Connect with us

Internacionales

Nueva caravana migrante se entrega a autoridades mexicanas tras avanzar 40 kilómetros

Publicado

el

La sexta caravana migrante, la tercera formada esta semana, que partió el viernes desde la ciudad de mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, llegó a su fin este sábado tras avanzar 40 kilómetros y entregarse a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en el municipio de Huixtla.

Desgastados, con hambre, sed y sin ánimos para emprender la caminata, este grupo de cerca de 300 migrantes transitó desde Tapachula hasta Huixtla bajo un ardiente asfalto provocado por temperaturas superiores a los 36 grados.

Los migrantes, con incertidumbre y temerosos de ser encerrados en una estación migratoria, aceptaron el diálogo y la propuesta de entregarse y subir a las furgonetas que dispuso el INM para su traslado.

Los agentes de migración atendieron a las familias que llevaban niños luego de que habían caminado durante viernes y parte del sábado bajo el sol y fuertes lluvias.

Este grupo, que partió el viernes desde Tapachula, se dividió en el municipio de Huehuetán, luego de caminar 26 kilómetros.

El primer grupo abordó vehículos del servicio público y se dirigió al municipio de Huixtla, mientras que resto de las personas llegó domo de Huehuetán donde pernoctaron hasta este fin de semana.

Este sábado por la mañana, la caravana retomó su camino a las 6:00 a.m. y avanzó a paso lento, seguidos por agentes de la Policía de caminos debido a que los migrantes cerraron ambos carriles de la carretera, provocando un caos vial.

Las caravanas de migrantes en la frontera sur de México se han vuelto imparables ya que sus integrantes buscan salir caminando todos los días de Tapachula en busca de otras oficinas de regularización migratoria donde puedan obtener sus documentos.

Llegar a la frontera norte

Un migrante de Nicaragua, Bayardo Castillo, quien viaja con su familia para llegar a Estados Unidos persiguiendo mejorar su calidad de vida, dijo a Efe que lo único que buscan es obtener la visa por razones humanitarias y poder pasar a la frontera norte.

“Nosotros llevamos dos días caminando, sin tener agua, ni comida. Vamos a ver qué hacemos porque en Tapachula está lleno de personas, no hay opciones de empleo, las personas te miran mal y no te ayudan”, expuso.

Su primer objetivo fue llegar al municipio de Huixtla para ver si las autoridades migratorias cumplen con los trámites migratorios que les prometieron.

Una caravana de migrantes centroamericanos es disuelta hoy por autoridades migratorias mexicanas, en el municipio de Huixtla, estado de Chiapas, México. EFE.

Por su parte, Yanpier González Rodríguez, otro migrante centroamericano, indicó que ninguna de las personas que viajan en la caravana quiere quedarse en México, por eso, es necesario que las autoridades los atiendan.

“Nosotros caminamos porque no contamos con los recursos suficientes para poder esperar las citas ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el INM para poder hacer el trámite, ya que se necesita hospedaje y alimentos para esperar y sacar los papales porque eso dura varios días”, contó.

En Tapachula, pequeños grupos de migrantes ya se están organizando para emprender su salida, solos de manera irregular o en caravana, pero siempre con la idea de llegar a Estados Unidos.

Desde enero hasta abril se han formado seis caravanas, tres durante esta semana, las cuales fueron disueltas por las autoridades luego de que los extranjeros alcanzaran acuerdos con el ente migratorio.

Ola migratoria

México deportó a más de 114,000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

Publicado

el

La discusión sobre el estatus legal de OpenAI se había convertido en un punto de discordia para la compañía pionera en la inteligencia artificial (IA), ya que sus mayores inversores exigían el cambio para garantizar la rentabilidad.

Sin embargo, los detractores advertían de los peligros de buscar grandes beneficios con una tecnología tan poderosa sin la supervisión de un consejo de administración sin ánimo de lucro que actuara en interés de la sociedad y no para obtener ganancias para los accionistas.

«Tomamos la decisión de que la organización sin fines de lucro permanezca en control (de la firma) después de escuchar a líderes cívicos y mantener conversaciones con las oficinas de los fiscales generales de California y Delaware», explicó Altman en un correo electrónico al personal publicado en la web de la empresa.

OpenAI se fundó como organización sin ánimo de lucro en 2015 y en su interior se creó una entidad con fines lucrativos «limitada» que le permitía un nivel restringido de generación de ingresos.

Según un plan de reforma que había sido revelado el año pasado, OpenAI se habría convertido en una «corporación de beneficio público con fines lucrativos», una figura conocida bajo las leyes estadounidenses con la sigla de PBC.

Esto con el fin de que los inversores se sintieran más cómodos a la hora de inyectar miles de millones de dólares.

Sin embargo, la iniciativa fue objeto de duras críticas por parte de activistas en favor de la seguridad de la IA, así como de su cofundador Elon Musk, quien demandó a la compañía de la que se marchó en 2018, al alegar que el plan contravenía su filosofía fundacional.

En el nuevo plan, la rama de OpenAI dedicada a la generación de ingresos, hasta la fecha limitada, estará ahora totalmente abierta a obtener beneficios, pero seguirá bajo la responsabilidad del consejo de administración sin ánimo de lucro.

Este cambio aún requiere la aprobación de los gobiernos estatales de California y Delaware, donde la empresa tiene su sede y está registrada, respectivamente.

OpenAI se ha convertido en una de las «start-ups» más exitosas en la historia de Silicon Valley. Saltó a los titulares en 2022 cuando lanzó ChatGPT, su popular robot conversacional de IA generativa.

Su estructura corporativa se derrumbó a finales de 2023, cuando la junta directiva despidió a Altman de forma inesperada. El personal protestó y Altman fue reincorporado.

Continuar Leyendo

Internacionales

República Dominicana ha deportado a más de 119,000 haitianos en 2025

Publicado

el

Incrementar las deportaciones hacia Haití, el país más pobre de la región y asolado por la violencia de pandillas, fue una de las promesas de campaña del presidente Luis Abinader, reelegido en mayo de 2024 para un segundo mandato.

«La Dirección General de Migración (DGM) repatrió en el mes de abril 32.540 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular en el país, para completar la cifra de 119.003 en el cuatrimestre enero-abril del 2025», anunció ese organismo en un comunicado.

La «cifra representa un incremento del 71% en comparación con el mismo período del año anterior», agregó.

El año 2024 cerró con 276.215 expulsiones.

República Dominicana, de 11,3 millones de habitantes, comenzó el 21 de abril redadas en hospitales públicos para ubicar a mujeres haitianas que van a dar a luz en ese país.

En algunos centros de salud estos casos duplican las atenciones a dominicanas, según cifras oficiales.

La Dirección de Migración, indica el comunicado, ha sido «sometida a un proceso de reorganización», que contempla un aumento del número de agentes migratorios.

Ambos países comparten la isla La Española y mantienen una compleja relación debido al desplazamiento de miles de haitianos a República Dominicana vecino en medio de una crisis agravada tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021.

Unos 500.000 haitianos viven en Dominicana.

Defensores de derechos humanos cuestionan las medidas contra la migración haitiana.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Motociclista pone en riesgo su vida y la de otros al realizar maniobras peligrosas

Publicado

el

Un motociclista estuvo a punto de sufrir un accidente mientras realizaba maniobras peligrosas en una carretera del municipio de Juticalpa, en el departamento de Olancho, al oriente de Honduras. El incidente fue captado en video y rápidamente se viralizó en las redes sociales, generando una ola de comentarios de rechazo.

El video muestra al motociclista levantando la moto sobre una rueda, un acto imprudente que pone en evidencia la falta de responsabilidad al volante. Durante unos segundos, el motociclista estuvo al borde de perder el control de la moto, poniendo en peligro no solo su vida, sino también la de los conductores de vehículos cercanos.

Este tipo de acrobacias, que desafían las normas de tránsito, ha generado preocupación entre los usuarios de las vías, quienes advierten sobre los riesgos de este tipo de conductas. En las redes sociales, decenas de usuarios han expresado su rechazo a estas imprudencias, calificándolas como muestra de inmadurez e irresponsabilidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído