Internacionales
INDIGNACIÓN Y POLÉMICA -Se burlan de niños migrantes en desfile Racista

Consideran «Racista», desfile en Delaware donde se burlan de niños migrantes: consideraron hispanos
La muerte de 2 niños y más de 375 migrantes, además de la separación de familias no es un tema para burlarse, señalaron internautas, senadores y activistas

Políticos y activistas de Estados Unidos criticaron un desfile que se realizó durante el fin de año en Delaware, debido a que parodiaban a niños e inmigrantes centroamericanos enjaulados, haciendo alusión a las detenciones en la frontera con México.
En una carroza del «Hummers Parade», un desfile en Middletown, Delaware, que parodia los acontecimientos del año, se mostró a un hombre enjaulado simulando ser niño migrante, otro niño con un sombrero en otra jaula y en la parte de atrás una mujer morena con un bebé en brazos. En otras jaulas introdujeron muñecos simulando menores migrantes, así como nativos americanos indios.
Una mujer que también viaja en la carroza muestra este mensaje en la espalda de su chaqueta: «Realmente no me importa, ¿y a ti?», simulando la que usó Melania Trump en una visita a un centro migrante hace unos meses en un centro de custodia infantil de migrantes.
En otro cartel se lee: «Construiré bien este muro». Detrás de una librera que simula el muro fronterizo se puede ver a una mujer sosteniendo un muñeco en brazos para representar de las familias migrantes que intentan cruzar el muro».
Este desfile tiene 48 años de existir y se realiza el 1 de enero de cada año. Delaware Online publicó el video en su página de Facebook, a partir del minuto 12:25 se ve pasar la carroza.
Los comentarios entre internautas se viralizaron rápidamente. Un residente de nombre Ennio Emmanuel, documentó el desfile y denunció el hecho al ver «claramente una intención racista» así como despertar la xenofobia por otras etnias, como le sucedió a él cuando era niño y llegó de Puerto Rico:
«Esto pasó en un desfile en middletown cerca de mí. Esto está muy por debajo de la lína de mal gusto. Los niños inmigrantes no tienen la culpa de cómo llegaron a los EEUU.Tendrán que ir a la escuela en Middletown después de ver esta presentación tan desagradable. «¿Pensamos en cómo están a punto de ser intimidados por gente como esta? Fui intimidado cuando era más joven junto con mi etnia puertorriqueña, y hubiera odiado ir a la escuela después de algo como esto.
«Me defendí de la gente que estuvo en mi contra pero no todos tienen piel dura. No es su culpa y, sin embargo, ahora ¡debido a estas payasadas estarán aún más marginados! ¿La gente realmente piensa que van a generar comentarios positivos y discusiones sobre inmigración con payasadas como esta? No sé qué es esto.
«Conozco a algunos inmigrantes ilegales a los que les gustaría saber quiénes son todos ustedes, los que planearon esto? Alguno de ustedes quiere publicar sus direcciones aquí para que puedan venir a hablar? En realidad, tienen que escuchar sus historias. Especialmente a los niños. Su dolor y sufrimiento…. entonces tal vez puedan entender cómo se siente tu corazón».
La senadora demócrata Stephanie Hansen también se sintió ofendida y posteó en su cuenta de Facebbok una foto de la carroza y dijo «ni siquiera estuvieron cerca del límite. Se pasaron de la raya y hay que hacérselo saber».
Otros senadores mencionaron que las carrozas no fueron una broma irreverente sino un «acto de mal gusto».
«Las bromas sobre niños en jaulas y sobre la crisis humanitaria en la frontera son sencillamente un golpe bajo» mencionó el bloque demócrata en su cuenta de Twitter.
Por otra parte, Michael Wipf, quien fue uno de los participantes en el desfile mencionó que si alguien no le gustó el desfile no está obligado a verlo.
Hasta mediados de diciembre se contabilizaba la trágica muerte de 2 niños guatemaltecos bajo la custodia de la policía de inmigración estadounidense, así como más de 375 inmigrantes que cruzaron o intentaron cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.
De igual forma, los miles de comentario entre los interanautas se centraron en que no tiene nada de gracioso la muerte de estos migrantes y las políticas de separación entre familias que ingresaron de forma ilegal a EEUU.
El sentimiento anti inmigrante que se ha despertado en algunos ciudadanos los ha llevado a formar cuadrillas de caza migrantes en la frontera.
Sin embargo también han surgido grupos de apoyo y activistas que han dado muestras de apoyo a los migrantes, algunos se han organizado y han llevado cenas en Navidad y otros días a los migrantes varados en Tijuana.
Asimismo en noviembre se formó la Red de Apoyo Fronterizo en la que ciudadanos estadounidenses, que se opone a las políticas de inmigración del presidente Donald Trump, ayudaron a migrantes en el lado mexicano durante un enfrentamiento con agentes de la Patrulla Fronteriza en la víspera del año nuevo, y disputó la explicación de los eventos de su Gobierno.
En este incidente los inmigrantes fueron rociados por gas lacrimógeno, el segundo incidente en menos de dos meses en el que docenas de inmigrantes intentaron cruzar la frontera y fueron repelidos con gas.
Después de enterarse de un posible conflicto, 11 voluntarios estadounidenses que se encontraban en Tijuana se dirigieron a la frontera para brindar asistencia médica y documentar los eventos, dijo Lilith Sinclair, portavoz del grupo.
«Este ataque contra los migrantes que buscaban asilo en forma pacífica fue incapacitante, inhumano y no provocado por ellos», dijo Sinclair en un comunicado posterior.
Formada en noviembre en respuesta a las caravanas de migrantes que provocaron la ira de Trump, la coalición de activistas incluye autodenominados «antifascistas» y defensores de causas como los derechos indígenas y el acceso al agua, dijo Sinclair.
Bajo la ley mexicana, los ciudadanos estadounidenses pueden realizar trabajo voluntario hasta por 180 días sin una visa.
A mediados de noviembre, el grupo abrió una casa en Tijuana, que albergaba a unos 25 voluntarios a la vez, la mayoría de Estados Unidos, dijo Evan Duke, de Seattle, uno de los organizadores.
La Red de Apoyo Fronterizo está financiada en gran parte por donaciones individuales, dijo Sinclair.
Sin embargo diversos activistas concuerdan en que se ha desarrollado un sentimiento anti inmigrante entre los ciudadanos, que ha sido fomentado y alentado por las restricciones en la política estadounidense.
Internacionales
Meitu reporta alza de ingresos y beneficios en el primer semestre de 2025 impulsada por la IA y suscriptores de pago

La tecnológica china Meitu, especializada en aplicaciones de edición de selfis y productos de imagen, presentó sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025. La compañía informó ingresos por 1.800 millones de yuanes (unos 252,4 millones de dólares), lo que representa un aumento interanual del 12,3 %.
El beneficio neto ajustado atribuible a los accionistas alcanzó los 467 millones de yuanes, un crecimiento del 71,3 % respecto al mismo período de 2024.
Según la firma con sede en Xiamen, provincia de Fujian, este desempeño se debe principalmente a la expansión de sus aplicaciones basadas en inteligencia artificial, el aumento de suscriptores de pago y el crecimiento de su negocio de productos de imagen y diseño por suscripción.
Este segmento generó 1.350 millones de yuanes, lo que equivale al 74,2 % de los ingresos totales y un incremento interanual del 45,2 %. Hasta el 30 de junio, la base de suscriptores de pago alcanzó un récord de 15,4 millones, un 42 % más que el año pasado.
Los usuarios activos mensuales globales sumaron 280 millones, con un alza del 8,5 % interanual. De estos, 98 millones corresponden a mercados fuera de la parte continental de China, lo que refleja un aumento del 15,3 %.
En materia de innovación, Meitu destinó 450 millones de yuanes a investigación y desarrollo, un 6,1 % más que en 2024. Su laboratorio MT Lab contabiliza 463 patentes autorizadas y 317 derechos de autor de software en inteligencia artificial.
Fundada en 2008, la compañía se ha consolidado como una de las líderes chinas en el desarrollo de productos tecnológicos basados en IA orientados a la imagen y el cuidado de la belleza digital.
Internacionales
México: Hallan seis cabezas humanas en carretera de Tlaxcala; también reportan restos en Colima

Las autoridades mexicanas informaron este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas abandonadas en una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en la zona centro del país. El hecho fue reportado inicialmente por automovilistas y confirmado más tarde por la fiscalía de Tlaxcala, que detalló que los restos corresponden a seis hombres.
La institución anunció la apertura de una investigación para identificar a las víctimas y dar con los responsables. Medios locales reportaron que en el lugar se encontró un panfleto que vincula las decapitaciones con un presunto ajuste de cuentas entre grupos dedicados al robo de combustible.
En paralelo, en el estado de Colima, en el occidente del país, la policía localizó otro cráneo y restos humanos, según informaron medios de comunicación que citaron fuentes de seguridad.
El hallazgo de cabezas humanas es inédito en Puebla y Tlaxcala, donde si bien se ha detectado presencia de bandas relacionadas con el trasiego de drogas y combustibles, la violencia no había alcanzado este nivel. No obstante, en meses recientes se reportaron cadáveres en zonas limítrofes entre ambos estados.
México acumula episodios similares en otras regiones: el 30 de junio, 20 cadáveres —cinco de ellos decapitados— fueron localizados en una carretera de Sinaloa. En marzo de 2022, seis cabezas fueron abandonadas sobre un vehículo en Guerrero.
Los casos recientes ocurren poco después de que el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco denunciara el hallazgo de restos humanos en una presunta fosa clandestina en Tlaquepaque, estado de Jalisco. La fiscalía local, sin embargo, afirmó que se trataba de inhumaciones realizadas conforme a la ley.
Jalisco concentra la mayor cifra de personas desaparecidas en México, con cerca de 16,000 casos de los más de 130,000 registrados oficialmente desde 2006, cuando se intensificó la lucha contra los cárteles del narcotráfico. Desde entonces, el país acumula aproximadamente 480,000 homicidios.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.