Internacionales
Los cinco temas que ocuparán la agenda de Joe Biden en sus primeros 100 días de gobierno

Todos los candidatos en el fragor de la campaña presidencial de Estados Unidos hablan sobre sus metas para los primeros 100 días de gobierno y Joe Biden, el demócrata que retó y venció al presidente Donald Trump, lo hizo durante meses.
Desde combatir el coronavirus hasta retomar el Acuerdo de París sobre el clima y promover una reforma migratoria, Biden aseguró que su presidencia cambiaría el curso del país en múltiples frentes.
“Tendremos la enorme tarea de reparar el daño que él ha hecho”, dijo Biden recientemente sobre Trump.
A continuación, una mirada a posibles acciones para los primeros 100 días de la presidencia de Biden.
“Camino a la ciudadanía”
Biden prometió también un paquete sustancioso de reformas migratorias de ganar la Casa Blanca.
Ha anunciado que inmediatamente crearía una fuerza de tarea federal para reunir a más de 500 niños que fueron separados de sus padres por la administración Trump en la frontera con México.
Biden ha descrito esas separaciones como el resultado “criminal” de la política de tolerancia cero de Trump, que ha buscado disuadir a los migrantes de cruzar hacia Estados Unidos.
También revertiría las prohibiciones de viaje que impiden que nacionales de varios países de mayoría musulmana ingresen a Estados Unidos.
Pero uno de sus pasos más controversiales podría ser el que tome respecto a los millones de indocumentados que viven en el país.
“En los 100 primeros días, enviaré al Congreso de Estados Unidos un plan con un camino a la ciudadanía para más de 11 millones de personas indocumentadas”, dijo Biden en su último debate con Trump, el 22 de octubre.
También se mostró favorable a permitir que quienes entraron ilegalmente con sus padres cuando eran niños -un grupo de unos 700,000 jóvenes conocidos como Dreamers- puedan quedarse legalmente en el país y dar pasos para obtener la nacionalidad.
Estrategia contra la pandemia
Biden ha dicho que inmediatamente pondrá en marcha una estrategia nacional para “adelantarse” al virus y acabar con la crisis provocada por la pandemia.
Su plan incluiría la orden de usar mascarillas en todo el país y de ampliar las pruebas diagnósticas gratuitas de covid-19, impulsando la producción estadounidense de equipamiento médico y haciendo que cualquier futura vacuna “sea gratis para todos, tengan o no seguro” de salud.
Tras acusar a Trump de haber menospreciado a sus propios expertos de salud, Biden ha asegurado que mantendría en el equipo de la Casa Blanca contra el coronavirus al respetado inmunólogo Anthony Fauci.
También: Trump dice que Biden “se apresura a posar falsamente” como ganador tras proyección de medios
También dijo que quiere “quitar el bozal a nuestros expertos” y cancelar el proceso para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que Trump comenzó en julio.
Revitalización económica
Reabrir efectivamente la economía será otra prioridad inmediata, según Biden.
El demócrata, que ha recordado su experiencia uniendo a legisladores de ambos partidos, dijo que pedirá al Congreso acordar un enorme paquete de estímulo para enfrentar los efectos del coronavirus y ayudar a las familias que más están sufriendo, así como a los golpeados pequeños negocios.
En julio, Biden reveló su estrategia “Build Back Better” (Vuelve a Construir Mejor), un plan de 700,000 millones de dólares para crear millones de trabajos. El financiamiento vendría del cobro de mayores impuestos a los estadounidenses más ricos y a las grandes corporaciones.
También ha dicho que invertiría grandes cantidades en el sector de energías renovables.
Además: Kamala Harris hace historia y será la primera mujer vicepresidenta de Estados Unidos
Volver al acuerdo climático
Biden ha venido haciendo llamados a tomar acciones para combatir el cambio climático en Estados Unidos, golpeado por un creciente número de huracanes e incendios forestales en los últimos años.
“La primera cosa que haré será volver al Acuerdo de París”, prometió Biden durante su primer debate contra Trump, que abandonó el pacto global sobre el clima en 2017. “Porque con nosotros afuera, miren lo que está pasando. Todo se está desmoronando”.
También dijo que organizaría una cumbre de los principales contaminadores del mundo para “persuadirles” de llegar a compromisos más ambiciosos para reducir las emisiones de carbono.
Biden ha preparado un ambicioso plan de dos billones de dólares contra el cambio climático, que incluye una “revolución de energía limpia” que busca una economía de cero emisiones como máximo para 2050.
También prometió revertir rápidamente varios retrocesos decididos por Trump respecto a regulaciones sobre estándares ambientales.
Reforma judicial
Biden ha prometido nombrar rápidamente una comisión bipartidista que tendría 180 días para estudiar el sistema judicial -que el demócrata ha dicho “se está saliendo de control”- y proponer reformas.
Ha dicho que “no es fanático” de aumentar el número de miembros de la Corte Suprema más allá de los nueve magistrados actuales.
Pero otros demócratas han expresado una clara preferencia por esa opción ahora que la tercera nominada de Trump a la corte, Amy Coney Barrett, ha sido confirmada, consolidando una mayoría conservadora de seis contra tres.
Biden, quien fue autor de numerosos proyectos de dureza contra el crimen cuando fue senador, también está llamando a reformar la justicia criminal.
Sus planes incluyen crear un programa de subsidios que motive a los estados a reducir el encarcelamiento y el crimen, asegurando vivienda para exconvictos y estrategias para reducir la reincidencia.
Por AFP
Internacionales
Una bebé muere desangrada a causa de una mutilación genital en Gambia

Una bebé falleció tras haber sido «presuntamente sometida a una circuncisión», informó la Policía de Gambia. La menor llegó al hospital de la capital, Banjul, con hemorragia grave y fue declarada muerta al ingreso.
El caso ha generado indignación entre defensores de los derechos de las mujeres, que consideran la mutilación genital femenina (MGF) una violación grave de los derechos humanos. Santana Simiyu, abogada del grupo Equality Now, afirmó que esta práctica «no es una tradición cultural que deba defenderse, es una forma de violencia de género que puede matar».
Dos sospechosas fueron detenidas mientras se investiga el incidente ocurrido en Wellingara, localidad del oeste del país.
Gambia tiene una de las tasas más altas de MGF en el mundo, con un 73% de mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afectadas, según cifras de UNICEF de 2024. La práctica fue prohibida en 2015 y la ley contempla hasta tres años de prisión, aunque la pena raramente se aplica.
En julio de 2024, los legisladores reafirmaron la prohibición, pese a la presión de grupos tradicionalistas, pero la medida fue impugnada ante el Tribunal Supremo, donde la decisión sigue pendiente.
Internacionales
Negociaciones en Ginebra sobre contaminación por plásticos enfrentan fuertes desacuerdos

Representantes de 184 países enfrentan serias dificultades para acordar medidas que reduzcan la contaminación global por plásticos, mientras se preparan para presentar un borrador de tratado internacional este jueves. Una delegada advirtió que los negociadores están «al borde del precipicio».
Decenas de ministros llegaron a la ciudad suiza para intentar desbloquear un proceso liderado por diplomáticos que ha durado nueve días. El ministro danés de Medio Ambiente, Magnus Heunicke, calificó las conversaciones como «muy difíciles».
Se espera que el presidente de los debates presente una versión simplificada del texto y convoque una nueva sesión plenaria para evaluar los avances.
El principal obstáculo lo representan países productores de petróleo, que rechazan limitar la producción de plásticos o prohibir ciertas moléculas peligrosas. Estas medidas, sin embargo, cuentan con el respaldo de numerosos países y organizaciones no gubernamentales.
Pamela Miller, copresidenta de la ONG IPEN, advirtió sobre los riesgos de un mal acuerdo, mientras WWF señaló que más de 150 países apoyan prohibir ciertos plásticos y productos químicos peligrosos, y 136 respaldan la posibilidad de fortalecer el tratado en el futuro.
Internacionales
Tifón Podul toca tierra en el sureste de Taiwán y obliga a evacuar a miles

El tifón Podul impactó este miércoles el sureste de Taiwán, con rachas de viento de hasta 191 km/h y lluvias torrenciales que han obligado a evacuar a más de 5,500 personas, informó la Administración Meteorológica Central. La tormenta tocó tierra en el condado de Taitung alrededor de las 13:00 locales (05:00 GMT) y se espera que atraviese la isla hacia el estrecho de Taiwán, afectando principalmente el centro y sur, aún recuperándose de las tormentas del mes pasado.
Las autoridades han cancelado todos los vuelos nacionales, decenas de internacionales y los viajes en ferri, mientras que más de 31,500 soldados fueron desplegados para asistir en los preparativos y evacuar a los residentes en riesgo. Se espera que las zonas montañosas de Kaohsiung, Pingtung, Hualien y Taitung sufran lluvias torrenciales.
El tifón Podul sigue la estela de otros fenómenos recientes: el tifón Danas en julio dejó dos muertos y cientos de heridos, mientras que fuertes lluvias del 28 de julio al 4 de agosto causaron cinco fallecidos, tres desaparecidos y 78 heridos.
Expertos alertan que el cambio climático está intensificando estos fenómenos meteorológicos, aumentando la probabilidad de inundaciones y daños graves.