Connect with us

Internacionales

Luis Marchioni sigue trasmitiendo su ejemplo de superación tras dejar el mundo de la drogadicción

Publicado

el

El argentino, Luis Marchioni, sigue trasmitiendo su ejemplo de superación tras haber dejado atrás el tema de la drogadicción que en un momento estuvo a punto de arrebatarle su vida y la de sus seres queridos.

 Últimamente Marchioni, fue un invitado especial de la Dirección de Juventud en la actividad de Libro2019 que se realizó en su país y que tuvo como eje central el tema salud hacia los jóvenes argentinos.

En el foro Marchioni compartió parte de sus etapas al estar sumergido en las drogas, su adicción a ellas y la manera en que pudo salir de ese mundo alucinante, gracias al paso más importante que dio en su vida.

Superó una etapa muy crítica, la cual en reiteradas ocasiones ha descrito como “lo peor en su vida”, pero llegó una luz en su camino y en la actualidad transmite y ayuda a personas adictas a las drogas.

“Doy una charla contando mi testimonia de vida, donde abarco como ya varios saben hablo de mis comienzos en el consumo, el desarrollo del consumo en mi vida, hasta el momento donde toco fondo de verdad y la parte que más hincapié hacemos en el después, qué hacer y cómo hacer”, comenta el argentino a la redacción de Diario Cronio.

Continúa su relato diciendo que en sus ponencias se habla de todo y cómo una persona llega hasta el fondo de su vida.

“Tocas fondo, fondos de todo tipo, emocionales, espirituales, económicos, sociales, familiares. La mayoría de los adictos no logra ver la magnitud de su problema hasta que es inmanejable su vida y es ahí donde entra la parte de la soledad, la depresión, la angustia, el vacío, toda persona que se mete de lleno en las adicciones termina solo con su droga de preferencia y no puede ver otra salida y eso te lleva a matarte de poco cada día, y a su vez, como no se da cuenta del daño que se causa el mismo, es increíble el daño que se genera a su entorno familiar y amigos”, reconoce Marchioni.

En lo anterior el argentino se refiere a que el adicto en su consumo problemático, no logra ver todo el daño que se hace así mismo.

“El último que se da cuenta es el adicto cuando su vida ya pende de un hilo muy delgado, y es ahí donde logramos pedir ayuda y poder estar receptivos para dejarse ayudar”, manifiesta.

Para ello, Marchoni recomienda a los familiares de la persona adicta tener en cuenta los siguiente.

“Deben interceder y lograr que la persona que está pasando por eso vea todo el daño que se hace y está haciendo a todos, yo siempre aconsejo que cuando una mamá se da cuenta, no debe esperar a que su hijo o quien sea de la familia le pida ayuda, porque si esperamos que esa persona en consumo abusivo de sustancias Psico-activas sea cual sea, pida ayuda., muchas veces es tarde y nos lamentaremos por el resto de nuestras vidas. Hay que hacer algo si o si, deberán concurrir a hablar con el Psicólogo de confianza y ver qué posibilidad existen para ayudarlo, hablar con la persona que está consumiendo y lograr que se haga un tratamiento, probando con terapias inicialmente. Luego se va viendo si eso resulta o tenemos que pasar a otra modalidad de tratamientos”.

El argentino recomienda además a la familia o amigos de una persona adicta a las drogas, no darle dinero, darle cariño y llevarlo a que tome lo más pronto a personas expertas en recuperación trato de personas drogadictas.

Hay a que asegurarse que tengan terapias individuales. terapias grupales.

“Nunca escuchen la opinión del adicto, porque prometerá una y mil veces y el problema se ira agrandando y lo peor que podemos hacer es seguir creyendo en el cambio del adicto sin ayuda profesional”.

Marchoni pone disposición sus contactos para que alguna persona adicta a drogas o sus familiares puedan llamar y solicitarle ayuda su asesoría profesional.

Su teléfono celular es 011-15-36636938 a disposición las 24 horas del día, o contactarse a su Facebook Luis Marchioni. O Instagram Luismarchioniok. También a Sedronar línea 141 o al 0800-222-1133., 011-4320-1211/1138/1181 CE.NA.RE.SO (centro especializado en adicciones) 011- 4305-0091 o al 4304-6248.  Una opción muy válida es Narcóticos Anónimos en google las 24hs del día y es gratuito y confidencial teléfono: 011-4342-6659 o al 0800-333-4720.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas

Publicado

el

El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.

En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.

La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.

Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.

Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 37 muertos en accidente de autobús en Perú

Publicado

el

Al menos 37 personas murieron y otras 24 resultaron heridas este miércoles cuando un autobús cayó a un abismo tras chocar con una camioneta en Arequipa, en el sur de Perú, según autoridades.

El autobús de dos pisos con más de 60 pasajeros, de la empresa Llamosas, chocó de frente con una camioneta pick up en una curva, en la vía Panamericana Sur que conecta con Chile.

«Tenemos una cifra de 37 fallecidos (…) además de 24 heridos», dijo a la AFP Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa.

Sin embargo, la cifra de muertos puede aumentar porque hay heridos graves, añadió por vía telefónica.

La gran cantidad de siniestros en Perú se asocia principalmente al exceso de velocidad, la embriaguez, entre otras imprudencias, además de la exigente topografía del país.

El autobús accidentado el miércoles había partido la noche del martes de la localidad de Chala, en provincia de Caravelí, con destino a Arequipa, la segunda ciudad de Perú.

Tras chocar en el km 780 de la carretera, rodó por un abismo de 200 metros y fue a parar a la orilla de un río, según reportes de prensa que citan a los bomberos.

El portavoz de bomberos Jack Páez indicó que el rescate de los heridos fue muy difícil debido al terreno rocoso.

«Es muy lamentable este accidente que enluta a muchas familias. Hay personas mayores y niños» entre los heridos, declaró al canal de televisión TV Perú.

La empresa de transporte Llamosas informó que «el conductor del bus falleció».

Un sacerdote llegó al lugar y oró junto a los cuerpos, puestos en fila a la orilla del río, según imágenes enviadas por la fiscalía.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído