Connect with us

Internacionales

La obsesión sexual de Adolf Hitler con su sobrina Geli Raubal de 23 años que la llevó al suicidio

Publicado

el

Angela Maria Geli Raubal era su nombre. La atracción era absoluta. Total. Obsesiva. Adolf Hitler se lo confesó a varios de sus confidentes. «La amo». Pero el genocida sabía que la relación era imposible. Para la mayoría de los jerarcas nazis, eran amantes pese a los 19 años que separaban al dictador de la joven belleza.

Hija de su hermanastra, Geli era controlada todo el tiempo por Hitler. Quería saber dónde estaba, con quién… si acaso se animaba a enamorarse y si ese fulano era digno de ella o tan solo un «desaprensivo».

«Es verdad, amo a Geli y quizá podría casarme con ella; pero como bien sabe usted, estoy dispuesto a permanecer soltero. Por tanto, me reservo el derecho a vigilar sus relaciones masculinas hasta que descubra al hombre que le convenga», le confió a su fotógrafo personal, Heinrich Hoffmann. Pero, ¿qué tipo de amor era ese? Uno obsesivo y enfermizo, sin dudas.

Geli, contrariamente a lo que podría suponer cualquiera, no deslumbró a Hitler por su estereotipo ario. Por el contrario, era todo lo opuesto a lo que enseñaba la doctrina nazi. Era exuberante, aficionada a la música, amante de la naturaleza. Un carácter fuerte y un acento vienés característico. Libre.

Compartían -desde 1925- la mayor cantidad de horas juntos posibles. Cenas, obras de teatro, diversiones… Él estaba cautivado por la joven. «Era el adorno de su casa y las delicias de sus horas de ocio. Era su compañera y su prisionera», escribió el historiador Joachim Fest.

Hacia 1929, cuando el Partido Nacional Socialista comenzaba a despegar y a hacerse popular entre la población, Geli fue a vivir a un apartamento en Munich junto a Hitler.

Ella también lo amó. Sabía que estaba frente a un hombre que fascinaba a las masas. Que las cautivaba. Cómo no sentirse atraída por el Tío Alf. Quería llegar a ser la señora Hitler, pero sabía que quien tenía a su lado era reacio a tal formalidad. Para el historiador Ron Rosenbaum ella era una «involuntaria prisionera de un pervertido».

Cuando se mudaron juntos, la relación se volvió cada vez más controladora por parte del nazi. Geli apenas tenía libertad. En una ocasión la descubrió teniendo sexo con un amante y decidió sacarla de la ciudad para que evitara las tentaciones. «Hitler no la dejaba salir sino era acompañada de su madre o de otra persona de confianza. Bajo ningún pretexto le permitía asistir a un baile o un guateque. Cuando Geli quería ir a nadar al Chiemsee o al Königssee, Hitler la acompañaba, dominando su aversión a mostrarse públicamente en bañador», recuerda el historiador Pere Bonnín.

Los investigadores también se pregunta qué llevó a Hitler a vivir obcecado con la joven mujer. Para algunos, al saber que no era virgen creía que podía someterla a sus placeres sin que ella ofreciera resistencia. Para otros, era la única que le resolvía el problema de su impotencia. Nadie tiene -ni tendrá- una respuesta última.

Los años pasaban y el vínculo era cada vez más estrecho. Ambos estaban obsesionados, uno con el otro. Hasta que un día, el 18 de septiembre de 1931 y con apenas 23 años, la joven tomó la pistola de quien sería el genocida más famoso del siglo XX y se disparó en el pecho.

Geli se consideraba una «esclava» de Hitler. Él mismo se lo reconocería a Hoffmann. «Lo que ella considera una esclavitud no es sino prudencia. Debo cuidar de ella para que no caiga en poder de cualquier desaprensivo», le dijo en una oportunidad.

Las versiones sobre la muerte de la joven de 23 años sacudieron a la opinión pública. La figura del jefe del partido nazi estaba en explosivo ascenso y las sospechas sobre el deceso de Geli iban desde un suicidio al verse sofocada por la presión de su tío, hasta una discusión acalorada cuando le confesó que lo abandonaría por un nuevo novio que la amaba tal cual era. Juntos se irían a vivir a Viena. Esto habría enloquecido a Hitler, quien le disparó. ¿Le disparó?

«Con respecto a este misterioso asunto, fuentes informadas nos dicen que el viernes 18 de septiembre Herr Hitler y su sobrina tuvieron otra violenta pelea. ¿Cuál fue la causa? Geli, una vivaz estudiante de música de veintitrés años de edad, quería irse a Viena, donde pensaba comprometerse. Hitler estaba resueltamente en contra de eso. Por esa razón tuvieron repetidas disputas. Después de una violenta pelea, Hitler salió de su departamento en Prinzregentenplatz«. Esta última versión fue la más difundida.

Sin embargo, el Partido Nacional Socialista ya había invadido grandes resortes del poder alemán. Estaba por todos lados. Y nadie quería que el líder, el Führer, estuviera en medio de una investigación criminal. Esa pista se descartó y el caso se perdió en la gris burocracia judicial. El asunto jamás sería investigado en profundidad. Suicidio. Punto. Nada podía detener la carrera política del hombre que se convertiría -o ya era- en monstruo.

Internacionales

Gobierno de Guatemala anuncia construcción de nueva cárcel de máxima seguridad inspirada en el CECOT

Publicado

el

El viceministro de Política de Defensa y Planificación del Ministerio de la Defensa de Guatemala, José Giovani Martínez, confirmó que ya se cuenta con los planos y el terreno donde se construirá la nueva cárcel de máxima seguridad, anunciada previamente por el presidente Bernardo Arévalo.

Según el funcionario, el penal será construido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala y su edificación iniciará una vez se apruebe el presupuesto. La obra está planificada para ejecutarse en 12 meses, con la contratación de 577 personas. El proyecto tendrá un costo estimado de $133 millones, sin incluir equipamiento, y tendrá capacidad para 2,000 reclusos.

Martínez afirmó que la prisión contará con tecnología de punta y estará diseñada para “ser mejor que el CECOT de El Salvador”. Sin embargo, el diputado José Chic destacó que la población “lo que quiere es un CECOT en Guatemala”, en referencia al modelo salvadoreño de encarcelamiento de pandilleros.

El anuncio se produce en el marco de la reforma penitenciaria impulsada por el gobierno guatemalteco, tras la reciente fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 en la cárcel Fraijanes 2, un hecho que puso en evidencia la necesidad de fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios del país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Francia suspende el sitio web de Shein por vender muñecas sexuales con apariencia infantil

Publicado

el

El Gobierno de Francia ordenó la suspensión temporal del sitio web de la plataforma china Shein, tras detectarse la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles, un hecho que ha generado indignación internacional.

Las autoridades francesas informaron que la medida se mantendrá vigente hasta que la empresa demuestre que su catálogo cumple con las leyes del país. La decisión coincide con la inauguración de la primera tienda física de Shein en París, lo que intensificó el debate público.

En respuesta al escándalo, la compañía emitió un comunicado en el que aseguró haber retirado de inmediato los productos denunciados, que tenían un tamaño aproximado de un metro y un costo cercano a los 190 euros.

Las figuras, según reportes, presentaban características que simulaban ser de niñas pequeñas, algunas incluso portando osos de peluche, lo que provocó una fuerte condena por parte de las autoridades y organizaciones de protección infantil.

Continuar Leyendo

Internacionales

Muere Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos, a los 84 años

Publicado

el

El exvicepresidente estadounidense Dick Cheney, uno de los políticos más influyentes y controvertidos de las últimas décadas, falleció a los 84 años debido a complicaciones por neumonía y una enfermedad cardíaca y vascular, informó su familia.

El exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney murió el lunes por la noche a los 84 años, según confirmó su familia mediante un comunicado oficial. La causa de su fallecimiento fue una neumonía, agravada por problemas cardíacos y vasculares que lo aquejaban desde hace varios años.

Cheney fue una figura destacada dentro del Partido Republicano, reconocido por su firme postura conservadora y su papel central durante la administración de George W. Bush (2001–2009). Su influencia fue determinante en la guerra de Irak y en la implementación de las políticas antiterroristas tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, incluyendo programas de vigilancia y detención que marcaron la llamada “guerra contra el terror”.

Durante su trayectoria política, Cheney ocupó diversos cargos de alto nivel: fue jefe de Gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming y secretario de Defensa durante el gobierno de George H. W. Bush, antes de llegar a la vicepresidencia.

En el comunicado, su familia destacó su legado público y personal:

“Dick Cheney sirvió con honor a nuestra nación y enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y vivir con valentía y amor. Le estamos profundamente agradecidos por su servicio y por el ejemplo que deja.”

Cheney también era conocido por su afición a la pesca con mosca y por su rol de mentor político de numerosas figuras conservadoras en Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído