Internacionales
Se ahorca reconocido multimillonario acusado de tráfico sexual de menores

Los medios locales indican que Epstein se ahorcó y que su cuerpo fue descubierto a las 7:30 a.m. en el Centro Penitenciario Metropolitano en Manhattan.
El empresario de 66 años, que se codeaba con las altas esferas políticas y culturales en todo el mundo -desde presidentes hasta miembros de la realeza-, estaba detenido sin derecho a fianza en la prisión en Nueva York mientras era llevado a juicio.
Enfrentaba una posible pena de hasta 45 años de cárcel.
Epstein se había declarado no culpable de las acusaciones de tráfico sexual y conspiración.

Aún no están claras las circunstancias de su muerte. Se informó que estaba siendo monitoreado para evitar un suicidio después de un incidente hace unas semanas.
En julio fue encontrado semi inconsciente en su celda con heridas en el cuello. Se le trasladó a un hospital cercano y posteriormente regresó a la prisión.
El que fuera amigo del Príncipe Andrew de Inglaterra, el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton y el actual presidente estadounidense Donald Trump, entre otros reconocibles nombres, fue detenido el 6 de julio por el FBI cuando aterrizó en Nueva Jersey en su avión privado de regreso de sus vacaciones en Europa.
La fiscalía federal de Manhattan presentó posteriormente cargos contra Epstein por tráfico sexual de menores. Pero los detalles de su conducta se habían estado conociendo desde hace décadas.
Epstein evitó una imputación similar en 2008 tras un controvertido acuerdo secreto on la fiscalía de Florida y se declaró culpable de un cargo menor.
Ese acuerdo fue examinado cuidadosamente el mes pasado y como resultado el Secretario del Trabajo de Estados Unidos, Alex Acosta, -quien estuvo involucrado en el caso de Epstein cuando era fiscal de Florida- presentó su renuncia.

Según la acusación presentada en julio, que se hizo pública, Epstein, presuntamente reclutaba a víctimas de hasta 14 años para que le dieran “masajes” desnudas o semidesnudas.
Los fiscales aseguran que los encuentros acababan siendo cada vez más sexuales, incluyendo a veces tocamientos y contacto indirecto con los genitales de las víctimas, mientras Epstein “habitualmente se masturbaba y pedía a las víctimas que le tocaran mientras lo hacía”, recoge la agencia Reuters.
El multimillonario supuestamente pagó a jóvenes para que “reclutaran” a más menores para asegurar “un suministro constante de nuevas víctimas a las que explotar”, según los fiscales.
La acusación señala que tres empleados de Epstein, uno en Manhattan y dos en Florida, le ayudaron a organizar sus “encuentros sexuales”.

¿Quién era Jeffrey Epstein?
Epstein, multimillonario, inversor de éxito y bien relacionado en la esfera política y económica estadounidense, empezó su carrera como profesor de matemáticas y física en el elitista Dalton School, en Nueva York.
Por recomendación del padre de un alumno, en 1976 ingresó en el banco de inversiones Bear Stearns, donde ascendió hasta convertirse en socio de la firma.
Fue allí donde tejió su red de contactos entre la gente más adinerada de Estados Unidos.
“Dada su formación matemática, lo colocamos en nuestra división de productos especiales, donde aconseja a nuestros clientes más ricos sobre las implicaciones fiscales de sus inversiones“, explicó a la revista New York Magazine, Jimmy Cayne, director ejecutivo de Bear Stearns, en 2002.
Además, amplió sus contactos hasta tal punto que en 1982 lanzó su propia firma de inversiones: J. Epstein and Co.
Los medios estadounidenses coinciden en señalar que las actividades financieras de Epstein se volvieron muy opacas.
La firma solo aceptaba clientes con activos superiores a los US$1,000 millones.
El único nombre conocido entre sus clientes era Les Wexner, el fundador de la marca de ropa The Limited, que agrupa marcas como Victoria’s Secret o Bath & Body Work.
Donald Trump dijo hace unos años cuando aún no era presidente de Estados Unidos: “Conozco a Jeff desde hace 15 años”.
“Es un tipo estupendo. Es muy divertido estar con él. Se dice incluso que le gustan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas están entre las más jóvenes”, aseguró.
Internacionales
Juez ordena a Bolsonaro usar brazalete electrónico y le impone restricciones de movilidad

El juez Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, ordenó este viernes que el expresidente Jair Bolsonaro use un brazalete electrónico como parte del proceso judicial en su contra por presuntamente incitar actos hostiles contra el Estado brasileño y participar en un intento de golpe de Estado en 2022.
Además del dispositivo de control, Bolsonaro deberá permanecer en su domicilio de lunes a viernes entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m., así como todo el día durante fines de semana y feriados. También se le prohibió mantener contacto con embajadores o autoridades extranjeras.
A su salida de las oficinas de la Secretaría de Justicia en Brasilia, el exmandatario calificó la medida como una “humillación suprema” y reiteró que se trata de una “persecución política”.
El caso ocurre en medio de tensiones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump amenazara con imponer aranceles del 50 % a productos brasileños, en protesta por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió a esas declaraciones calificándolas de “chantaje inaceptable”.
La sentencia contra Bolsonaro se conocerá en las próximas semanas. Si es declarado culpable, podría enfrentar más de 40 años de prisión.
Internacionales
Guinea supera los 200 casos de mpox desde septiembre de 2024

Guinea ha sobrepasado los 200 casos confirmados de mpox desde que se detectó el primer contagio en septiembre de 2024, informó el Ministerio de Salud de ese país. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (ANSS), se han registrado 206 casos, de los cuales 77 requirieron hospitalización, 58 pacientes se recuperaron y 20 fueron dados de alta sin consentimiento médico.
Hasta la fecha, se reporta una sola muerte y la ciudad de Dabola, en el centro del país, ha sido identificada como un nuevo foco del brote. La mpox, antes conocida como viruela del mono, es una enfermedad viral caracterizada por fiebre alta y lesiones cutáneas. Aunque fue identificada en África en 1970, desde 2022 ha ganado presencia mundial, llevando a la OMS a declarar su nivel de alerta más alto en 2024. Países vecinos como Liberia y Sierra Leona también han reportado contagios.
Internacionales
Rescatan con vida a 18 mineros atrapados en yacimiento de oro en Colombia

Tras más de 12 horas de labores intensas, los 18 trabajadores que permanecían atrapados en una mina de oro en el municipio de Remedios, en el noroeste de Colombia, fueron rescatados con vida durante la madrugada del viernes, informaron las autoridades.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó a través de su cuenta en X que “todos fueron encontrados en buen estado de salud”, luego del accidente ocurrido el jueves en el departamento de Antioquia. Equipos de rescate de la ANM, junto a bomberos locales, participaron en la operación.
De acuerdo con las autoridades, los trabajadores estuvieron atrapados por cerca de 18 horas, debido a una aparente “falla mecánica” que provocó el colapso de una estructura destinada a evitar derrumbes, lo que bloqueó la salida principal del socavón.
Las imágenes difundidas por medios locales muestran a los mineros saliendo uno a uno, vestidos con uniformes azules y cascos amarillos, recibiendo aplausos y abrazos por parte de sus familiares.
La alcaldía de Remedios señaló en un mensaje al gobierno que, presuntamente, el yacimiento estaba siendo explotado de forma ilegal. En esta región de Antioquia, con una fuerte tradición minera, el oro extraído de manera ilícita suele ser una fuente de financiamiento para grupos armados como el Clan del Golfo, considerado el principal cartel de narcotráfico en Colombia.