Connect with us

Internacionales

Lula da Silva anunció un proyecto que reajusta el salario mínimo por encima de la inflación

Publicado

el

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este domingo que en los próximos días enviará al Congreso un proyecto de ley que garantizará que, en adelante, el salario mínimo siempre sea reajustado por encima de la tasa de inflación del año anterior.

El líder progresista aprovechó un pronunciamiento en cadena nacional de radio y televisión con motivo de la conmemoración este lunes del Día del Trabajo para anunciar un pequeño aumento del actual salario mínimo y una herramienta para que ese reajuste anual siempre garantice un incremento real.

El dirigente del socialista Partido de los Trabajadores asumió el 1 de enero su tercer mandato y ese mismo día anunció un aumento del salario mínimo desde 1.212 reales (unos 242,4 dólares) en 2022 hasta 1.302 reales (unos 260,4 dólares) en 2023.

Pero para permitir que el reajuste del salario mínimo este año se ubique por encima de la inflación, Lula anunció este domingo que, a partir del 1 de mayo, su valor será elevado hasta 1.320 reales (unos 264 dólares), lo que garantiza un aumento real del 2,8%.

“Es un aumento pequeño, pero real, por encima de la inflación, por primera vez después de seis años”, afirmó el jefe de Estado en su pronunciamiento, al recordar que desde que el Partido de los Trabajadores fue desalojado del poder el valor del mínimo venía perdiendo valor frente a la tasa de precios.

Lula da Silva junto a representantes indígenas en Brasilia (Reuters)

El mandatario agregó que, para garantizar que esa conquista sea permanente, enviará al Congreso el proyecto de ley que estable una nueva forma de cálculo del incremento, que tiene en cuenta no solo la tasa de precios sino también el crecimiento económico del país.

“Pueden estar seguros que, hasta el final de mi mandato, el salario mínimo volverá a ser el gran instrumento de transformación social que fue en el pasado, cuando creció 74% encima de la inflación” y retiró a millones de brasileños de la pobreza, afirmó.

“Es necesario recordar que la apreciación del salario mínimo no es esencial tan sólo para quien gana el salario mínimo. Con más dinero en circulación, las ventas del comercio aumentan, la industria produce más, la rueda de la economía vuelve a girar y nuevos empleos son creados”, dijo.

Lula también aprovechó su pronunciamiento para anunciar que a partir de mayo los trabajadores que ganan hasta 2.640 reales (unos 528 dólares) mensuales estarán exentos del pago de impuesto de renta. Ese límite está congelado hace ocho años en 1.903 reales (unos 308 dólares).

El presidente agregó que, hasta el final del mandato, cumplirá la promesa que hizo de elevar hasta 5.000 reales (unos 1.000 dólares) el límite del salario de las personas exentas del pago de impuestos.

El presidente afirmó que en sus primeros mandatos Brasil tuvo una generación récord de empleos, el salario mínimo siempre fue reajustado por encima de la inflación y todos los derechos laboristas fueron garantizados.

“Todo empeoró en los últimos años. El empleo desapareció. Los salarios perdieron poder de compra. La inflación subió. Los intereses dispararon. Y derechos conquistados a lo largo de décadas fueron destruidos de un día al otro”, dijo.

Lula dijo que desde que volvió a la Presidencia está trabajando para recuperar las conquistas perdidas por los trabajadores.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Trágico accidente aéreo en Tepetlixpa deja dos muertos

Publicado

el

Un helicóptero se estrelló en la región de Tepetlixpa, Estado de México, en la zona límite con Juchitepec y el estado de Morelos, dejando como saldo dos personas fallecidas.

El accidente ocurrió el martes, según reportaron autoridades locales. El presidente municipal de Tepetlixpa confirmó el siniestro y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia, quienes encontraron la aeronave en terrenos de difícil acceso.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la matrícula del helicóptero ni la institución a la que pertenecía. Fuentes extraoficiales indican que la nave podría estar vinculada a un cuerpo de seguridad, identificable por su coloración verde característica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Violencia en México: 54 homicidios en una sola noche concentran la atención en cuatro estados

Publicado

el

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó que, durante la noche del jueves 4 de septiembre, se registraron 54 homicidios en distintas regiones del país.

Los estados más afectados por la violencia fueron Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Guerrero, concentrando gran parte de los ataques.

Las autoridades señalaron que Chihuahua y Baja California siguen siendo los puntos críticos, donde gran parte de la violencia está vinculada a disputas por el control de actividades ilícitas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.

Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.

Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.

El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído