Internacionales
Juez rechaza recurso contra la invalidación de candidatura de Lula da Silva

Un juez de la corte suprema de Brasil rechazó este jueves un recurso presentado por el encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva contra la invalidación de su candidatura para las elecciones del próximo 7 de octubre.
La defensa del dirigente de izquierda, favorito en los sondeos hasta su exclusión de la liza, fundamentaba su demanda de medida cautelar en una decisión del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que pidió que Lula pudiese ser candidato y hacer campaña, incluso en detención.
Pero el magistrado Luiz Edson Fachin, a cargo de la investigación Lava Jato en el Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema), consideró que el pronunciamiento de ese organismo de la ONU no permitía emitir una medida cautelar que ignorase las consecuencias que conlleva la condena de Lula por un tribunal de apelación.
La llamada Ley de Ficha Limpia determina que ningún condenado en segunda instancia puede presentarse a cargos electorales. Sobre esa base, el Tribunal Superior Electoral (TSE) invalidó el 31 de agosto la candidatura de Lula, que desde abril cumple en Curitiba una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero.
«El pronunciamiento del Comité de Derechos Humanos de la ONU no conlleva un efecto suspensivo de la decisión [del TSE]», explica Fachin en su fallo. El magistrado precisa sin embargo que su decisión se limita al pedido de cautelar, dejando la puerta abierta a un «examen exhaustivo y definitivo» de los recursos presentados por los abogados de Lula.
Fachin fue el único de los 7 magistrados del TSE que el viernes pasado votó por la permanencia de la candidatura de Lula, invocando precisamente la necesidad de acatar la decisión del Comité de la ONU.
Una decisión que sorprendió, en un magistrado a cargo de las investigaciones de Lava Jato para personas con fueros políticos. Esa investigación reveló la existencia de una amplia red de sobornos pagados por constructoras a partidos y políticos de todas las tendencias para obtener contratos en Petrobras.
Los abogados de Lula multiplicaron en los últimos días los recursos ante el STF y pidieron una nueva toma de posición del Comité de la ONU para tratar de asegurar su presencia en los comicios.
El TSE, al invalidar la candidatura de Lula, también dio plazo al Partido de los Trabajadores (PT) hasta el 11 de setiembre para buscarle un sustituto, que probablemente será su compañero de fórmula Fernando Haddad.
El líder político fue condenado como beneficiario de un apartamento en el litoral paulista ofrecido por una constructora a cambio de mediaciones para obtener contratos en Petrobras.
Lula, que enfrenta otras cinco causas penales, se declara inocente en todas y denuncia una persecución judicial y mediática para evitar que vuelva al poder.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.