Internacionales
MACABRO | Dejan caja de regalo con cabeza dentro y narcomensaje en Celaya, Guanajuato

El nivel de violencia que ejercen actualmente grupos criminales, con la intención de intimidar o amenazar a rivales o a posibles víctimas ha escalado a niveles que rayan en la deshumanización, pues autoridades de Seguridad Pública han dado a conocer diversos hechos que se han registrado en varias partes de estado de Guanajuato en donde estas células delictivas cercenan cuerpos de víctimas que asesinan.
Como el caso reciente en esta ciudad, donde grupos criminales dejaron en el mercado «Cañitos», en el Barrio de Tierras Negras, una caja de regalo con un moño que en su interior contenía una cabeza humana. El hecho se registró alrededor de las 7:00 de la mañana de este jueves en dicho mercado.
Cuando locatarios del lugar al llegar hallaron en la puerta de entrada al inmueble, ubicada en la calle Aztecas, una caja de regalo de color rosa, con un moño rojo y arriba de ésta una cartulina con un mensaje alusivo a un grupo criminal.
Comerciantes del mercado «Cañitos», que se ubica aproximadamente a un kilómetro y medio del centro de la ciudad, reportaron el hecho al número de emergencias 911 y al lugar llegaron elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Municipal que comprobaron el reporte, procedieron a acordonar la zona y dieron aviso a las autoridades ministeriales.
Luego de unos minutos llegó personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que realizó las primeras investigaciones en el lugar.
Por otra parte elementos de Servicios Periciales proceso el área y aseguró la caja en donde estaba la cabeza humana y la cartulina. Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se llevó la cabeza para su análisis y buscar la identidad de la víctima.
En el lugar se informó que el mercado «Cañitos» tiene al menos dos cámaras de vigilancia en los accesos, las cuales serán revisadas por personal del Ministerio Público.
También en León Casos como éste se han registrado en varias partes del Estado como los reportado ayer 9 de marzo por las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato en la ciudad de León donde se hallaron varias bolsas que contenían restos humanos.
El hallazgo se registró en la comunidad San Judas y en la colonia Los Olivos alrededor de las 12:30 de la tarde en la esquina de las calles Maestros con el camino conocido como Hacienda Claustro Santa Fe. Las bolsas, indica la Fiscalía, contenían restos humanos que ya se encuentran a disposición de peritos forenses.
Momentos después localizaron otras bolsas con restos humanos en la esquina de las calles Rosa del Valle y Martiniana de la colonia Los Olivos, estaban recargadas sobre una láminas y con una cartulina con un mensaje de un grupo delincuencial.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.