Internacionales
¿Récord o fraude? Investigadores denuncian un secreto oculto detrás de la mujer más longeva de la historia
¿Y si el récord de longevidad de la francesa Jeanne Calment fuera un engaño? La nueva teoría revelada por investigadores rusos provoca interés y controversia en la comunidad científica.
A Jeanne Calment, oficialmente fallecida a los 122 años y 164 días en 1997 –un récord mundial de longevidad tanto en hombres como en mujeres–, le encantaba decir que «Dios la había olvidado», pero nada de eso convence al matemático Nikolai Zak.
Apoyado por el gerontólogo Valeri Novosselov, analizó durante meses biografías, entrevistas, fotos, los archivos de Arles, la ciudad del sur de Francia donde vivió, y también escuchó los testimonios de aquellos que la conocieron.
«El análisis de todos estos documentos me llevó a la conclusión de que la hija de Jeanne Calment, Yvonne, tomó la identidad de su madre», estimó Zak, consultado por la AFP.
Zak, integrante de la Sociedad de Naturalistas (MOIP) de la Universidad de Moscú, publicó recientemente su estudio Jeanne Calment: The Secret of Longevity en el sitio ResearchGate, una red internacional para investigadores y científicos.
Denunciado como un texto «tendencioso» por sus detractores, el documento fue considerado como creíble por algunos científicos implicados en los registros de longevidad.

El investigador estima que en 1934 no fue la hija única de Jeanne Calment, Yvonne, la que murió de pleuresía, como dice la versión oficial, sino la propia Jeanne Calment. Yvonne habría tomado la identidad de su madre, lo que le permitiría evitar entonces el pago de los derechos de sucesión.
De ser así, la mujer que murió en 1997 habría vivido 99 años.
Entre los 17 elementos que presenta el investigador figura una copia del documento de identidad de Jeanne Calment que data de los años 1930 donde el color de sus ojos(negros), su estatura (1,52 metros) y la forma de su frente (parte inferior) no corresponden a aquellas características de la decana francesa durante los últimos años de vida.
«Como médico siempre tuve dudas sobre su edad. El estado de sus músculos era diferente al de aquellos de otros longevos. Ella se mantenía sentada sin ningún apoyo. No tenía signos de demencia», dice Novosselov, quien encabeza la sección gerontológica de la Sociedad de Naturalistas de Moscú.
«A favor de la exhumación»
Después de la muerte de Jeanne Calment, los científicos lamentaron que no se realizara ninguna autopsia para explicar la longevidad excepcional de esta mujer que, centenaria, se daba el gusto de comer chocolate, tomarse un oporto y hasta fumarse un cigarrillo de vez en cuando, antes de que su estado de salud se deteriorara.
Para alimentar las dudas, Jeanne Calment ordenó quemar una parte de sus archivos de fotos cuando se hizo famosa, según revelaron los investigadores rusos.
El demógrafo y gerontólogo francés Jean-Marie Robine, que participó en la validación por el Libro Guinness de la edad de Jeanne Calment, aseguró en declaraciones a la AFP que «nunca hubo ninguna duda sobre la autenticidad de los documentos» de la decana.
Quien fuera alcalde de Arles cuando murió Jeanne Calment, Michel Vauzelle, consideró que esta teoría es «completamente imposible e inverosímil» porque la anciana fue atendida por varios médicos, dijo.

«La idea de usurpación de identidad (de Jeanne Calment por parte de su hija) ya había sido considerada por los validadores y yo invitaba regularmente a los demógrafos a mantener esta hipótesis», dijo por su parte Nicolas Brouard, director de investigación del Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED) en Francia.
«Está bien que Nikolai Zak haya realizado una investigación independiente y sobre el mismo terreno de investigación. Es un trabajo muy bueno y un argumento a favor de la exhumación de los cuerpos de Jeanne e Yvonne Calment», afirmó a la AFP.
Según Brouard, solo un análisis de ADN podría poner punto y final a este caso.
El demógrafo belga Michel Poulain, profesor de la Universidad de Louvain, también elogió una «investigación tan detallada» que, según él, demuestra la necesidad de «reinvertir científicamente para validar la edad excepcional de estos supercentenarios»(110 años y más).
El gerontólogo Valéri Novosselov sostiene por su parte que un récord falso es nefasto para su disciplina. «Para los gerontólogos, Jeanne Calment es un símbolo. Su nombre está citado en todos los estudios. (…) Para avanzar en las investigaciones, tienes que mostrar los límites reales en el tablero».
Contactados por la AFP, los miembros de la familia lejana de Jeanne Calment no respondieron a los pedidos de entrevista.
Si el récord de Jeanne Calment fuera anulado, la estadounidense Sarah Knauss, fallecida a los 119 años en 1999, sería entonces la persona más longeva del mundo.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







