Connect with us

Internacionales

Qué se sabe de la nueva versión de la variante ómicron, que se detectó en más de 40 países y podría ser 1,5 veces más infecciosa que su predecesora

Publicado

el

A medida que una nueva versión de la variante ómicron del coronavirus, denominada ‘BA.2’, se ha detectado en más de 40 países y se está propagando rápidamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó esta semana a las autoridades que investiguen sus características para determinar si plantea nuevos retos para las naciones.

Los casos de contagio con la subvariante, apodada por los medios ‘hermano’ o ‘hijo’ de ómicron, se han detectado en EE.UU., Australia, la India, Filipinas, Singapur, el Reino Unido, Noruega,  Suecia  y Dinamarca, entre otros.

«Las investigaciones sobre las características de BA.2, incluidas las propiedades de escape inmunológico y la virulencia, deben ser prioritarias independientemente y en comparación» con la versión original de ómicron, llamada ‘BA.1’, declaró  en Twitter, Maria Van Kerkhove, epidemióloga encargada de la gestión de la pandemia en la OMS. 

¿Es más contagiosa?

De acuerdo con los datos  preliminares de Statens Serum Institut (SSI), que se encarga de la vigilancia de las enfermedades infecciosas en Dinamarca, la subvariante BA.2 es 1,5 veces más infecciosa que su predecesora, aunque no han detectado diferencias en el riesgo de hospitalización.

Aunque el linaje original de ómicron sigue representando un 98% de los casos en todo el mundo, en Dinamarca, la BA.2 se ha convertido en la dominante durante la segunda semana de este enero. «Hay algunos indicios de que es más contagiosa, especialmente para los no vacunados, pero que también puede infectar en mayor medida a las personas vacunadas», declaró este miércoles Tyra Grove Krause, directora técnica del SSI, recoge  Reuters.

Por su parte, Kristen Nordlund, portavoz de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. afirmó que «actualmente no hay pruebas de que el linaje BA.2 sea más grave que el linaje BA.1», informa  CNBC.

¿El ‘ómicron sigiloso’?

Al mismo tiempo, el Statens Serum Institut indicó que BA.1 y BA.2 tienen muchas diferencias en sus mutaciones en las áreas más importantes. De hecho, la diferencia entre ellas es mayor que la diferencia entre el ómicron original y la variante alpha, , que fue la primera mutación importante que arraigó en todo el mundo.

La versión BA.2 presenta cinco mutaciones únicas en una parte clave de la proteína de espiga que el virus utiliza para adherirse a las células humanas e invadirlas, explicó a CNBC Troels Lillebaek, presidente del comité de Dinamarca que lleva a cabo la vigilancia de las variantes del covid-19. Las mutaciones en esta parte de la espiga, conocida como ‘dominio de unión al receptor’, suelen estar asociadas a una mayor transmisibilidad, agregó.

Mientras, algunos científicos han apodado a BA.2 el ‘ómicron sigiloso’ porque tiene rasgos genéticos que hacen más difícil identificarlo en las pruebas de PCR. A su vez, la OMS señaló  que, a diferencia de la subvariante predominante, BA.2 «no causa una marca concreta en las pruebas de laboratorio denominada ‘fallo de objetivo del gen S’, lo que hace que pueda parecerse a otras versiones del coronavirus, como la delta, en un primer cribado». Sin embargo, esto no significa que no se la pueda detectar, sino que se hace de forma distinta. 

Sin embargo, la OMS no ha etiquetado la BA.2 como una variante preocupante, aunque ha advertido que surgirán nuevas variantes a medida que la ómicron se extienda por el mundo a un ritmo sin precedentes. 

«La próxima variante preocupante será más adaptable, y lo que queremos decir con esto es que será más transmisible porque tendrá que superar lo que está circulando actualmente», dijo

este martes Van Kerkhove. «La gran pregunta es si las futuras variantes serán más o menos graves».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Investigan muerte de streamer francés durante transmisión en vivo

Publicado

el

La policía francesa continúa investigando la muerte de Raphaël Graven, de 46 años, conocido en internet como “Jean Pormanove” o “JP”, quien falleció el lunes durante una transmisión en vivo en la que se le veía siendo maltratado por dos compañeros de emisión, informó el fiscal Damien Martinelli.

Las autoridades interrogaron a testigos, confiscaron videos y otras pruebas, y ordenaron una autopsia para determinar la causa del fallecimiento. Hasta el momento, los investigadores han tenido dificultades para explicar cómo ocurrió la muerte.

Graven había ganado notoriedad con programas en vivo en los que participaba en situaciones de humillación o abusos simulados, generando ingresos a través de pagos de los espectadores. La investigación actual se relaciona con otra iniciada en diciembre por denuncias de malos tratos a personas vulnerables en videos de pago, en los que participaban los mismos protagonistas.

Los co-streamers “NarutoVie” y “Safine” fueron detenidos e interrogados en enero. Graven y otro participante, “Coudoux”, negaron haber sufrido violencia, asegurando que los eventos estaban amañados para notoriedad y ganancias económicas, mencionando ingresos de hasta 6.000 euros mensuales por contratos de streaming.

La plataforma australiana Kick, donde se realizó la transmisión, anunció la expulsión de todos los co-streamers involucrados mientras dura la investigación y aseguró que está realizando una reevaluación completa de su contenido en Francia, considerando que sus normas son menos estrictas que las de competidores como Twitch.

Continuar Leyendo

Internacionales

Detienen a 13 personas por el asesinato de dos colaboradores de la alcaldesa de Ciudad de México

Publicado

el

La alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este miércoles la detención de 13 personas presuntamente vinculadas al asesinato de sus asesores Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido el pasado 20 de mayo en una avenida del sur de la capital.

Brugada indicó que entre los detenidos hay tres implicados directamente en el ataque y otros involucrados en la preparación logística del homicidio, sin dar detalles sobre los posibles móviles del crimen.

Los arrestos se realizaron durante la madrugada en un operativo conjunto de autoridades locales, federales y militares, según informó la funcionaria. Tras el doble homicidio, las autoridades señalaron que se trató de un ataque directo, planeado y ejecutado por personas con experiencia previa.

El gobierno de Estados Unidos expresó que este hecho evidencia el poder del narcotráfico en México, recordando hechos previos de violencia como el ataque de junio de 2020 contra Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Pública federal, cuando fue herido por sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Fallece a los 89 años el Dr. James C. Dobson, referente del cristianismo y defensor de la familia tradicional

Publicado

el

El Dr. James C. Dobson, psicólogo, autor superventas y destacado líder del cristianismo estadounidense, falleció a los 89 años. Reconocido por su enfoque en fortalecer los matrimonios, capacitar a los padres y promover los valores bíblicos, Dobson fue fundador del programa de radio “Enfoque en la Familia” y asesor de cinco presidentes de Estados Unidos.

Nacido en Shreveport, Luisiana, y descendiente de varias generaciones de ministros, Dobson decidió seguir el camino académico en psicología infantil y, en 1977, fundó su programa radial que llegó a 7,000 emisoras en 150 países, alcanzando 220 millones de oyentes diarios. Entre sus obras más destacadas están Atrévete a disciplinar y Lo que las esposas desearían que sus maridos supieran sobre las mujeres.

Durante su vida, Dobson también fundó el Consejo de Investigación Familiar y se convirtió en una voz influyente en debates culturales y sociales, incluyendo la defensa del matrimonio tradicional y la crianza de hijos según principios cristianos. Además, destacó por su entrevista con el asesino en serie Ted Bundy, un episodio que generó controversia pero que Dobson utilizó para promover programas de prevención contra la pornografía y la violencia.

Gary Bauer, vicepresidente del Instituto de la Familia Dr. James Dobson, afirmó: “Fue un pionero, un hombre de profundas convicciones cuya voz moldeó la forma en que generaciones ven la fe, la familia y la cultura. Su liderazgo audaz, integridad y compasión ayudaron a innumerables familias a prosperar en un mundo de valores cambiantes”.

Hasta sus últimos días, Dobson continuó su labor desde Colorado Springs, insistiendo en la importancia de la familia como cimiento de la sociedad y subrayando que “no hay nada más importante que presentarles a Jesucristo a los hijos”. Su legado permanece como referente del cristianismo estadounidense y la defensa de los valores familiares.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído