Connect with us

Internacionales

Niña de seis años emborrachó a sus amigas con tequila

Publicado

el

En Estados Unidos, una menor de seis años llevó una botella de tequila José Cuervo de tamaño individual a la guardería Grand River de Michigan.

Así mismo, la pequeña compartió con sus compañeros de clase una botella Margarita rosado de José Cuervo de tamaño individual, la cual tenía dibujos llamativos para los niños, como si fuera jugo en vasos de papel.

Profesores se percataron de la situación al ver varios niños con síntomas de borrachera, ya que hablaban un poco enredado y estaban mareados, por lo que decidieron llamas a los padres de familia y al centro de control de envenenamiento.

“La niña se echó en su taza y se lo bebió. Le contó a su compañera qué era y ella le dijo a la profesora que había licor en la taza y la profesora puso cara de burla”, expresó la madre de una menor.

Otro de los comentarios que hizo un padre fue “tuve una pequeña conversación con mi hija, nada grande, y me dijo que la chica sabía que era licor”.

Presuntamente, los niños coincidieron en que sabían que lo que estaban tomando era licor, lo que no se explican es como se presentó la situación y piden que se abra una investigación.

En medio de un comunicado, la escuela dijo que “si bien tratamos de vigilar todo lo que nuestros estudiantes traen a la escuela, eso simplemente no es posible”.

“Es desafortunado que este tipo de bebidas para adultos puedan confundirse fácilmente con bebidas aptas para niños”, puntualizaron.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Cae el petróleo por riesgos de sobreoferta

Publicado

el

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en octubre, cuyo último día de cotización es este viernes, cayó un 0,73%, hasta los 68,12 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de crudo West Texas Intermediate para entrega el mismo mes, retrocedió a su vez 0,91%, hasta los 64,01 dólares.

«Existe un desequilibrio significativo entre la cantidad de petróleo disponible en el mercado y la demanda real», declaró a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

El mercado teme un exceso de oferta de crudo en los próximos meses, por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de aumentar significativamente sus cuotas de producción desde abril, reintroduciendo gradualmente 2,2 millones de barriles diarios en el mercado.

Se prevé asimismo que el crecimiento de la demanda sea mucho menos significativo que el de la oferta, y los indicadores económicos estadounidenses publicados el viernes generan temores de una desaceleración del consumo estadounidense, dijo Lipow.

En Estados Unidos la inflación se mantuvo estable en julio en 2,6 % interanual, según el índice PCE.

La inflación subyacente, en cambio, mostró una ligera aceleración, alcanzando 2,9% interanual, en comparación con el 2,8% de junio.

Además, la confianza del consumidor estadounidense se desplomó en agosto, según la estimación final del barómetro de la Universidad de Michigan, publicada igualmente este viernes.

Los participantes del mercado dudan, por otra parte, cada vez más de la continuación de las negociaciones para una tregua en Ucrania.

«Está claro que no habrá reunión entre el presidente (de Ucrania Volodímir) Zelenski y el presidente (de Rusia Vladimir) Putin, contrariamente a lo acordado entre el presidente (de Estados Unidos Donald) Trump y el presidente Putin», declaró el canciller alemán Friedrich Merz en la noche del jueves.

«La falta de avances hacia un acuerdo de paz implica que los riesgos de sanciones y aranceles secundarios siguen lastrando el mercado petrolero», explicaron analistas de ING.

Sin embargo, «nadie cree» que Trump llegue al extremo de sancionar a China, el mayor importador de petróleo ruso, afirmó Arne Lohmann Rasmussen, analista de Global Risk Management. mann Rasmussen, analyste chez Global Risk Management.

Continuar Leyendo

Internacionales

Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos

Publicado

el

El Departamento de Salud de Estados Unidos confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito conocido como “come-carne”.

Según el reporte, el paciente había viajado recientemente a El Salvador. El diagnóstico fue verificado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.

“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud.

Este parásito, común en algunas zonas de Centroamérica y México, representa una amenaza para el ganado, la fauna silvestre y las mascotas. Durante las décadas de 1980 y 1990 provocó brotes severos en la región, que fueron erradicados a gran costo, pero en los últimos dos años ha vuelto a aparecer.

Continuar Leyendo

Internacionales

Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Publicado

el

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.

La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.

El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.

No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído