Connect with us

Internacionales

Presentadora del clima de Fox se suicidó por severas molestias postoperatorias de cirugía de ojos, hay más casos

Publicado

el

Hay dos situaciones en común: se hicieron la operación con el mismo procedimiento y reportaron severas molestias postoperatorias.

Después de que este jueves se dio a conocer el suicidio de Jessica Starr, presentadora de clima que trabajó en el canal Fox, se reveló que al menos otras 10 personas que se sometieron al mismo procedimiento ocular que se hizo antes de su muerte la mujer de 35 años, también se quitaron la vida.

Starr se suicidó días después de haber publicado en sus redes sociales que estaba luchando por recuperarse de una cirugía realizada con el procedimientoLasik SMILE, para dejar de usar lentes de contacto y corregir su problema de miopía.

Uno de los casos que se asemeja con el de la meteoróloga es el del canadiense Paul Fitzpatrick, de 56 años, padre de dos niños, que se suicidó y se refirió en una carta póstuma a los dolores insoportables que tuvo desde 1996. Paula Cofer, fundadora del grupo de apoyo Lasik Complications, declaró que existen alrededor de 10 casos más de suicidio después de operarse con ese método.

En cuanto a este resultado tan anormal, Cofer certificó la existencia de 10 casos más de personas que se han realizado una operación láser y al final se han suicidado por el dolor postoperatorio.

Cofer indicó que trata de mostrarle a los pacientes las consecuencias sobre los riesgos de la cirugía. Esto se dio a conocer luego de saber que hay un número alto de pacientes que sufre agonía y dolor crónico después de que se sometían a la operación.

Fitzpatrick sufrió dolores de cabeza y describió la sensación de agujas en sus ojos, así como una insoportable sensación de ardor y sequedad.

Al quitarse la vida, dejó una nota de suicidio en la que describía el dolor que sintió que fue lo que lo empujó a la muerte.

«Ya no puedo experimentar ningún tipo de placer. Solo el dolor de ardor en los ojos dentro de mi cabeza y por todo mi ser… Desde 1996, dolor, dolor y más dolor, por favor, perdóname por no ser lo suficientemente fuerte para hacer frente. Los últimos meses han sido insoportables».

Gene y Christine Fitzpatrick, de Ontario, hablaron con la cadena de noticias CTV sobre la condición de su hijo.

«Arruinó su vida, y también dejó a muchas personas a su alrededor sufriendo», dijo Gene.

«Siempre había usado anteojos, tal vez desde los 12 años y pensaba que sería genial no tenerlos. Lo investigó y se aseguró de que iba al mejor lugar», mencionaron.

Los médicos canadienses no pudieron diagnosticar qué le causó el dolor, por lo que Fitzpatrick viajó a Europa y a los Estados Unidos para buscar un especialista que pudiera ayudarlo. Comenzó los tratamientos y se sometió a más cirugías que solo empeoraron el dolor.

La familia de Paul dijo que, en los meses previos a su muerte, el dolor era tan insoportable que mantuvo los ojos cerrados la mayor parte del tiempo, ya caminaba con un bastón y planeó mudarse con sus padres.

«No sabíamos qué hacer por él. Nos recomendaron analgésicos y él tomó algunos. No era alguien que usara mucho los analgésicos, pero cuando desaparecieron, dijo que el dolor era peor, por lo que mantenía los ojos cerrados la mayor parte del tiempo «.

Ahora su familia cree que sufrió una condición rara pero grave, conocida como neuralgia corneal, que puede causar daño a los nervios del ojo y causar un dolor insoportable.

«Si hubiera estado consciente (de su condición) … definitivamente no hubiera continuado con cirugías posteriores«, dijo su hermano Kevin Fitzpatrick.

El caso de Paul es el primer suicidio conocido de la cirugía ocular con láser en Canadá, según la CTV.

Durante el último mes, Starr dijo que se había enfrentado a «tiempos difíciles» desde que se sometió a la cirugía ocular con el procedimiento Lasik SMILE. Aunque el procedimiento al que se sometió fue aprobado, se realiza por médicos de todo el país.

No está claro dónde se sometió Starr a su procedimiento en Detroit. Lo que sí se sabe es que se operó en octubre y que se tomó cuatro semanas de descanso, luego regresó a trabajar por un día en noviembre, pero fue una gran lucha para ella y al día siguiente estaba de regreso en casa.

Riesgos de la cirugía de ojos láser

De unos 600.000 estadounidenses que se someten a cirugía ocular con láser, o LASIK, solo alrededor del uno por ciento experimenta complicaciones, pero para aquellos que lo hacen, los problemas pueden ser: pérdida de la visión, problemas de visión, dolor o ardor, vista de halos y visión múltiple, según la Administración de Drogas y Alimentos de los EEUU (FDA, por sus siglas en inglés).

En 2017, la FDA realizó un ensayo clínico para evaluar la satisfacción del paciente después del LASIK. Alrededor de la mitad de los pacientes en el ensayo desarrollaron visión distorsionada que nunca habían experimentado antes de la cirugía, incluso si su vista estaba técnicamente «mejorada».

El Consejo Americano de Cirugía Refractiva afirma que el LASIK nunca ha sido la «causa principal» de la ceguera postoperatoria de alguien. Aunque las familias afirmaron que sus seres queridos habían perdido su trabajo e incluso se habían visto obligados a suicidarse por las complicaciones que habían desarrollado después del LASIK.

El LASIK también requiere de que el cirujano corte un «colgajo» en la parte frontal de la córnea y lo doble hacia atrás, lo que aumenta los riesgos de infección y, si el colgajo no se reemplaza correctamente, esto puede causar visión borrosa o doble.

SMILE: El procedimiento más invasivo y (supuestamente) más seguro

Se supone que el nuevo procedimiento de SMILE (extracción de lente de incisión pequeña) minimiza esos riesgos porque requiere una incisión mucho más pequeña en la córnea.

Aprobado por la FDA en 2016, SMILE hasta ahora parece tener un menor riesgo de sequedad en los ojos después de la cirugía. Sin embargo, aproximadamente el 2,5 por ciento de los pacientes experimentaron un deterioro menor de estas correcciones después de un año.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

ICE detiene a migrantes salvadoreños condenados por delitos en Texas

Publicado

el

Dos ciudadanos salvadoreños con antecedentes penales fueron arrestados recientemente en Estados Unidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), como parte de los operativos que la administración Trump mantiene para retirar de las calles a inmigrantes ilegales con historial violento.

 

En Dallas, fue detenido Edwin Sagastizado Morán, de 32 años, quien enfrenta condenas previas por robo en Houston, Texas, además de dos delitos graves por reingreso ilegal al país. Mientras tanto, en Houston, se reportó el arresto de Roberto Antonio Caballero García, de 30 años, quien posee una condena por intento de agresión sexuaI contra un menor y otra por escape durante su detención en el condado de Dallas.

El gobierno estadounidense ha señalado que, mientras algunos sectores políticos abogan por la permanencia de inmigrantes con antecedentes delictivos, se mantienen firmes en sus acciones de seguridad para proteger a la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de la ley.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE.UU. sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua al cumplirse 7 años de protestas

Publicado

el

Nicaragua se halla bajo sanciones estadounidenses por la represión de las protestas de 2018 contra el mandatario Daniel Ortega, en el poder desde 2007.

Washington considera fraudulenta su reelección en 2021 y le reprocha una ola de detenciones contra opositores, muchos de los cuales se vieron obligados a exiliarse y fueron despojados de su nacionalidad.

«Al conmemorar siete años de la brutal ola de represión del régimen de Ortega y (de la copresidenta Rosario) Murillo contra los manifestantes, reflexionamos sobre el coraje y el deseo de los manifestantes de vivir en una Nicaragua libre de tiranía», afirma el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, en un comunicado.

«Estados Unidos no tolerará que Ortega y Murillo continúen atacando a Nicaragua», añade.

El secretario de Estado anuncia «restricciones de visa a más de 250 funcionarios del régimen de la dictadura nicaragüense», con lo que ya son más de 2.000 los sancionados durante los últimos años por Washington.

A inicios de abril, expertos de la ONU identificaron por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua como responsables de graves «crímenes» de derechos humanos y «represión sistemática».

Esa lista la encabezan Ortega, Murillo, el jefe del Ejército, Julio César Avilés; de la Policía, Francisco Díaz; y líderes del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, fiscalía, alcaldías y del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, exguerrilla).

Además el gobierno del presidente republicano Donald Trump acusa a Managua de hacer negocio con la migración.

«La administración Trump no tolerará amenazas a la seguridad de Estados Unidos por parte de un régimen que utiliza la inmigración como arma y posiciona a Nicaragua como un centro para los inmigrantes ilegales que intentan cruzar nuestra frontera», advierte Rubio en la red social X.

Los migrantes atraviesan cada vez más la región utilizando Managua como punto de desembarque para continuar el viaje hacia el norte por tierra.

En 2024, durante el mandato del presidente demócrata Joe Biden, Washington emitió una alerta para notificar a las aerolíneas, operadores de vuelos chárter, agentes de viajes y proveedores de servicios sobre las formas en que las redes de tráfico de migrantes explotan los servicios de transporte para facilitar la migración irregular.

Dos empresas del sector del oro afiliadas al gobierno nicaragüense, COMINTSA y Capital Mining, se hallan asimismo bajo sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China

Publicado

el

Washington anunció este jueves nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.

La medida, que se deriva de una investigación iniciada bajo el gobierno anterior de Joe Biden, se conoce cuando Estados Unidos y China están enzarzados en plena guerra comercial por los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones.

«Los buques y el transporte marítimo son vitales para la seguridad económica estadounidense y la libre circulación del comercio», declaró el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en un comunicado.

Según el funcionario, la mayoría de las tasas entrarán en vigor a mediados de octubre.

Bajo las nuevas reglas, se aplicarán tarifas por tonelada o por contenedor, y se cobrarán por cada visita a Estados Unidos, no por cada puerto en el que los buques atraquen.

Se impondrán hasta un máximo de cinco veces al año y los propietarios podrán verse eximidos si hacen un pedido de un buque construido en Estados Unidos.

La industria naviera estadounidense, dominante después de la Segunda Guerra Mundial, ha decaído gradualmente y ahora representa solo el 0,1% de la producción mundial.

Asia domina el sector en la actualidad, con China responsable por la construcción de casi la mitad de los barcos que son lanzados, por delante de Corea del Sur y Japón.

Los tres países asiáticos representan más del 95% de la construcción naval civil, según cifras de la ONU.

Las nuevas tarifas estadounidenses serán «perjudiciales para todos», reaccionó este viernes Lin Jian, un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

Según el vocero, las tasas «hacen que suban los costes del transporte marítimo a escala mundial» y «acentúan la presión inflacionista en Estados Unidos», pero «no permitirán reimpulsar la industria naval estadounidense».

«Revertir el dominio chino»

Según la decisión estadounidense, habrá tarifas distintas para los buques operados por chinos y para aquellos construidos en China, y ambas aumentarán gradualmente en los años siguientes.

Para los barcos ensamblados en China, la tarifa empieza en 18 dólares por tonelada neta o 120 dólares por contenedor. Esto significa que un buque con 15.000 contenedores podría tener que pagar una tarifa de hasta 1,8 millones de dólares.

Además, todos los buques de transporte de automóviles que no hayan sido fabricados en Estados Unidos también tendrán que pagar una tasa que comenzará a aplicarse dentro de 180 días.

El anuncio introduce también nuevos recargos para los barcos de transporte de gas natural licuado, aunque no entrarán en vigor hasta dentro de tres años.

Una hoja informativa que acompaña al anuncio dice que las tasas no cubrirán «el transporte marítimo en los Grandes Lagos o el Caribe, el transporte marítimo hacia y desde los territorios de Estados Unidos, o las exportaciones de productos básicos en buques que llegan vacíos a Estados Unidos».

«Las acciones de la administración Trump comenzarán a revertir el dominio chino, abordarán las amenazas a la cadena de suministro de Estados Unidos y enviarán una señal de demanda para los buques construidos» en el país, aseguró Greer.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído