Connect with us

Internacionales

Qué se sabe de la nueva versión de la variante ómicron, que se detectó en más de 40 países y podría ser 1,5 veces más infecciosa que su predecesora

Publicado

el

A medida que una nueva versión de la variante ómicron del coronavirus, denominada ‘BA.2’, se ha detectado en más de 40 países y se está propagando rápidamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó esta semana a las autoridades que investiguen sus características para determinar si plantea nuevos retos para las naciones.

Los casos de contagio con la subvariante, apodada por los medios ‘hermano’ o ‘hijo’ de ómicron, se han detectado en EE.UU., Australia, la India, Filipinas, Singapur, el Reino Unido, Noruega,  Suecia  y Dinamarca, entre otros.

«Las investigaciones sobre las características de BA.2, incluidas las propiedades de escape inmunológico y la virulencia, deben ser prioritarias independientemente y en comparación» con la versión original de ómicron, llamada ‘BA.1’, declaró  en Twitter, Maria Van Kerkhove, epidemióloga encargada de la gestión de la pandemia en la OMS. 

¿Es más contagiosa?

De acuerdo con los datos  preliminares de Statens Serum Institut (SSI), que se encarga de la vigilancia de las enfermedades infecciosas en Dinamarca, la subvariante BA.2 es 1,5 veces más infecciosa que su predecesora, aunque no han detectado diferencias en el riesgo de hospitalización.

Aunque el linaje original de ómicron sigue representando un 98% de los casos en todo el mundo, en Dinamarca, la BA.2 se ha convertido en la dominante durante la segunda semana de este enero. «Hay algunos indicios de que es más contagiosa, especialmente para los no vacunados, pero que también puede infectar en mayor medida a las personas vacunadas», declaró este miércoles Tyra Grove Krause, directora técnica del SSI, recoge  Reuters.

Por su parte, Kristen Nordlund, portavoz de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. afirmó que «actualmente no hay pruebas de que el linaje BA.2 sea más grave que el linaje BA.1», informa  CNBC.

¿El ‘ómicron sigiloso’?

Al mismo tiempo, el Statens Serum Institut indicó que BA.1 y BA.2 tienen muchas diferencias en sus mutaciones en las áreas más importantes. De hecho, la diferencia entre ellas es mayor que la diferencia entre el ómicron original y la variante alpha, , que fue la primera mutación importante que arraigó en todo el mundo.

La versión BA.2 presenta cinco mutaciones únicas en una parte clave de la proteína de espiga que el virus utiliza para adherirse a las células humanas e invadirlas, explicó a CNBC Troels Lillebaek, presidente del comité de Dinamarca que lleva a cabo la vigilancia de las variantes del covid-19. Las mutaciones en esta parte de la espiga, conocida como ‘dominio de unión al receptor’, suelen estar asociadas a una mayor transmisibilidad, agregó.

Mientras, algunos científicos han apodado a BA.2 el ‘ómicron sigiloso’ porque tiene rasgos genéticos que hacen más difícil identificarlo en las pruebas de PCR. A su vez, la OMS señaló  que, a diferencia de la subvariante predominante, BA.2 «no causa una marca concreta en las pruebas de laboratorio denominada ‘fallo de objetivo del gen S’, lo que hace que pueda parecerse a otras versiones del coronavirus, como la delta, en un primer cribado». Sin embargo, esto no significa que no se la pueda detectar, sino que se hace de forma distinta. 

Sin embargo, la OMS no ha etiquetado la BA.2 como una variante preocupante, aunque ha advertido que surgirán nuevas variantes a medida que la ómicron se extienda por el mundo a un ritmo sin precedentes. 

«La próxima variante preocupante será más adaptable, y lo que queremos decir con esto es que será más transmisible porque tendrá que superar lo que está circulando actualmente», dijo

este martes Van Kerkhove. «La gran pregunta es si las futuras variantes serán más o menos graves».

Internacionales

El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

Publicado

el

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.

El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.

En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».

El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

Publicado

el

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.

Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.

Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.

Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.

Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.

Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.

La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

Publicado

el

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.

Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.

En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.

Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.

Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído