Internacionales
Multitud de peces muertos aparecen en una costa de Chile, esta es la explicación del hecho

Medios internacionales destacan la noticia sobre la multitud de peces aparecieron muertos en una costa de Chile, y los expertos sospechan que se debe a un efecto del fenómeno denominado como “La Niña”.
Los peces fueron encontrados el pasado fin de semana varados cerca de las costas de la región del Biobío, al sur del país suramericano, y no es la primera vez que esto sucede, ya que se trata de un evento natural, destaca la cadena internacional TeleSur.
“Se reportan nuevos varamientos en playas del Biobío. El evento más grande se registró en la desembocadura del río Carampangue con unas 190 toneladas. Varazones (gran salida de peces del mar) obedecerían a fenómenos de “La Niña” y surgencia”, reza un escrito en la cuenta oficial de Twitter del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile.
Según reseñas de este fenómeno natural, La Niña y El Niño, son variaciones normales en las temperaturas de la superficie del mar, que datan desde hace millares de años.
Parte de las estadísticas registradas, en el primer caso, el evento se caracteriza por vientos alisios, (vientos que soplan de manera constante en verano y menos en invierno) va acompañado de bajas temperaturas y genera fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.