Internacionales
Salvadoreño asesina a cuatro personas en EE.UU., y Donald Trump aprovecha el caso para justificar construcción del muro fronterizo
La noche del miércoles 9 de enero, en el condado de Douglas, Estados Unidos, fue encontrada sin vida tras recibir varios tiros en su hogar de Gardnerville una mujer de 56 años identificada como Connie Koontz.
Cuatro días después, el domingo 13 de enero, perdió la vida y en similares circunstancias a tan solo una milla de distancia otra mujer identificada como Sophia Renken, de 74 años.
Se ofreció una recompensa de $10 mil por cualquier pista para dar con el paradero del responsable y se recomendó a la población cerrar bien todas las puertas y ventanas y no dejar pasar a ningún desconocido.
Tres días después, el miércoles 16, se hallaban los cuerpos de una pareja, Gerald David, de 81 años, y su mujer, Sharon, de 80, en su hogar al sur de Reno.
El sábado, Darin Balaam, sheriff del condado de Washoe (que incluye Reno), dijo haber encontrado al responsable de estos cuatro casos.
Se trata de un joven salavadoreño de 19 años, identificado como Wilbur Ernesto Martínez Guzmán, que se encontraba arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) por ser supuestamente un inmigrante indocumentado y estar en posesión de bienes robados.
Martínez, que cumple esta semana 20 años, está ahora en una celda de Carson City, llevaba un año viviendo en el área, y sólo había sido detenido antes por un delito menor de tráfico.
Al respecto, el presidente de los Estados Unidos aprovechó este caso para ponerlo como ejemplo de la necesidad de su Gobierno de construir un muro fronterizo para evitar que personas como Martínez Guzmán ingresen a esa nación ilegalmente.
“Cuatro personas fueron atracadas cruelmente en Nevada por un inmigrante ilegal que no debería haber estado en nuestro país”, escribió el lunes el presidente, Donald Trump, “¡necesitamos un muro potente!”.
Internacionales
Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China
El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.
Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.
El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.
Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.







