Connect with us

Internacionales

Presentadora del clima de Fox se suicidó por severas molestias postoperatorias de cirugía de ojos, hay más casos

Publicado

el

Hay dos situaciones en común: se hicieron la operación con el mismo procedimiento y reportaron severas molestias postoperatorias.

Después de que este jueves se dio a conocer el suicidio de Jessica Starr, presentadora de clima que trabajó en el canal Fox, se reveló que al menos otras 10 personas que se sometieron al mismo procedimiento ocular que se hizo antes de su muerte la mujer de 35 años, también se quitaron la vida.

Starr se suicidó días después de haber publicado en sus redes sociales que estaba luchando por recuperarse de una cirugía realizada con el procedimientoLasik SMILE, para dejar de usar lentes de contacto y corregir su problema de miopía.

Uno de los casos que se asemeja con el de la meteoróloga es el del canadiense Paul Fitzpatrick, de 56 años, padre de dos niños, que se suicidó y se refirió en una carta póstuma a los dolores insoportables que tuvo desde 1996. Paula Cofer, fundadora del grupo de apoyo Lasik Complications, declaró que existen alrededor de 10 casos más de suicidio después de operarse con ese método.

En cuanto a este resultado tan anormal, Cofer certificó la existencia de 10 casos más de personas que se han realizado una operación láser y al final se han suicidado por el dolor postoperatorio.

Cofer indicó que trata de mostrarle a los pacientes las consecuencias sobre los riesgos de la cirugía. Esto se dio a conocer luego de saber que hay un número alto de pacientes que sufre agonía y dolor crónico después de que se sometían a la operación.

Fitzpatrick sufrió dolores de cabeza y describió la sensación de agujas en sus ojos, así como una insoportable sensación de ardor y sequedad.

Al quitarse la vida, dejó una nota de suicidio en la que describía el dolor que sintió que fue lo que lo empujó a la muerte.

«Ya no puedo experimentar ningún tipo de placer. Solo el dolor de ardor en los ojos dentro de mi cabeza y por todo mi ser… Desde 1996, dolor, dolor y más dolor, por favor, perdóname por no ser lo suficientemente fuerte para hacer frente. Los últimos meses han sido insoportables».

Gene y Christine Fitzpatrick, de Ontario, hablaron con la cadena de noticias CTV sobre la condición de su hijo.

«Arruinó su vida, y también dejó a muchas personas a su alrededor sufriendo», dijo Gene.

«Siempre había usado anteojos, tal vez desde los 12 años y pensaba que sería genial no tenerlos. Lo investigó y se aseguró de que iba al mejor lugar», mencionaron.

Los médicos canadienses no pudieron diagnosticar qué le causó el dolor, por lo que Fitzpatrick viajó a Europa y a los Estados Unidos para buscar un especialista que pudiera ayudarlo. Comenzó los tratamientos y se sometió a más cirugías que solo empeoraron el dolor.

La familia de Paul dijo que, en los meses previos a su muerte, el dolor era tan insoportable que mantuvo los ojos cerrados la mayor parte del tiempo, ya caminaba con un bastón y planeó mudarse con sus padres.

«No sabíamos qué hacer por él. Nos recomendaron analgésicos y él tomó algunos. No era alguien que usara mucho los analgésicos, pero cuando desaparecieron, dijo que el dolor era peor, por lo que mantenía los ojos cerrados la mayor parte del tiempo «.

Ahora su familia cree que sufrió una condición rara pero grave, conocida como neuralgia corneal, que puede causar daño a los nervios del ojo y causar un dolor insoportable.

«Si hubiera estado consciente (de su condición) … definitivamente no hubiera continuado con cirugías posteriores«, dijo su hermano Kevin Fitzpatrick.

El caso de Paul es el primer suicidio conocido de la cirugía ocular con láser en Canadá, según la CTV.

Durante el último mes, Starr dijo que se había enfrentado a «tiempos difíciles» desde que se sometió a la cirugía ocular con el procedimiento Lasik SMILE. Aunque el procedimiento al que se sometió fue aprobado, se realiza por médicos de todo el país.

No está claro dónde se sometió Starr a su procedimiento en Detroit. Lo que sí se sabe es que se operó en octubre y que se tomó cuatro semanas de descanso, luego regresó a trabajar por un día en noviembre, pero fue una gran lucha para ella y al día siguiente estaba de regreso en casa.

Riesgos de la cirugía de ojos láser

De unos 600.000 estadounidenses que se someten a cirugía ocular con láser, o LASIK, solo alrededor del uno por ciento experimenta complicaciones, pero para aquellos que lo hacen, los problemas pueden ser: pérdida de la visión, problemas de visión, dolor o ardor, vista de halos y visión múltiple, según la Administración de Drogas y Alimentos de los EEUU (FDA, por sus siglas en inglés).

En 2017, la FDA realizó un ensayo clínico para evaluar la satisfacción del paciente después del LASIK. Alrededor de la mitad de los pacientes en el ensayo desarrollaron visión distorsionada que nunca habían experimentado antes de la cirugía, incluso si su vista estaba técnicamente «mejorada».

El Consejo Americano de Cirugía Refractiva afirma que el LASIK nunca ha sido la «causa principal» de la ceguera postoperatoria de alguien. Aunque las familias afirmaron que sus seres queridos habían perdido su trabajo e incluso se habían visto obligados a suicidarse por las complicaciones que habían desarrollado después del LASIK.

El LASIK también requiere de que el cirujano corte un «colgajo» en la parte frontal de la córnea y lo doble hacia atrás, lo que aumenta los riesgos de infección y, si el colgajo no se reemplaza correctamente, esto puede causar visión borrosa o doble.

SMILE: El procedimiento más invasivo y (supuestamente) más seguro

Se supone que el nuevo procedimiento de SMILE (extracción de lente de incisión pequeña) minimiza esos riesgos porque requiere una incisión mucho más pequeña en la córnea.

Aprobado por la FDA en 2016, SMILE hasta ahora parece tener un menor riesgo de sequedad en los ojos después de la cirugía. Sin embargo, aproximadamente el 2,5 por ciento de los pacientes experimentaron un deterioro menor de estas correcciones después de un año.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído