Internacionales
Muere en Japón a los 119 años la persona más longeva del mundo
Kane Tanaka, la persona viva más longeva del mundo, registrada desde marzo de 2019 en el Libro Guinness de los Récords, falleció el pasado 19 de abril en un hospital de la prefectura de Fukuoka (Japón) a los 119 años y 108 días, reportaron este lunes los medios locales.
Tanaka, nacida en una familia numerosa el 2 de enero del 1903, vivía desde hace un tiempo en un asilo de ancianos y gozaba de relativamente buena salud.
El 19 de septiembre de 2021, Tanaka estableció el récord de longevidad japonés tras alcanzar los 117 años y 261 días de edad. La mujer festejó su récord nacional tomando cola, su bebida favorita, y luciendo una camiseta con su cara que le regaló su nieto Eiji, de 60 años.
El anterior récord de longevidad japonés estaba en poder de otra mujer, Nabi Tajima, quien falleció en abril del 2018.
Tras la muerte de Tanaka, la persona viva más longeva de Japón pasa a ser Fusa Tatsumi, que cumplió hoy 115 años.
La persona viva más mayor del mundo es ahora la monja francesa Lucile Randon, más conocida como hermana André, que tiene 118 años.
Internacionales
Juez ordena búsqueda y captura de Evo Morales tras no presentarse a audiencia
Un tribunal boliviano declaró este viernes en «rebeldía» al expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), quien por segunda vez no se presentó a la audiencia que debía resolver la acusación por trata agravada de personas en su contra, por supuestamente mantener una relación con una menor con la que habría tenido un hijo.
El juez Nelson Rocabado, también estableció que se debe aplicar al exmandatario un «arraigo nacional», darle una notificación por edicto de la resolución, la emisión de un mandamiento de aprehensión, la anotación preventiva de bienes y la congelación de sus cuentas.
La determinación se dio después de que el juez consideró que el argumento que expuso la defensa de Morales de que no pudo asistir debido a que sufre una bronco neumonía y una bradicardia (frecuencia cardíaca baja), «no son elementos legítimos» para no haberse presentado a la audiencia.
Internacionales
IMAGENES FUERTES: Motociclista queda atrapado en las llantas de una tráiler
Cuyotenango, Suchitepéquez, Guatemala – Un grave accidente de tránsito tuvo lugar en el kilómetro 168 de la ruta que conecta Cuyotenango con Retalhuleu, cuando un motociclista chocó con un tráiler.
El impacto fue de tal magnitud que la víctima quedó atrapada debajo del vehículo de carga. Al lugar del incidente acudieron los Bomberos Municipales de Cuyotenango, quienes extinguieron las llamas que consumieron la motocicleta y brindaron atención al herido.
El motociclista fue trasladado en estado delicado al Hospital Nacional de Mazatenango, donde actualmente recibe atención médica.
Las autoridades han iniciado una investigación para aclarar las circunstancias del accidente.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
¿Te gustaría ver los videos sin censura de esta trágica noticia?
Puedes verlos a través de nuestro canal de WhatsApp de Diario Digital Cronio. Haz clic en el enlace.
➡️ https://acortar.link/KyhmFi
Internacionales
Opositor venezolano González Urrutia es invitado a investidura de Trump
González Urrutia vuelve a la capital estadounidense dos semanas después de visitar la Casa Blanca para una reunión con el mandatario saliente Joe Biden, representantes del Congreso y miembros de la futura administración.
Estados Unidos, dice un comunicado, «siendo un gran aliado de la causa democrática venezolana, invitó al legítimo presidente de Venezuela, Edmundo González Urrutia», quien «ha confirmado su asistencia».
El fin de semana viajará a Washington, donde «espera reunirse con otros miembros de la nueva administración» del presidente electo Trump.
González Urrutia, que recibió asilo en España, está en Costa Rica como parte de una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay, Panamá, República Dominicana y Guatemala, además de Estados Unidos.
Maduro juró la semana pasada para un tercer período consecutivo de seis años (2025-2031), tras ser proclamado reelecto en los comicios presidenciales del 28 de julio, que González Urrutia insiste que ganó.
La oposición publicó copias de las actas de las máquinas de votación que asegura que prueban su triunfo con más de 70% de los votos. El Consejo Nacional Electoral, acusado de servir a Maduro, no publicó aún el escrutinio detallado como manda la ley.
Tanto Biden como Trump se han referido a González Urrutia como «presidente electo».
Y aunque el dirigente ha prometido volver a su país y asumir el poder, el plan parece por ahora improbable, según analistas.
Estados Unidos, que no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela desde 2019, calificó de «farsa» el nuevo mandato de Maduro, por quien ahora ofrece una recompensa de 25 millones de dólares por información que lleve a su captura.
El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que Maduro no tenía «derecho a reivindicar la presidencia», mientras que su posible sucesor, Marco Rubio, afirmó que Venezuela «está gobernada por una organización de narcotráfico».
Rubio adelantó además que será «reexplorado» el modelo de licencias petroleras adoptadas por el gobierno Biden en medio de un embargo vigente desde 2019 durante el primer período de Trump.