Internacionales
López Obrador cierra su gobierno con saldo en rojo en protección de periodistas mexicanos
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió frenar los asesinatos de periodistas en México, pero a semanas de dejar el poder la realidad es demoledora: 39 homicidios en su sexenio y un agrio enfrentamiento con los medios tradicionales.
Las víctimas de estos crímenes tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por narcotraficantes y publicaban sus contenidos en pequeños medios o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.
El caso más reciente se registró el domingo en Celaya, donde Alejandro Martínez, administrador de una popular página de noticias en Facebook, fue baleado pese a que tenía medidas de protección tras sufrir un atentado hace dos años.
Martínez viajaba en una patrulla con dos escoltas cuando fue atacado en esa ciudad duramente golpeada por el crimen organizado, con lo que suman tres los reporteros asesinados este año, según cifras oficiales.
Al menos ocho comunicadores cayeron bajo las balas en los últimos años en México, a pesar de haberse acogido al mecanismo de protección oficial para personas amenazadas, de acuerdo con Reporteros Sin Fronteras (RSF).
«La incapacidad del Estado para poner fin a la impunidad de estos crímenes es un tema crucial», denunció la organización defensora de la libertad de prensa.
Para RSF, López Obrador simplemente «ha fracasado en detener esta tragedia» que deja unos 150 periodistas asesinados y 28 desaparecidos desde 2000.
Un tercio de las víctimas mortales informaba en redes sociales, según la oenegé Artículo 19, lo que a menudo complica su caracterización como reporteros y determinar si murieron por razón de su oficio.
El mandatario, que entregará el mando a su copartidaria Claudia Sheinbaum el 1º de octubre, defendió que en todos los casos de homicidio de periodistas ocurridos en su Gobierno hay detenidos. «Ya no hay impunidad (…), no somos iguales», repitió aludiendo a sus antecesores.
Durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), quien lanzó una polémica ofensiva militar antidrogas, hubo 58 comunicadores asesinados, mientras que en el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) sumaron 38, de acuerdo con RSF.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560
Internacionales
Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta
Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.
Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.
La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.
Internacionales
Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros
El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.
De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.
El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.



















