Internacionales
Muere Manuel «El Loco» Valdés a sus 89 años

Manuel «El Loco» Valdés falleció hoy a los 89 años de edad, desde hace varios meses, el actor se encontraba delicado de salud, con problemas como cáncer de piel, de cerebro y agua en los pulmones. Había superado varias operaciones de anestesia general, quimioterapias, inmunoterapias e implantes.
Marcos Valdés, hijo del comediante, informó al periodista Javier Poza que “El Loco” murió en su casa a las 3:40 de la mañana, y será velado en Sullivan a partir de las 11 horas.
En su árbol genealógico se encuentran grandes nombres como Germán Valdés «Tin Tan» y Ramón Valdés «Don Ramón», pero él se ganó su lugar en la historia de la comedia en México por mérito propio, gracias a su sentido del humor a prueba de todo, aún en la enfermedad.

Fernando Manuel Valdés Castillo, nombre real de «El Loco» Valdés, nacio el 21 de enero de 1931 en Ciudad Juárez, Chihuahua, sus padres fueron Rafael Gómez-Valdés Angellini y Guadalupe Castillo, tuvo ocho hermanos, Rafael, Germán, Guadalupe, Pedro, Armando, Ramón, Cristobal y Antonio.
A los 7 años deja su tierra natal, debido al trabajo de su padre que era agente aduanal, algo que lo obligó a cambiar varias veces de estado de la República. Cuando al fin llegan a Nuevo Laredo, su hermano Germán “Tin Tan” ya triunfaba en la frontera y aunque quiso detenerlos ahí, porque quería comprarles una casa, su padre no aceptó y se trasladaron a la Ciudad de México.
Estudió hasta segundo de secundaria, pero dejo la educación básica y se metió a una escuela de topografos porque ya quería comenzar a trabajar de inmediato.
Cuando Tin Tan hizo la película «El hijo desobediente» (1945) Manuel trabajó como extra recibiendo un pago de 12 pesos, tenía tan sólo 13 años y fue su primer contacto con el mundo del espectáculo. Con el tiempo comenzó a bailar, primero de manera amateur y después estudió cinco años ballet clásico y moderno; asi a los 19 años forma parte de el ballet de Televicentro y además trabajaba con algunas vedettes como parte de su cuerpo de baile.
Su primera oportunidad como comediante, la recibe en Varidades de medio día (1955 – 1957) al lado de Héctor Lechuga, donde salieron personajes inolvidables como La hermanitas Mibanco. A este programa le siguieron «Operación Ja-Ja» (1966), «Ensalada de locos» (1970 – 1973), «El show del Loco Valdés» (1972 – 1974), «Variedades de medianoche» (1977) y «La hora del Loco» (1982 – 1986). Se le considera como el primer comediante surgido netamente de la televisión.
Su carrera en el cine ha sido mucho más prolífica, en su historial se cuentan alrededor de 62 películas, entre las que destacan «Dos fantasmas y una muchacha» (1959) donde vuelve a alternar con su hermano «Tin Tan» y «Dos tontos y un loco» (1961) en la cual compartió créditos con los comediantes Marco Antonio Campos “Viruta” y Gaspar Henaine “Capulina”.
El doblaje fue una de las áreas en las que también se destacó, realizando trabajos como «Peter Pan: El regreso al país de Nunca Jamás» (2002), donde prestó su voz al Capitán Garfio, o las dos películas de «Buza Caperuza» (2005 y 2011), donde retoma el personaje del Lobo Feroz, que hizo en 1960 en el film «La caperucita roja»; también trabajó con Anima Estudios en la cinta de dibujos animados «La leyenda de la Nahuala» (2007).
Su paso por el teatro fue modesto pero con importantes proyectos, como «Don Juan Tenorio» versión realizada por el conductor Paco Stanley (q.e.p.d.) y que rompió esquemas con este clásico de José Zorrilla, por supuesto «El Tenorio Cómico» al lado de Los Mascabrothers y finalmente «Aeroplanos», donde compartió escenario con un pilar del cine y el teatro, Ignacio López Tarso.
Foto: EL UNIVERSAL
Desde muy joven practicó futbol americano, en la posición de quarterback, en México era seguidor de los Pumas de la UNAM y en Estados Unidos de los Vaqueros de Dallas; pero su gran pasión es el soccer, siendo el equipo de su corazón las Águilas del América, tan puesta tenía la camiseta que durante 45 años realizó divertidas apuestas con su amigo Sergio Corona, seguidor de las Chivas del Guadalajara, cada que estos equipos se enfrentaban, éstas han ido desde mojar a Corona a cubetazos de agua fría, hasta que el Loco se arrodillara ante su compadre.
Su actividad artística comenzó a cesar, cuando en 2017 le detectaron un mieloma canceroso en la frente, que a pesar de haber sido extirpado hizo metástasis en los pulmones, por lo que entró en un tratamiento con inmunoterapia. Un año después se le detectó un nuevo tumor detrás del ojo derecho, el cual le fue extirpado con éxito. 2019 fue un año complicado para el actor, quien no se recuperó físicamente al cien por ciento y además enfrentó la muerte de su hijo Alejandro Valdés “El Pupi”, desde entonces su ánimo tuvo altibajos.
Sobre el mote que lo ha distinguido desde el principio de su carrera, hay varias versiones de dónde nació, uno dice que es gracias a su habilidad de improvisar en el escenario y hacer reír, y fueron sus compañeros de escena quienes se lo pusieron en 1955; pero se dice que Emilio Azcarraga Milmo fue quien lo bautizó así, cuando le dijo, “¿qué está loco Valdés?”

Internacionales
Cuando un papa enferma, los italianos siempre especulan sobre quién será el próximo

El papa Francisco tiene una presencia tan grande en la vida cotidiana italiana que existen muchas expresiones que restan importancia incluso a un suceso tan oscuro como su muerte.
«Muerto un papa, se crea otro», dice una, sugiriendo que la vida continúa.
«Una vez, cada muerte de un papa…», dice otra indicando una ocurrencia inusual.
Pero la que se escucha con más frecuencia cuando un papa está realmente enfermo es quizás la más sombría: «El papa está bien hasta que esté muerto».
Esta última ha estado circulando mientras el papa Francisco lleva casi una semana en el hospital Gemelli de Roma, luchando contra una neumonía y una compleja infección respiratoria.
Mientras el Vaticano ofrece actualizaciones sobre su estado dos veces al día y la primera ministra italiana Giorgia Meloni dijo que «bromearon como de costumbre» durante su visita el miércoles, abundan todo tipo de informes —verdaderos y falsos— sobre la salud de Francisco.
Han cobrado vida propia en una era de grupos de chat, teorías de conspiración y memes de internet, sin mencionar la perenne fijación romana en el papa y quién podría sucederlo.
El efecto de «Cónclave»
No ayuda que la película nominada al Oscar «Cónclave» esté en los cines y haya convertido a todos en expertos en las reglas arcanas y el espectacular drama involucrado en una elección papal. O que Francisco haya extendido recientemente el mandato del decano del Colegio de Cardenales en lugar de encontrar a alguien nuevo para ocupar un puesto clave durante la próxima transición papal. O que, a sus 88 años, sea uno de los pontífices más ancianos de la historia.
Francisco aún tiene un camino por recorrer para superar al papa León XIII, quien murió en 1903 a los 93 años. Pero está en camino de igualar o superar a Gregorio XII, el papa más reciente en renunciar hasta que lo hiciera Benedicto XVI en 2013. Gregorio tenía 88 años cuando renunció en 1415 para poner fin al Cisma de Occidente, según el sitio web Catholic Hierarchy.
Francisco ha dicho con frecuencia que él también consideraría renunciar si su salud le impidiera continuar, aunque más recientemente afirmó que el trabajo de un papa es de por vida. Los corresponsales del Vaticano suelen prepararse para los viajes papales en esta época del año, pero hasta ahora no hay ninguno confirmado. En cambio, entre las actualizaciones médicas, están preparando historias que revisan la trayectoria de Francisco, por si acaso.
«Creo que el dictum de ‘un papa está bien hasta que está muerto’ siempre es cierto», dijo Giovanni Maria Vian, exeditor del periódico vaticano L’Osservatore Romano, quien sabe cómo se gestiona la información en el Vaticano. “Es una forma de hablar muy romana que representa, por un lado, el escepticismo tradicional de los romanos e italianos, pero, por otro lado, una opacidad informativa».
El Vaticano no ha permitido que ningún miembro del equipo médico de Francisco aparezca en cámara o dé actualizaciones detalladas sobre su salud, y no se han publicado fotos de él desde su hospitalización el 14 de febrero.
Un video papal alimenta rumores
Pero para entender cuán entrelazado está el papa en la vida italiana, solo es necesario considerar otra tradición observada religiosamente por los italianos: el festival de la canción de Sanremo, una serie de espectáculos de una semana en la televisión RAI en la que los espectadores votan por sus vocalistas favoritos que actúan cada noche en el concurso kitsch, a veces grosero.
Cuando se inauguró la semana pasada, generó aún más titulares de lo habitual porque Francisco —ya enfermo de bronquitis pero aún no en el hospital— apareció en el programa en un video pregrabado, un golpe publicitario para Sanremo y la primera vez del papa.
Cuando el popular blog italiano Dagospia afirmó posteriormente que el video se había grabado casi un año antes para otro evento, casi estalló la histeria entre los observadores del Vaticano. La aparente decepción sugirió que la última enfermedad de Francisco era mucho peor de lo que parecía y planteó preguntas sobre la solidez del papado si un video antiguo se había publicado sin el conocimiento del papa.
Resulta que Dagospia estaba equivocado. El video era legítimo, reciente y grabado para Sanremo. Pero era cierto que la bronquitis de Francisco era, de hecho, mucho peor de lo que parecía. Al final de la semana, fue hospitalizado con una infección pulmonar que se convirtió en neumonía.
El episodio, sin embargo, subrayó la verdad de que el papado es un asunto de conocimiento, interés y debate público general aquí, y que especular sobre la salud actual del papa y quién podría ser el siguiente es un pasatiempo nacional.
«Estoy ciertamente muy, muy preocupado» , dijo Maurizio Di Folco, quien estaba siendo tratado el martes en el mismo hospital. «Le deseo una pronta recuperación y estamos orando profundamente por él. Un muy buen papa. ¡Un gran papa! Esperamos que esté con nosotros durante mucho tiempo más» .
Los críticos conservadores de Francisco opinan
Pero en otros lugares, los críticos de derecha de Francisco están circulando historias alarmistas —y para nada corroboradas— sobre su condición. El arzobispo Carlo Maria Vigano, un enemigo de Francisco que fue excomulgado por cisma el año pasado, revivió su conspiración sobre la legitimidad de la elección de Francisco en 2013, pidiendo a la CIA que investigue lo que él afirma fue un complot del «Estado profundo» para elegirlo.
Francisco conoce bien esta dinámica. «Algunos querían que estuviera muerto» , les dijo a los sacerdotes jesuitas eslovacos en 2021, refiriéndose a lo que aprendió mientras estaba hospitalizado ese año por una cirugía intestinal. «Sé que incluso hubo reuniones entre sacerdotes que pensaban que el papa estaba en peor estado de lo que se decía. Estaban preparando el cónclave» .
Se considera de mal gusto discutir públicamente quién está arriba o abajo en las apuestas papales de un futuro cónclave, y mucho menos comenzar a trazar uno. Pero en privado, Roma está llena de tales conversaciones. Los taxistas charlan sobre ello con los pasajeros, los médicos con los pacientes, los carniceros con los clientes.
Por ahora, Francisco se mantiene. Los boletines del jueves dijeron que desayunó sentado en un sillón y estaba trabajando con sus asistentes después de que los análisis de sangre mostraran una «ligera mejoría» en su inflamación.
«Hay una mayor medida de transparencia, pero incluso eso no es completo», dijo Christopher Bellitto, profesor de historia de la Iglesia en la Universidad de Kean en Nueva Jersey. «Seguramente todos los que tienen padres y abuelos ancianos dijeron: ‘eso es neumonía’ antes de que lo hiciera el Vaticano».
Internacionales
Medio internacional destaca la efectividad en el combate de las pandillas

El periódico digital «The Objetive», de España, señaló que el «Método Bukele» para combatir a los pandilleros realmente funciona, porque ha sido capaz de mejorar los niveles de seguridad y reducir los índices de homicidios provocados principalmente por grupos pandilleriles.
La mejora en el clima de seguridad -reportó el medio español- ha sido posible por las «estrictas medidas de seguridad» impulsadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, que permitieron que El Salvador dejara de ser uno de los países más inseguros a ser un ejemplo mundial de cómo combatir la delincuencia.
«The Objetive» contrastó que en 2019, cuando Nayib Bukele asumió el cargo de presidente, la tasa de homicidios que dejó el segundo Gobierno del FMLN, en manos de Salvador Sánchez Cerén, fue de 38.5 por cada 100,000 habitantes, sin embargo, al cierre de 2024 fue de 1.9.
«Este cambio de tendencia se ha conseguido gracias al estado de excepción que Bukele implementó en el país en 2022 […]. Esto ha permitido a las autoridades salvadoreñas detener a más de 70,000 pandilleros», informó el medio.
El martes pasado el Gabinete de Seguridad Pública actualizó que ya han sido capturados casi 87,000 pandilleros aplicando el régimen de excepción.
Internacionales
Trump llama dictador a Zelenski

El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó dictador sin elecciones a Volodímir Zelenski, quien por su parte lo acusa de vivir en «un espacio de desinformación» rusa, una pugna verbal que hace temer una ruptura entre Washington y Kiev.
Los dos jefes de Estado cruzaron ataques personales sin precedentes un día después de negociaciones rusoestadounidenses en Arabia Saudita. Fueron las primeras a nivel de jefes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia desde que Moscú invadió territorio ucraniano en febrero de 2022.
«Un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará país», escribió Trump en su plataforma Truth Social. «Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible», añadió.
Su mandato expiró en 2024, pero Ucrania no celebró elecciones debido a la guerra, a la ley marcial y a que millones de ucranianos huyeron de un país con el 20 % del territorio bajo ocupación rusa.
EE. UU. designa como organización terrorista global a la MS-13 – Diario El Salvador
Es «falso y peligroso negar al presidente Zelenski su legitimidad democrática», reaccionó el canciller alemán Olaf Scholz.
Más temprano Zelenski, criticado ya por el republicano la víspera, estimó que Trump vive «en un espacio de desinformación» rusa. Y acusó a la administración estadounidense de ayudar a Putin a «salir de años de aislamiento» por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde febrero de 2022.
Trump lanzó el martes un ataque verbal sin precedentes contra su par ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución a la guerra. También pareció considerarle responsable de la invasión rusa de su país.
Las declaraciones del presidente estadounidense conmocionaron a Ucrania.
«Tengo la impresión de que Trump tiene miedo de Putin», reaccionó Ivan Banias, un militar de 51 años entrevistado por la AFP en Kiev.