Internacionales
Rocco Siffredi, estrella porno, que dijo «tengo el demonio entre las piernas», cumplió 55 años

«Tengo el demonio entre las piernas», confesaba el actor italiano Rocco Siffredi en un fragmento del documental que reveló la luz y oscuridad en su vida. Como si se tratara del peso que llevó durante años, cargaba una cruz, listo para lo que sería su última escena en el porno, un mundo donde fue el rey durante décadas.
Declaró que se sentía atrapado en el personaje de Rocco Siffredi, pero no podía desprenderse de él. Decidió hacer las paces con su vida y volvió al mundo donde era el rey.
La vida de Rocco
Detrás del «semental italiano» está Rocco Tano, casado con una ex reina de belleza de Hungría y con dos hijos. Su mujer dice que, contrario a lo que pudiera pensarse, son bastante tradicionales en la cama e incluso definió a su marido como «romántico».

Rocco se dedica ahora a la dirección y producción de cintas pornográficas. En 2015 abrió su propia escuela, «Siffredi Hard Academy»(la Universidad del Porno), para enseñar sus secretos a jóvenes talentos y ese mismo año lanzó una petición vía change.org para enseñar educación sexual en Italia.
«El sexo es una cosa bellísima. Yo aporto la imagen y la experiencia que tengo, ofrezco toda mi disponibilidad para visitar las escuelas italianas y hacerme promotor en primera persona de esta iniciativa», declaró.
No faltaron ni las burlas a su propuesta ni las muestras de apoyo para el personaje, para el mismo Rocco que prometió castidad mientras la selección italiana siguiera con vida en el Mundial de Fútbol de 2014.

«Tengo el demonio entre las piernas», confesaba el actor italiano Rocco Siffredi en un fragmento del documental que reveló la luz y oscuridad en su vida. Como si se tratara del peso que llevó durante años, cargaba una cruz, listo para lo que sería su última escena en el porno, un mundo donde fue el rey durante décadas.
Rocco, quien este 4 de mayo cumple 55 años, sin duda puede presumir lo que pocos en la industria de la pornografía: fue un actor vigente durante más de 30 años, protagonizó 1.800 películas y estuvo con unas 5.000 mujeres.
La relación del italiano con el sexo comenzó a muy temprana edad, según relató él mismo en el documental Rocco. Tendría unos 8 años cuando se masturbó por primera vez y fue descubierto por su madre. Sentía un fuego entre las piernas que no podía apagar: «Siempre pensaba en sexo».

Su pulsión por el sexo y la pobreza en casa lo llevaron a tomar la decisión que cambió su vida. «Debo hacer algo para ayudar a mi madre», pensó antes de ingresar en el mundo de la pornografía. Fue también su madre la primera en apoyarlo. «¿Te hace feliz? ¿Es lo que quieres hacer?, entonces hazlo», le dijo.
La década de los 80 llegaba a su fin, pero para Rocco iniciaba una exitosa carrera que lo llevaría a ser conocido como el «semental italiano» o «Míster 23 centímetros».
Alcanzar la fama, obtener dinero por acostarse con mujeres hermosas varias veces al día (confesó que tuvo de 3 a 4 coitos diarios durante 20 años), ser deseado por muchas y admirado por millones podría parecer una vida perfecta, pero detrás de esa pantalla estaba un hombre atormentado por la culpa y el deseo, un niño que todas las noches, frente a la fotografía de su fallecida madre, le pedía permiso para lo que pensaba hacer al día siguiente.

En 2004 anunció que se retiraba del porno. Pero enfrentó entonces su peor caída.
Declaró que se sentía atrapado en el personaje de Rocco Siffredi, pero no podía desprenderse de él. Decidió hacer las paces con su vida y volvió al mundo donde era el rey.
La vida de Rocco
Detrás del «semental italiano» está Rocco Tano, casado con una ex reina de belleza de Hungría y con dos hijos. Su mujer dice que, contrario a lo que pudiera pensarse, son bastante tradicionales en la cama e incluso definió a su marido como «romántico».

Rocco se dedica ahora a la dirección y producción de cintas pornográficas. En 2015 abrió su propia escuela, «Siffredi Hard Academy»(la Universidad del Porno), para enseñar sus secretos a jóvenes talentos y ese mismo año lanzó una petición vía change.org para enseñar educación sexual en Italia.
«El sexo es una cosa bellísima. Yo aporto la imagen y la experiencia que tengo, ofrezco toda mi disponibilidad para visitar las escuelas italianas y hacerme promotor en primera persona de esta iniciativa», declaró.
No faltaron ni las burlas a su propuesta ni las muestras de apoyo para el personaje, para el mismo Rocco que prometió castidad mientras la selección italiana siguiera con vida en el Mundial de Fútbol de 2014.

Internacionales
Papa León XIV anuncia su intención de asistir al 1700º aniversario del Concilio de Nicea en Turquía

El papa León XIV expresó este jueves su deseo de participar en la conmemoración ecuménica del 1700º aniversario del Concilio de Nicea, evento histórico celebrado en el año 325 y considerado fundamental en la historia del cristianismo. De concretarse, este sería su primer viaje internacional desde su elección como líder de la Iglesia católica el pasado 8 de mayo.
«Espero poder volver a verlos dentro de unos meses para participar en la conmemoración ecuménica del aniversario del Concilio de Nicea», afirmó el pontífice, de origen estadounidense-peruano, durante un encuentro con peregrinos ortodoxos y católicos de Estados Unidos, celebrado en su residencia de verano en Castel Gandolfo, cerca de Roma.
Aunque el Vaticano aún no ha confirmado oficialmente el viaje, se prevé que la visita se realice en İznik, actual ciudad turca donde se llevó a cabo el primer concilio ecuménico convocado por el emperador Constantino I, y que reunió a cerca de 300 obispos del Imperio Romano para establecer fundamentos doctrinales compartidos por diversas ramas del cristianismo hasta la fecha.
Internacionales
Más de 50 muertos por lluvias en Pakistán en 24 horas; suman 180 víctimas desde inicio del monzón

Al menos 54 personas murieron y otras 227 resultaron heridas en las últimas 24 horas en Pakistán a causa de las fuertes lluvias asociadas al monzón de verano, según informó este jueves una portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA). Con estas cifras, el total de fallecidos desde finales de junio asciende a cerca de 180, incluidos al menos 70 niños.
La provincia más afectada es Punjab, donde se ha registrado el mayor número de víctimas, mientras el país permanece bajo alerta meteorológica por el riesgo de nuevas lluvias intensas y posibles inundaciones repentinas en las próximas 48 horas, según advirtió el Departamento de Meteorología.
En Rawalpindi, ciudad cercana a la capital Islamabad, las autoridades declararon día festivo para este jueves con el objetivo de que los residentes permanezcan en sus hogares. Además, se pidió a quienes habitan en zonas de riesgo preparar mochilas de emergencia con alimentos, agua potable y medicinas suficientes para tres a cinco días.
El desbordamiento de un río que atraviesa Rawalpindi obligó a las autoridades a ordenar evacuaciones en áreas vulnerables, ante el temor de mayores daños y nuevas pérdidas humanas.
Desde el inicio de la temporada de monzones, más de 500 personas han resultado heridas por deslizamientos de tierra, inundaciones y derrumbes de viviendas. Las lluvias también han causado serios daños a la infraestructura, cultivos y redes de transporte.
Pakistán, con una población de más de 255 millones de habitantes, es considerado uno de los países más vulnerables al cambio climático. En los últimos años, ha experimentado fenómenos meteorológicos extremos con mayor frecuencia e intensidad, lo que ha agravado la crisis humanitaria y económica en diversas regiones.
El monzón de verano, que se extiende entre junio y septiembre, representa entre el 70% y 80% de las precipitaciones anuales en el sur de Asia. Aunque es crucial para la agricultura y el abastecimiento de agua, también puede derivar en desastres naturales cuando las lluvias superan los niveles habituales.
Las autoridades continúan monitoreando la evolución del clima y han hecho un llamado urgente a la población para seguir las indicaciones oficiales y tomar medidas de precaución ante un escenario que podría empeorar en las próximas horas.
Internacionales
Más de 500 muertos en enfrentamientos en Siria; Israel lanza bombardeos y presiona por retiro de tropas

Al menos 516 personas han muerto, incluidos 83 civiles víctimas de ejecuciones sumarias, durante los enfrentamientos registrados en los últimos días en la provincia de Sueida, al sur de Siria, según informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), organización con sede en Reino Unido que cuenta con una amplia red de informantes en el terreno.
Los combates estallaron el pasado domingo entre tribus beduinas sunitas y milicianos drusos, tras el secuestro de un comerciante de verduras perteneciente a esta minoría. La violencia escaló rápidamente, llevando al gobierno sirio a desplegar tropas para intentar restablecer el orden. Sin embargo, múltiples denuncias acusan a las fuerzas estatales de cometer ejecuciones extrajudiciales y saqueos en la zona.
El presidente sirio Ahmed al Sharaa, quien lidera un gobierno interino tras el derrocamiento de Bashar al Asad en diciembre pasado, ordenó este jueves la retirada de sus tropas de Sueida para evitar una «guerra abierta» con Israel. El mandatario delegó la seguridad de la región en los jeques drusos y facciones locales, afirmando que su prioridad es evitar «el caos y la destrucción».
Con la retirada del ejército sirio, habitantes de Sueida salieron a las calles y constataron la magnitud del daño. Un corresponsal de la agencia AFP reportó la presencia de al menos 15 cadáveres en el centro de la ciudad, aunque no pudo confirmar si eran civiles o combatientes. Testigos describieron escenas de devastación: vehículos quemados, tanques destruidos y cuerpos sin vida en la vía pública.
Israel, que se opone firmemente a cualquier presencia militar siria cerca de su frontera, respondió con una serie de bombardeos en distintas regiones del país, incluyendo Damasco. Uno de los ataques alcanzó el cuartel general del ejército sirio. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este jueves que el alto el fuego se logró «por la fuerza» tras los operativos aéreos.
El gobierno israelí sostiene que su intervención fue para proteger a la comunidad drusa, una minoría de origen chiita con elementos esotéricos, que históricamente ha sido perseguida y marginada. Antes del inicio del conflicto armado en 2011, la población drusa en Siria se estimaba en unos 700,000 habitantes, la mayoría concentrados precisamente en Sueida.
Las autoridades sirias completaron el retiro de sus tropas en la madrugada del jueves. En un mensaje televisado, Al Sharaa recalcó que su decisión busca evitar una nueva escalada y ceder espacio a soluciones locales, en medio de una frágil paz impuesta por presión militar externa.
La situación sigue siendo volátil en el sur de Siria, mientras se espera que la comunidad internacional reaccione ante las denuncias de violaciones a los derechos humanos y la posibilidad de una nueva oleada de violencia sectaria en la región.