Internacionales
Pedaleó 5 kilómetros en bicicleta para devolver una billetera y como recompensa le regalaron un auto

Un joven de 22 años se convirtió en el protagonista de una historia que recorrió el mundo por su noble gesto. Se trata de Aina Townsend, quien anduvo 5 km en bicicleta para devolverle la billetera a una madre que la había perdido en la tienda donde él trabaja. El hecho ocurrió en Hawái, Estados Unidos.
Chloe Marino contó que había llegado al comercio Foodland, en la localidad de Kahului con su hijo Cooper de 5 meses, cuando perdió su billetera a comienzos de diciembre.
Sin embargo, lo que ocurrió luego la sorprende hasta el día de hoy. Afortunadamente Aina Townsend, encargado de la seguridad de la tienda, encontró la billetera en el carrito de compras y luego de chequear el domicilio de la propietaria, pedaleó durante más de una hora para devolverla.
La historia se viralizó en las redes y fueron muchos los canales de noticias que dieron a conocer el gesto del joven. “Ya había perdido una billetera antes y es lo peor del mundo. Simplemente estaba haciendo lo que sentía que era lo correcto”, explicó Townsend.
Marino y su esposo, Gray, se mostraron sorprendidos de que Townsend se empeñara tanto en devolver la billetera que había perdido y compartieron la historia en su cuenta de Facebook.
“Al principio me sorprendió. Ni siquiera me di cuenta de que la había perdido. Definitivamente hizo todo lo que pudo por un completo extraño, lo cual fue tan increíble”, contó Chloe.
Luego del hecho, varias personas de la comunidad hawaiana de Kahului saludaron a Townsend por su acto, entre ellas Greg Gaudet, uno de los amigos de Gray, quien decidió iniciar una colecta en la web GoFundMe para recaudar dinero y regalarle a Townsend un auto para Navidad.
“Estaba totalmente llena de todo lo importante para ella, incluido dinero en efectivo. Nada fue más conmovedor”, escribió al respecto y consideró que el joven se “merece” el regalo.
“Ha estado trabajando duro durante mucho tiempo. Es un buen tipo. Se merece un descanso”, agregó.
Cuando Towsend se enteró que estaban juntando dinero para comprarle, se mostró asombrado y aseguró: “He estado viajando en bicicleta durante los últimos cinco años. Tener un auto sería como ganar el Super Bowl”.
Además, remarcó que ahora podrá “hacer más cosas” por su familia y agregó: “Esa es la parte más importante del panorama”.
Internacionales
Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos
Internacionales
Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.
Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).
En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.
Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.
En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.
La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).
Internacionales
Vecinos se movilizan a caballo y con perros para apoyar rescates tras inundaciones en Texas

El pasado lunes, rescatistas en bote, apoyados por buzos y sondas, continuaron la búsqueda de cuerpos frente al campamento de verano Camp Mystic, donde 27 niñas fallecieron tras ser arrastradas por la crecida del río Guadalupe. Mientras tanto, otro grupo recuperaba pertenencias de las menores —maletas, juguetes y otros objetos— de las cabañas inundadas, cuyas paredes aún muestran marcas de lodo de más de metro y medio de altura.
En el condado de Kerr, cerca de las ciudades Center Point, Kerrville, Ingram y Hunt, unos 30 voluntarios a caballo se unieron a la policía montada de Austin para apoyar las labores de rescate. Los caballos facilitan el acceso a zonas difíciles, sorteando colinas, maleza y escombros tras el retroceso de las aguas.
«A caballo podemos cubrir más terreno y alcanzar lugares inaccesibles a pie», explicó Duncan, uno de los voluntarios. Durante sus recorridos, los equipos enfrentan olores fétidos que pueden indicar la presencia de animales muertos o víctimas atrapadas entre los escombros.
En la búsqueda colaboran también perros especializados, como Abby, una pastor belga malinois, que ayuda a localizar posibles víctimas y acelerar las labores, reduciendo riesgos para los rescatistas. Su entrenador, Tom Olson, destaca que esta misión representa «una deuda mental y emocional» para quienes participan, pues buscan dar cierre a las familias afectadas.
Mientras tanto, en Hunt, trabajadores de una compañía eléctrica reparan postes y cables dañados por las inundaciones, ayudando a restablecer la normalidad.
Aunque algunas zonas permanecen afectadas, la ciudad comienza a recuperar su rutina y el río Guadalupe vuelve a su cauce. Duncan expresa la tristeza que siente en sus recorridos, pero también destaca la solidaridad de quienes, de forma voluntaria, trabajan incansablemente para apoyar a la comunidad en esta tragedia.