dólares para apoyar a las autoridades locales a responder y controlar la epidemia, declaró Tedros el lunes.

La enfermedad tiene seis cepas diferentes, tres de las cuales (Bundibugyo, Sudán y Zaire) ya han causado grandes epidemias.

Hasta ahora no existe una vacuna contra el virus del Ébola-Sudán.

El ébola se transmite a través de los fluidos corporales, y los principales síntomas son fiebre, vómitos, hemorragias y diarrea. Las personas infectadas no son contagiosas hasta que aparecen los síntomas, tras un periodo de incubación que oscila entre 2 y 21 días.

Combinando todas las cepas, este virus ha causado más de 15.000 muertes en África desde 1976.

En diciembre de 2013 empezó en el sur de Guinea una epidemia de ébola que fue la más violenta de la historia en golpear a África Occidental hasta 2016.

Causó la muerte de más de 11.300 personas de los casi 29.000 casos registrados, principalmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea.

Continuar Leyendo

Internacionales

Marco Rubio elogia los esfuerzos del presidente Bukele en materia de seguridad

Publicado

el

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el trabajo realizado por el presidente Nayib Bukele en el ámbito de la seguridad, señalando que esto ha incentivado la inversión privada.

«El presidente Bukele y su gobierno han creado un clima de seguridad y estabilidad que no solo ha permitido, sino que ha invitado a la inversión privada», dijo Rubio durante las primeras horas a su llegada a El Salvador.

El estadounidense brindó estas declaraciones durante un recorrido que realizó en la instalación de mantenimiento, reparación y operaciones de aeronaves en San Salvador, Aeroman, en donde indicó que este tipo de industrias son las que crean una clase media en un país.

«Es impresionante estar aquí hoy, este es un sitio que el 25 % de la capacidad de arreglo de aviones existe aquí en el hemisferio, y si uno ve los trabajos que existen aquí, son el tipo de trabajo, el tipo de industria que crea una clase media en un país», dijo.

Rubio señaló que la gestión del mandatario salvadoreño ha hecho posible sobreviviera durante los años más difíciles, además de continuar con su expansión.

«Eso es el tipo de cosas que ayudan a crear estabilidad, no simplemente prevenir la inmigración masiva ilegal que le hace daño a un país, sino también ayuda a un país a prosperar y mantener a sus jóvenes como hemos visto aquí en el día de hoy», añadió.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído