Internacionales
SALVAJISMO- FUERTES IMÁGENES: Cazador tortura hasta la muerte a un zorro sin una de sus patas

Las imágenes son de una crueldad tan perturbadora, que resulta muy difícil reproducir el video hasta el final. El impulso lleva al espectador a pulsar el pause apenas pasan unos segundos. La forma despiadada en la que este cazador español golpea sin medida al zorro herido, que trata desesperadamente de escapar, ha estremecido a medio mundo.
Durante toda la secuencia, el zorro agoniza. Intenta huir de su agresor pero está herido y trota a un ritmo lento y se tambalea. El cazador lo lanza por los aires; le golpea salvajemente con su pistola y le propina repetidas patadas en la cabeza con un ensañamiento inhumano, neurótico. Al tiempo ríe. Sonríe a la cámara.
En los segundos finales del video el animal, moribundo, tendido en el suelo, da una angustiosa bocanada de aire. El hombre pisa entonces la cabeza del zorro, mientras su compañero, que graba las imágenes, suelta una siniestra carcajada.
La grabación llegó a un grupo de Whatsapp de agentes de la Policía Nacional en España y de la Guardia Civil. El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Huesca -que depende de la Guardia Civil- comenzó las gestiones para dar con el autor del despreciable acto y para confirmar la veracidad de las imágenes capturadas.
El día de ayer pudieron identificar y localizar al cazador, un vecino de la provincia de Huesca, en Aragón, al norte de España. Según indicó el SEPRONA, se trata de un varón de 35 años sin antecedentes penalespor sucesos similares. Ahora se le acusa de un delito de maltrato animal con resultado de muerte.
Se desconoce el lugar en el que se tomaron las imágenes y también la fecha en la que se produjo el bestial maltrato. No obstante,la instrucción del caso se ha presentado ante el Decanato de los Juzgados de Huesca para que el agresor sea procesado judicialmente.
Desde PACMA, el Partido Animalista contra el Maltrato Animal en España, advierten que en el país no existen leyes que protejan a los animales silvestres. Fue esta organización la que difundió a través de twitter la grabación para hacerla pública, estremeciendo al público, desencadenando la indignación en redes sociales y logrando la difusión del hecho en medios internacionales.
El monstruoso lobby de los cazadores cuenta con apoyo político en la mayoría de partidos políticos. Menos de PACMA. Nosotros apostamos por ilegalizar esta BARBARIE #yonodisparo #LaVerdadDeLaCaza https://t.co/AADdHv4Xu7
— Silvia Barquero (@barquerosb) 28 de diciembre de 2018
La presidenta de PACMA, Silvia Barquero, explicó que el partido está analizando las «posibles medidas legales para llevar adelante una denuncia contra estas dos personas». Sin embargo, contó que en España la legislación contra el maltrato animal no protege a los seres silvestres, que son continuamente disparados por cazadores sin que esto incurra en ningún delito.
«Nos encontramos de nuevo con que las leyes no protegen a los animales silvestres. Es algo que llevamos reclamando durante años, que el Código Penal incluye también la protección de los animales silvestres. Pero el lobby de cazadores es muy potente y cuentan con el apoyo de la mayoría de los partidos políticos» agregó.
Por el ensañamiento que cometió contra el zorro, y causarle la muerte, la pena máxima que afrontaría este cazador sería de 18 meses. Esto significa que si el responsable del delito no cuenta con antecedentes penales, tal y como apuntó el SEPRONA, no entrará en la cárcel, al ser la condena inferior a dos años.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.