Connect with us

Internacionales

Se filtra grabación en la que se conoce de la ejecución de 12 policías federales

Publicado

el

“Ahorita me tocó un caso, viejo —dijo Servando Gómez, La Tuta, líder de La Familia Michoacana.

—¿Qué hay viejo? —le contestó un hombre no identificado.

—Pues yo pienso que son puros, pues han de ser puros… de la “cinco letras” (la SEIDO) o de esos, de esos que están en las camionetas… me aventé doce güeyes.

—Pues sí.

—Viejo, pues ni pedo.

—Todos, ¿sabes qué? No pelearon, no pelearon los culeros. Nomás tumbé al primero y se culearon todos. Nada más que, nada más que los mandé para otro lado. Nadie sabe nada, viejo, pero no le avisé, avísale al señor (Nazario Moreno, El Chayo) y todo.

—Ajá, sí, ya está”.

Es la madrugada del 13 de julio de 2009. La hora: 02:05.

Días antes, 12 policías federales (11 hombres y una mujer) que dependían jerárquicamente del jefe de la División Antidrogas, Ramón Pequeño, habían llegado a Arteaga, Michoacán, siguiendo el rastro de La Tuta. La División de Inteligencia había detectado que en ese lugar vivía la madre del capo: haciéndose pasar por estudiantes de la Normal de Arteaga, los jóvenes agentes lograron rentar una casa contigua.

La cobertura parecía adecuada: Arteaga es un lugar lleno de jóvenes estudiantes que proceden de todos los puntos del país. La información sobre La Tuta comenzó a fluir.

Sin embargo, fueron descubiertos. La madre del capo, dice una versión, vio entrar a uno de los agentes con un arma. Se lo comunicó a su hijo.

Esa noche, patrullas de la policía municipal golpearon la puerta de la casa. Los agentes sabían qué significaba aquello y se lo reportaron por teléfono a sus superiores. En los distintos relatos de lo que ocurrió hay confusión. Uno dice que La Tuta asesinó a bocajarro al agente que abrió la puerta. Otro, que acompañado por un lugarteniente conocido como El Cholo, el capo entró desde la casa contigua con ayuda de una escalera, y abatió al primer elemento que halló a su paso.

Con ayuda de los municipales, los sicarios que acompañaban a La Tuta sometieron a los federales.

En Michoacán, ninguno de los destacamentos de la Policía Federal sabía de la presencia de los agentes. Cuando se recibió su llamada, y cuando la intervención telefónica hecha a La Tuta reveló que los elementos se hallaban ya en manos de La Familia Michoacana, los altos mandos de la Policía Federal fueron informados. Un convoy que iba hacia Pátzcuaro fue desviado a Arteaga: se dijo que helicópteros de la Federal partieron hacia allá. Sin embargo, hay otra versión que afirma que los federales fueron abandonados. En uno de los reportes se afirma que hubo contacto entre uno de sus jefes y la única agente que formaba parte del grupo. Alguien habría hablado con los sicarios para pedirles que no le hicieran daño a los federales. Pero, según ese reporte, los de la Familia cortaron la comunicación y no volvieron a responder.

Dijo La Tuta aquella madrugada:

“Mira, según uno, es el comandante Erik. Ese es hermano de Mauro, uno que está en la AFI. Investígamelo de volada y dime qué pedo… Están hablando que por favor su atención que son gente de los de nosotros, es de la misma gente que están con nosotros en Apatzingán. ¡La verga!

—Ok. Ya está, oiga.

—Ya está, viejo. Investígame y de volada quiero saber, ¿sale? (…) Y el que está hablando es un mentado, uno de Apatzingán, comandante Mauro (…) Es el que está en Apatzingán pidiendo la atención.

—Ok. Ya está.

—Órale pues.

—Sale”.

La “atención” que le estaban pidiendo a La Tuta no surtió efecto. A la mañana siguiente (entre las cinco y las seis) toda la policía municipal de Arteaga fue aprehendida. Quienes habían acompañado a La Tuta confesaron que los federales fueron entregados a la gente del Chayo en Tumbiscatío. Al día siguiente los cuerpos aparecieron apilados en la Autopista Siglo XXI. Estaban semidesnudos y con signos brutales de tortura. “Los estamos esperando”, decía un letrero que La Familia Michoacana dejó a un lado de los cuerpos.

El grupo criminal subió a YouTube un video de seis minutos, con la pavorosa tortura que sufrieron los agentes. En la imagen última, a través de una cartulina, se mandaba un mensaje al comandante mencionado: “Saludos Mauro”.

Consta que, en una ceremonia cargada de emociones, la PF juró a la familia de los caídos que no iba a parar hasta hacer justicia y detener a los involucrados. Así fue: de hecho, al ser detenido por compañeros de los 12 agentes de Arteaga, La Tuta creyó que no iban a detenerlo, sino a asesinarlo, “por lo que les hice”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos

Publicado

el

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.

El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.

Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.

La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.

Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.

Publicado

el

Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.

De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.

Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.

Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.

 

Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.

La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.

Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.

 

La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído