Connect with us

Internacionales

Presentadora del clima de Fox se suicidó por severas molestias postoperatorias de cirugía de ojos, hay más casos

Publicado

el

Hay dos situaciones en común: se hicieron la operación con el mismo procedimiento y reportaron severas molestias postoperatorias.

Después de que este jueves se dio a conocer el suicidio de Jessica Starr, presentadora de clima que trabajó en el canal Fox, se reveló que al menos otras 10 personas que se sometieron al mismo procedimiento ocular que se hizo antes de su muerte la mujer de 35 años, también se quitaron la vida.

Starr se suicidó días después de haber publicado en sus redes sociales que estaba luchando por recuperarse de una cirugía realizada con el procedimientoLasik SMILE, para dejar de usar lentes de contacto y corregir su problema de miopía.

Uno de los casos que se asemeja con el de la meteoróloga es el del canadiense Paul Fitzpatrick, de 56 años, padre de dos niños, que se suicidó y se refirió en una carta póstuma a los dolores insoportables que tuvo desde 1996. Paula Cofer, fundadora del grupo de apoyo Lasik Complications, declaró que existen alrededor de 10 casos más de suicidio después de operarse con ese método.

En cuanto a este resultado tan anormal, Cofer certificó la existencia de 10 casos más de personas que se han realizado una operación láser y al final se han suicidado por el dolor postoperatorio.

Cofer indicó que trata de mostrarle a los pacientes las consecuencias sobre los riesgos de la cirugía. Esto se dio a conocer luego de saber que hay un número alto de pacientes que sufre agonía y dolor crónico después de que se sometían a la operación.

Fitzpatrick sufrió dolores de cabeza y describió la sensación de agujas en sus ojos, así como una insoportable sensación de ardor y sequedad.

Al quitarse la vida, dejó una nota de suicidio en la que describía el dolor que sintió que fue lo que lo empujó a la muerte.

«Ya no puedo experimentar ningún tipo de placer. Solo el dolor de ardor en los ojos dentro de mi cabeza y por todo mi ser… Desde 1996, dolor, dolor y más dolor, por favor, perdóname por no ser lo suficientemente fuerte para hacer frente. Los últimos meses han sido insoportables».

Gene y Christine Fitzpatrick, de Ontario, hablaron con la cadena de noticias CTV sobre la condición de su hijo.

«Arruinó su vida, y también dejó a muchas personas a su alrededor sufriendo», dijo Gene.

«Siempre había usado anteojos, tal vez desde los 12 años y pensaba que sería genial no tenerlos. Lo investigó y se aseguró de que iba al mejor lugar», mencionaron.

Los médicos canadienses no pudieron diagnosticar qué le causó el dolor, por lo que Fitzpatrick viajó a Europa y a los Estados Unidos para buscar un especialista que pudiera ayudarlo. Comenzó los tratamientos y se sometió a más cirugías que solo empeoraron el dolor.

La familia de Paul dijo que, en los meses previos a su muerte, el dolor era tan insoportable que mantuvo los ojos cerrados la mayor parte del tiempo, ya caminaba con un bastón y planeó mudarse con sus padres.

«No sabíamos qué hacer por él. Nos recomendaron analgésicos y él tomó algunos. No era alguien que usara mucho los analgésicos, pero cuando desaparecieron, dijo que el dolor era peor, por lo que mantenía los ojos cerrados la mayor parte del tiempo «.

Ahora su familia cree que sufrió una condición rara pero grave, conocida como neuralgia corneal, que puede causar daño a los nervios del ojo y causar un dolor insoportable.

«Si hubiera estado consciente (de su condición) … definitivamente no hubiera continuado con cirugías posteriores«, dijo su hermano Kevin Fitzpatrick.

El caso de Paul es el primer suicidio conocido de la cirugía ocular con láser en Canadá, según la CTV.

Durante el último mes, Starr dijo que se había enfrentado a «tiempos difíciles» desde que se sometió a la cirugía ocular con el procedimiento Lasik SMILE. Aunque el procedimiento al que se sometió fue aprobado, se realiza por médicos de todo el país.

No está claro dónde se sometió Starr a su procedimiento en Detroit. Lo que sí se sabe es que se operó en octubre y que se tomó cuatro semanas de descanso, luego regresó a trabajar por un día en noviembre, pero fue una gran lucha para ella y al día siguiente estaba de regreso en casa.

Riesgos de la cirugía de ojos láser

De unos 600.000 estadounidenses que se someten a cirugía ocular con láser, o LASIK, solo alrededor del uno por ciento experimenta complicaciones, pero para aquellos que lo hacen, los problemas pueden ser: pérdida de la visión, problemas de visión, dolor o ardor, vista de halos y visión múltiple, según la Administración de Drogas y Alimentos de los EEUU (FDA, por sus siglas en inglés).

En 2017, la FDA realizó un ensayo clínico para evaluar la satisfacción del paciente después del LASIK. Alrededor de la mitad de los pacientes en el ensayo desarrollaron visión distorsionada que nunca habían experimentado antes de la cirugía, incluso si su vista estaba técnicamente «mejorada».

El Consejo Americano de Cirugía Refractiva afirma que el LASIK nunca ha sido la «causa principal» de la ceguera postoperatoria de alguien. Aunque las familias afirmaron que sus seres queridos habían perdido su trabajo e incluso se habían visto obligados a suicidarse por las complicaciones que habían desarrollado después del LASIK.

El LASIK también requiere de que el cirujano corte un «colgajo» en la parte frontal de la córnea y lo doble hacia atrás, lo que aumenta los riesgos de infección y, si el colgajo no se reemplaza correctamente, esto puede causar visión borrosa o doble.

SMILE: El procedimiento más invasivo y (supuestamente) más seguro

Se supone que el nuevo procedimiento de SMILE (extracción de lente de incisión pequeña) minimiza esos riesgos porque requiere una incisión mucho más pequeña en la córnea.

Aprobado por la FDA en 2016, SMILE hasta ahora parece tener un menor riesgo de sequedad en los ojos después de la cirugía. Sin embargo, aproximadamente el 2,5 por ciento de los pacientes experimentaron un deterioro menor de estas correcciones después de un año.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Publicado

el

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.

Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.

Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.

Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.

El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.

En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.

Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.

El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Publicado

el

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.

En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.

Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Empanadas envenenadas: comerciante causa la muerte de 40 pandilleros en Haití

Publicado

el

Una mujer comerciante en Haití acabó con la vida de al menos 40 pandilleros tras entregarles empanadas envenenadas, en un hecho que ha generado conmoción en la comuna de Kenscoff, distrito de Puerto Príncipe, según informó CNN.

La autora del envenenamiento, cuya identidad no ha sido divulgada por las autoridades, habría utilizado aceite de oruga —un potente pesticida agrícola— como ingrediente en la preparación de los patés, como se conocen localmente las empanadas.

Las víctimas formaban parte de Viv Ansanm”, recientemente designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. Según los reportes, quienes consumieron los alimentos sufrieron severos dolores estomacales y convulsiones, falleciendo antes de recibir atención médica.

Tras el hecho, la mujer se entregó de forma voluntaria a las autoridades locales, alegando haber actuado por cuenta propia y motivada por el temor a represalias. De hecho, tras conocerse el incidente, miembros del grupo armado atacaron su vivienda.

Este suceso se da en un contexto de creciente violencia en Haití. De acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país, más de 1,600 personas han muerto en lo que va del 2025 en incidentes vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa y operativos de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído