Connect with us

Internacionales

Nueva caravana migrante se entrega a autoridades mexicanas tras avanzar 40 kilómetros

Publicado

el

La sexta caravana migrante, la tercera formada esta semana, que partió el viernes desde la ciudad de mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, llegó a su fin este sábado tras avanzar 40 kilómetros y entregarse a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en el municipio de Huixtla.

Desgastados, con hambre, sed y sin ánimos para emprender la caminata, este grupo de cerca de 300 migrantes transitó desde Tapachula hasta Huixtla bajo un ardiente asfalto provocado por temperaturas superiores a los 36 grados.

Los migrantes, con incertidumbre y temerosos de ser encerrados en una estación migratoria, aceptaron el diálogo y la propuesta de entregarse y subir a las furgonetas que dispuso el INM para su traslado.

Los agentes de migración atendieron a las familias que llevaban niños luego de que habían caminado durante viernes y parte del sábado bajo el sol y fuertes lluvias.

Este grupo, que partió el viernes desde Tapachula, se dividió en el municipio de Huehuetán, luego de caminar 26 kilómetros.

El primer grupo abordó vehículos del servicio público y se dirigió al municipio de Huixtla, mientras que resto de las personas llegó domo de Huehuetán donde pernoctaron hasta este fin de semana.

Este sábado por la mañana, la caravana retomó su camino a las 6:00 a.m. y avanzó a paso lento, seguidos por agentes de la Policía de caminos debido a que los migrantes cerraron ambos carriles de la carretera, provocando un caos vial.

Las caravanas de migrantes en la frontera sur de México se han vuelto imparables ya que sus integrantes buscan salir caminando todos los días de Tapachula en busca de otras oficinas de regularización migratoria donde puedan obtener sus documentos.

Llegar a la frontera norte

Un migrante de Nicaragua, Bayardo Castillo, quien viaja con su familia para llegar a Estados Unidos persiguiendo mejorar su calidad de vida, dijo a Efe que lo único que buscan es obtener la visa por razones humanitarias y poder pasar a la frontera norte.

“Nosotros llevamos dos días caminando, sin tener agua, ni comida. Vamos a ver qué hacemos porque en Tapachula está lleno de personas, no hay opciones de empleo, las personas te miran mal y no te ayudan”, expuso.

Su primer objetivo fue llegar al municipio de Huixtla para ver si las autoridades migratorias cumplen con los trámites migratorios que les prometieron.

Una caravana de migrantes centroamericanos es disuelta hoy por autoridades migratorias mexicanas, en el municipio de Huixtla, estado de Chiapas, México. EFE.

Por su parte, Yanpier González Rodríguez, otro migrante centroamericano, indicó que ninguna de las personas que viajan en la caravana quiere quedarse en México, por eso, es necesario que las autoridades los atiendan.

“Nosotros caminamos porque no contamos con los recursos suficientes para poder esperar las citas ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el INM para poder hacer el trámite, ya que se necesita hospedaje y alimentos para esperar y sacar los papales porque eso dura varios días”, contó.

En Tapachula, pequeños grupos de migrantes ya se están organizando para emprender su salida, solos de manera irregular o en caravana, pero siempre con la idea de llegar a Estados Unidos.

Desde enero hasta abril se han formado seis caravanas, tres durante esta semana, las cuales fueron disueltas por las autoridades luego de que los extranjeros alcanzaran acuerdos con el ente migratorio.

Ola migratoria

México deportó a más de 114,000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Trump anuncia inversiones por $92,000 millones para infraestructura energética e impulso a la inteligencia artificial en EE. UU.

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de acuerdos que movilizarán inversiones por 92,000 millones de dólares destinadas al desarrollo de infraestructura energética y tecnológica, con el objetivo de sostener el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y reforzar la competitividad frente a China.

La declaración tuvo lugar durante la inauguración de la Cumbre de Energía e Innovación de Pensilvania, celebrada en la Universidad Carnegie Mellon, donde Trump subrayó la urgencia de garantizar que el futuro de la IA se desarrolle dentro del territorio estadounidense.

“Los compromisos de hoy aseguran que el futuro se creará aquí mismo en Pensilvania y en Estados Unidos”, afirmó el exmandatario, destacando la necesidad de vencer a China en la carrera global por el dominio tecnológico.

Entre los anuncios, se destaca el compromiso de Google, que invertirá 25,000 millones de dólares en centros de datos preparados para IA, además de asociarse con Brookfield Asset Management para modernizar dos plantas hidroeléctricas en Pensilvania. Por su parte, Blackstone también comprometió más de 25,000 millones en nuevas instalaciones energéticas y centros de datos.

El plan contempla financiamiento para generación eléctrica, expansión de redes, capacitación en IA y programas de aprendizaje técnico. Según estimaciones oficiales, las empresas tecnológicas necesitarán hasta 5 gigavatios de potencia eléctrica para 2028, el equivalente al consumo de cinco millones de hogares.

El evento contó con la presencia de altos ejecutivos de empresas como Palantir, Anthropic, Exxon, Chevron y Google. Ruth Porat, presidenta de Alphabet (Google), respaldó la estrategia de Trump: “Apoyamos la dirección clara y urgente del presidente Trump de que nuestra nación invierta en IA para mantener el liderazgo global”.

Estas iniciativas forman parte del proyecto «Stargate», lanzado por Trump en enero, que busca atraer hasta 500,000 millones de dólares en inversiones para infraestructura de IA. En la fase inicial, participan empresas como SoftBank, OpenAI y Oracle, con compromisos por 100,000 millones.

Continuar Leyendo

Internacionales

Chile refuerza su liderazgo regional en electromovilidad con incorporación de 308 buses eléctricos en Santiago

Publicado

el

El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó la incorporación de 308 nuevos autobuses eléctricos al sistema de transporte público de Santiago, en el marco del “Plan de Renovación” que contempla la llegada de 1,800 unidades nuevas entre julio de este año y marzo de 2026.

Durante el acto oficial, el mandatario destacó el impacto positivo que la modernización del sistema tiene en la calidad de vida de los ciudadanos. “Hoy día somos un referente internacional, no solo en América Latina, sino que en el mundo”, afirmó Boric, subrayando la relevancia de avanzar hacia un transporte público más justo y equitativo.

Según el Ejecutivo, esta es la mayor incorporación de vehículos eléctricos en la historia de “RED Movilidad”, el sistema de transporte público capitalino, lo que consolida a Santiago como una de las ciudades con más buses eléctricos fuera de China.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, también valoró la expansión de la electromovilidad, señalando que el sistema se ha convertido en un orgullo para los habitantes de la capital y en un modelo reconocido a nivel internacional. “Son buses modernos, seguros y amigables con el medio ambiente, que muy pronto beneficiarán a cerca de 6 millones de usuarios”, indicó.

Con esta incorporación, Chile refuerza su apuesta por un modelo de transporte urbano sostenible y se posiciona como líder regional en movilidad eléctrica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Indonesia desmantela red de tráfico de bebés que enviaba menores a Singapur

Publicado

el

La Policía de Indonesia arrestó a 12 personas sospechosas de integrar una red de secuestro y tráfico de menores que habría trasladado ilegalmente a más de una docena de bebés a Singapur, según informó un alto funcionario policial a la agencia AFP.

De acuerdo con las autoridades, las detenciones se realizaron en las ciudades de Yakarta, Pontianak y Bandung, tras una denuncia presentada por una persona que inicialmente había pactado con los traficantes entregar a su hijo, pero decidió delatarlos al no recibir el dinero acordado.

Las investigaciones señalan que los integrantes de la red operaban desde 2023 y tenían funciones específicas dentro de la organización: algunos se encargaban de ubicar a los bebés, otros de cuidarlos y alojarlos, mientras que un grupo falsificaba documentos oficiales como libretas de familia y pasaportes.

El jefe policial Surawan confirmó que 14 bebés, la mayoría menores de un año —algunos de apenas tres, cinco o seis meses— fueron enviados a Singapur desde la ciudad de Pontianak, en la isla de Borneo. Hasta el momento, las autoridades han logrado rescatar a cinco menores en Pontianak y a otro en Tangerang, cerca de Yakarta.

«Es una red de tráfico de bebés. Cada uno de los involucrados tenía un rol específico», afirmó Surawan, al detallar la estructura criminal del grupo. Las investigaciones continúan para determinar la magnitud de la red y la identidad de los compradores en el extranjero.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído