Connect with us

Internacionales

Quién es Q-Shaman, el activista disfrazado de guerrero sioux que irrumpió en el Capitolio con los partidarios de Trump

Publicado

el

La irrupción de los partidarios de Donald Trump en el Capitolio de los Estados Unidos dejó varias imágenes impactantes que quedarán en la historia de la nación. Entre ellas se destacan aquellas que tienen en el centro a un joven semidesnudo con el rostro pintado, el torso cubierto de tatuajes y un gorro con cuernos de búfalo, un accesorio típico de los guerreros sioux, uno de los pueblos nativos más icónicos de América del Norte.

Este manifestante fue identificado por la prensa estadounidense como Jake Angeli o Q-Shaman, un miembro del movimiento que gira alrededor de la teoría conspirativa QAnon, originada en 2017 a raíz de unas supuestas revelaciones secretas sobre una elite pedófila y satánica que rige el mundo desde las sombras, con Hillary Clinton, Barack Obama y el papa Francisco en la cima. Angeli ha levantado su perfil en estos círculos al llamar la atención con su look en muchas protestas de la derecha en el estado de Arizona durante el 2020.

Q-Shaman fue captado este miércoles en varias escenas de los incidentes en Washington, DC. El diario Arizona Republic observó sus movimientos durante los disturbios y notó que, luego de ingresar al Capitolio con otros manifestantes, en un momento fue visto en el estrado del Senado posando para una foto sosteniendo con su mano izquierda una lanza de la que colgaba una bandera de los Estados Unidos.

Además del gorro de piel de búfalo y cuernos, típico de la cultura sioux, Angeli mostró en todo momento sus tatuajes, entre los cuales se ve una triqueta de origen celta, el martillo Mjolnir del dios germánico Thor y un árbol de la vida.Angeli habla con un policía del Capitolio de EEUU luego de que varios manifestantes irrumpieran en el edificio cuando el Senado debatía los resultados del Colegio Electoral que otorgaron la victoria al candidato presidencial Joe Biden (Photo by Saul LOEB / AFP)Angeli habla con un policía del Capitolio de EEUU luego de que varios manifestantes irrumpieran en el edificio cuando el Senado debatía los resultados del Colegio Electoral que otorgaron la victoria al candidato presidencial Joe Biden (Photo by Saul LOEB / AFP)

El Arizona Republic explicó que, desde 2019, Angeli suele instalarse frente al Capitolio del Estado de Arizona gritando sobre varias teorías conspirativas, la mayoría respaldadas por el movimiento QAnon. Y en una entrevista con este diario en 2020, el joven señaló que usa el gorro de piel, se pinta la cara y camina sin camisa como una forma de llamar la atención a la gente que quiera oírle hablar sobre distintas verdades que, dice, permanecen ocultas por una supuesta elite que controla al mundo.

En febrero de 2020, Angeli estuvo junto a una multitud que asistió a un mitín de Trump en Phoenix. Allí lució un cartel que decía “Q me envió” y preguntó a muchos presentes si sabían de la conspiración; varios le respondieron que sí. “La bola de nieve ha estado rodando y sólo se está haciendo más grande. Ahora somos la corriente principal”, dijo Angeli en aquel momento.Angeli con su cartel "Q me envió"Angeli con su cartel «Q me envió»

También estuvo en las protestas de Arizona para exigir que reabran los negocios cerrados por el gobierno como medida para prevenir la propagación del COVID-19 y ha estado en otras marchas que cuestionaban los resultados de las recientes elecciones de EEUU.

Angeli ha dicho que descubrió muchas conspiraciones a través de su propia investigación en internet. Ese estudio de textos incluye vínculos entre el satanismo, la pedofilia, el poder y el “Estado profundo” -los funcionarios estables de áreas sensibles, como seguridad interior e inteligencia-. “En un cierto punto, todo encajaba de alguna manera. Y me dije: Oh, Dios mío. Ahora veo la realidad de lo que está pasando”, señaló al Arizona Republic, y explicó que el movimiento QAnon validó las creencias que había mantenido hasta el 2016.

Internacionales

Trágico accidente aéreo en Tepetlixpa deja dos muertos

Publicado

el

Un helicóptero se estrelló en la región de Tepetlixpa, Estado de México, en la zona límite con Juchitepec y el estado de Morelos, dejando como saldo dos personas fallecidas.

El accidente ocurrió el martes, según reportaron autoridades locales. El presidente municipal de Tepetlixpa confirmó el siniestro y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia, quienes encontraron la aeronave en terrenos de difícil acceso.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la matrícula del helicóptero ni la institución a la que pertenecía. Fuentes extraoficiales indican que la nave podría estar vinculada a un cuerpo de seguridad, identificable por su coloración verde característica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Violencia en México: 54 homicidios en una sola noche concentran la atención en cuatro estados

Publicado

el

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó que, durante la noche del jueves 4 de septiembre, se registraron 54 homicidios en distintas regiones del país.

Los estados más afectados por la violencia fueron Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Guerrero, concentrando gran parte de los ataques.

Las autoridades señalaron que Chihuahua y Baja California siguen siendo los puntos críticos, donde gran parte de la violencia está vinculada a disputas por el control de actividades ilícitas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.

Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.

Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.

El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído