Internacionales
¿Récord o fraude? Investigadores denuncian un secreto oculto detrás de la mujer más longeva de la historia

¿Y si el récord de longevidad de la francesa Jeanne Calment fuera un engaño? La nueva teoría revelada por investigadores rusos provoca interés y controversia en la comunidad científica.
A Jeanne Calment, oficialmente fallecida a los 122 años y 164 días en 1997 –un récord mundial de longevidad tanto en hombres como en mujeres–, le encantaba decir que «Dios la había olvidado», pero nada de eso convence al matemático Nikolai Zak.
Apoyado por el gerontólogo Valeri Novosselov, analizó durante meses biografías, entrevistas, fotos, los archivos de Arles, la ciudad del sur de Francia donde vivió, y también escuchó los testimonios de aquellos que la conocieron.
«El análisis de todos estos documentos me llevó a la conclusión de que la hija de Jeanne Calment, Yvonne, tomó la identidad de su madre», estimó Zak, consultado por la AFP.
Zak, integrante de la Sociedad de Naturalistas (MOIP) de la Universidad de Moscú, publicó recientemente su estudio Jeanne Calment: The Secret of Longevity en el sitio ResearchGate, una red internacional para investigadores y científicos.
Denunciado como un texto «tendencioso» por sus detractores, el documento fue considerado como creíble por algunos científicos implicados en los registros de longevidad.
El investigador estima que en 1934 no fue la hija única de Jeanne Calment, Yvonne, la que murió de pleuresía, como dice la versión oficial, sino la propia Jeanne Calment. Yvonne habría tomado la identidad de su madre, lo que le permitiría evitar entonces el pago de los derechos de sucesión.
De ser así, la mujer que murió en 1997 habría vivido 99 años.
Entre los 17 elementos que presenta el investigador figura una copia del documento de identidad de Jeanne Calment que data de los años 1930 donde el color de sus ojos(negros), su estatura (1,52 metros) y la forma de su frente (parte inferior) no corresponden a aquellas características de la decana francesa durante los últimos años de vida.
«Como médico siempre tuve dudas sobre su edad. El estado de sus músculos era diferente al de aquellos de otros longevos. Ella se mantenía sentada sin ningún apoyo. No tenía signos de demencia», dice Novosselov, quien encabeza la sección gerontológica de la Sociedad de Naturalistas de Moscú.
«A favor de la exhumación»
Después de la muerte de Jeanne Calment, los científicos lamentaron que no se realizara ninguna autopsia para explicar la longevidad excepcional de esta mujer que, centenaria, se daba el gusto de comer chocolate, tomarse un oporto y hasta fumarse un cigarrillo de vez en cuando, antes de que su estado de salud se deteriorara.
Para alimentar las dudas, Jeanne Calment ordenó quemar una parte de sus archivos de fotos cuando se hizo famosa, según revelaron los investigadores rusos.
El demógrafo y gerontólogo francés Jean-Marie Robine, que participó en la validación por el Libro Guinness de la edad de Jeanne Calment, aseguró en declaraciones a la AFP que «nunca hubo ninguna duda sobre la autenticidad de los documentos» de la decana.
Quien fuera alcalde de Arles cuando murió Jeanne Calment, Michel Vauzelle, consideró que esta teoría es «completamente imposible e inverosímil» porque la anciana fue atendida por varios médicos, dijo.
«La idea de usurpación de identidad (de Jeanne Calment por parte de su hija) ya había sido considerada por los validadores y yo invitaba regularmente a los demógrafos a mantener esta hipótesis», dijo por su parte Nicolas Brouard, director de investigación del Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED) en Francia.
«Está bien que Nikolai Zak haya realizado una investigación independiente y sobre el mismo terreno de investigación. Es un trabajo muy bueno y un argumento a favor de la exhumación de los cuerpos de Jeanne e Yvonne Calment», afirmó a la AFP.
Según Brouard, solo un análisis de ADN podría poner punto y final a este caso.
El demógrafo belga Michel Poulain, profesor de la Universidad de Louvain, también elogió una «investigación tan detallada» que, según él, demuestra la necesidad de «reinvertir científicamente para validar la edad excepcional de estos supercentenarios»(110 años y más).
El gerontólogo Valéri Novosselov sostiene por su parte que un récord falso es nefasto para su disciplina. «Para los gerontólogos, Jeanne Calment es un símbolo. Su nombre está citado en todos los estudios. (…) Para avanzar en las investigaciones, tienes que mostrar los límites reales en el tablero».
Contactados por la AFP, los miembros de la familia lejana de Jeanne Calment no respondieron a los pedidos de entrevista.
Si el récord de Jeanne Calment fuera anulado, la estadounidense Sarah Knauss, fallecida a los 119 años en 1999, sería entonces la persona más longeva del mundo.
Arte
El Salvador destaca en desfile internacional de trajes típicos en Viena

El Salvador se hizo presente en la 8.ª edición del Desfile de Trajes Típicos del Mundo, realizado en el marco de las “Largas Noches de Interculturalidad 2025”, organizadas por la International Cultural Diversity Organization’s en el histórico Rathaus de Viena.
Durante el espacio “Costumes of the World”, el país fue representado con el tradicional traje de la volcaneña, originario de las comunidades cercanas al volcán Ilamatepec. La presentación, al ritmo de la emblemática pieza folklórica El Carbonero, adaptada con elementos del barreño, estuvo a cargo de Ana Lucía Moreno Salaverría, consejera de la Misión Permanente de El Salvador, y Michael Maier.
Cerca de mil asistentes pudieron apreciar la riqueza cultural de más de 30 países, con exhibiciones de arte, gastronomía y presentaciones musicales, consolidando a Viena como un espacio de encuentro multicultural. En ediciones anteriores, El Salvador también ha mostrado trajes tradicionales como el de izalqueña y volcaneña, resaltando su herencia cultural ante el público europeo.
Las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa reafirmaron así su compromiso con la proyección internacional de la identidad cultural del país, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la diversidad ante la comunidad internacional.
Internacionales
Nicolas Sarkozy será encarcelado tras ser condenado por financiación ilegal de su campaña de 2007

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, deberá ingresar próximamente en prisión tras ser condenado este jueves a cinco años por asociación ilícita en el caso de la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes de Libia. La justicia francesa solicitó la aplicación provisional de la pena y notificará la fecha de su ingreso el 13 de octubre.
Sarkozy se convierte así en el primer exmandatario francés en enfrentar prisión por sus actos políticos. El tribunal de París lo declaró culpable de permitir que colaboradores cercanos actuaran para obtener apoyos financieros, aunque no pudo probar que el dinero libio fuera destinado directamente a su campaña.
El expresidente anunció que presentará un recurso, pero esto no lo eximirá de cumplir la pena. Acompañado de su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos, Sarkozy declaró: «Dormiré en prisión con la cabeza alta. Soy inocente», calificando su condena de «injusticia insoportable».
Otros implicados en el caso también fueron sancionados: su exmano derecha Claude Guéant recibió seis años de prisión por corrupción y asociación ilícita, y el exministro Brice Hortefeux dos años por asociación ilícita. Tres acusados fueron absueltos.
Este fallo se suma al historial judicial de Sarkozy, quien este año ya portó una tobillera electrónica tras ser condenado por corrupción y tráfico de influencias en el caso de las «escuchas». Además, enfrenta otros procesos relacionados con la financiación de campañas políticas, incluido el caso «Bygmalion».
A pesar de las condenas, Sarkozy mantiene influencia política en la derecha francesa y mantiene contacto con el presidente Emmanuel Macron. Su partido y figuras de la derecha le han mostrado apoyo, mientras que la líder ultraderechista Marine Le Pen criticó la aplicación provisional de la pena, señalando que vulnera la presunción de inocencia.
Internacionales
Asesinato de Charlie Kirk impulsa a jóvenes conservadores en Estados Unidos

El reciente asesinato del activista político Charlie Kirk no ha frenado su movimiento conservador; por el contrario, ha motivado a jóvenes seguidores a continuar su legado.
El miércoles, alrededor de 2,500 personas asistieron a un evento de Turning Point USA en la Virginia Tech University, a cuatro horas de Washington. Entre ellos, Kieran Owen, un estudiante de 16 años, afirmó que la muerte de Kirk encendió en él un compromiso por seguir su mensaje.
Durante la actividad, los asistentes coreaban «Estamos con Charlie», portaban gorras con el logo MAGA o el número 47, y en cada silla se colocó un cartel con la foto de Kirk y la bandera de Estados Unidos. Los organizadores del American Comeback Tour vestían camisetas con la palabra «Libertad», igual que Kirk el día de su asesinato.
Kirk, de 31 años, recibió un disparo en el cuello el 10 de septiembre mientras participaba en un debate universitario en Utah. Su muerte ha generado un incremento en la participación de jóvenes en eventos políticos y motivó a seguidores de diferentes edades a sumarse al movimiento.
El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, destacó la influencia de Kirk durante su intervención en el evento, afirmando: «Ustedes serán los próximos Charlie».