Internacionales
INDIGNACIÓN Y POLÉMICA -Se burlan de niños migrantes en desfile Racista

Consideran «Racista», desfile en Delaware donde se burlan de niños migrantes: consideraron hispanos
La muerte de 2 niños y más de 375 migrantes, además de la separación de familias no es un tema para burlarse, señalaron internautas, senadores y activistas

Políticos y activistas de Estados Unidos criticaron un desfile que se realizó durante el fin de año en Delaware, debido a que parodiaban a niños e inmigrantes centroamericanos enjaulados, haciendo alusión a las detenciones en la frontera con México.
En una carroza del «Hummers Parade», un desfile en Middletown, Delaware, que parodia los acontecimientos del año, se mostró a un hombre enjaulado simulando ser niño migrante, otro niño con un sombrero en otra jaula y en la parte de atrás una mujer morena con un bebé en brazos. En otras jaulas introdujeron muñecos simulando menores migrantes, así como nativos americanos indios.
Una mujer que también viaja en la carroza muestra este mensaje en la espalda de su chaqueta: «Realmente no me importa, ¿y a ti?», simulando la que usó Melania Trump en una visita a un centro migrante hace unos meses en un centro de custodia infantil de migrantes.
En otro cartel se lee: «Construiré bien este muro». Detrás de una librera que simula el muro fronterizo se puede ver a una mujer sosteniendo un muñeco en brazos para representar de las familias migrantes que intentan cruzar el muro».
Este desfile tiene 48 años de existir y se realiza el 1 de enero de cada año. Delaware Online publicó el video en su página de Facebook, a partir del minuto 12:25 se ve pasar la carroza.
Los comentarios entre internautas se viralizaron rápidamente. Un residente de nombre Ennio Emmanuel, documentó el desfile y denunció el hecho al ver «claramente una intención racista» así como despertar la xenofobia por otras etnias, como le sucedió a él cuando era niño y llegó de Puerto Rico:
«Esto pasó en un desfile en middletown cerca de mí. Esto está muy por debajo de la lína de mal gusto. Los niños inmigrantes no tienen la culpa de cómo llegaron a los EEUU.Tendrán que ir a la escuela en Middletown después de ver esta presentación tan desagradable. «¿Pensamos en cómo están a punto de ser intimidados por gente como esta? Fui intimidado cuando era más joven junto con mi etnia puertorriqueña, y hubiera odiado ir a la escuela después de algo como esto.
«Me defendí de la gente que estuvo en mi contra pero no todos tienen piel dura. No es su culpa y, sin embargo, ahora ¡debido a estas payasadas estarán aún más marginados! ¿La gente realmente piensa que van a generar comentarios positivos y discusiones sobre inmigración con payasadas como esta? No sé qué es esto.
«Conozco a algunos inmigrantes ilegales a los que les gustaría saber quiénes son todos ustedes, los que planearon esto? Alguno de ustedes quiere publicar sus direcciones aquí para que puedan venir a hablar? En realidad, tienen que escuchar sus historias. Especialmente a los niños. Su dolor y sufrimiento…. entonces tal vez puedan entender cómo se siente tu corazón».
La senadora demócrata Stephanie Hansen también se sintió ofendida y posteó en su cuenta de Facebbok una foto de la carroza y dijo «ni siquiera estuvieron cerca del límite. Se pasaron de la raya y hay que hacérselo saber».
Otros senadores mencionaron que las carrozas no fueron una broma irreverente sino un «acto de mal gusto».
«Las bromas sobre niños en jaulas y sobre la crisis humanitaria en la frontera son sencillamente un golpe bajo» mencionó el bloque demócrata en su cuenta de Twitter.
Por otra parte, Michael Wipf, quien fue uno de los participantes en el desfile mencionó que si alguien no le gustó el desfile no está obligado a verlo.
Hasta mediados de diciembre se contabilizaba la trágica muerte de 2 niños guatemaltecos bajo la custodia de la policía de inmigración estadounidense, así como más de 375 inmigrantes que cruzaron o intentaron cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.
De igual forma, los miles de comentario entre los interanautas se centraron en que no tiene nada de gracioso la muerte de estos migrantes y las políticas de separación entre familias que ingresaron de forma ilegal a EEUU.
El sentimiento anti inmigrante que se ha despertado en algunos ciudadanos los ha llevado a formar cuadrillas de caza migrantes en la frontera.
Sin embargo también han surgido grupos de apoyo y activistas que han dado muestras de apoyo a los migrantes, algunos se han organizado y han llevado cenas en Navidad y otros días a los migrantes varados en Tijuana.
Asimismo en noviembre se formó la Red de Apoyo Fronterizo en la que ciudadanos estadounidenses, que se opone a las políticas de inmigración del presidente Donald Trump, ayudaron a migrantes en el lado mexicano durante un enfrentamiento con agentes de la Patrulla Fronteriza en la víspera del año nuevo, y disputó la explicación de los eventos de su Gobierno.
En este incidente los inmigrantes fueron rociados por gas lacrimógeno, el segundo incidente en menos de dos meses en el que docenas de inmigrantes intentaron cruzar la frontera y fueron repelidos con gas.
Después de enterarse de un posible conflicto, 11 voluntarios estadounidenses que se encontraban en Tijuana se dirigieron a la frontera para brindar asistencia médica y documentar los eventos, dijo Lilith Sinclair, portavoz del grupo.
«Este ataque contra los migrantes que buscaban asilo en forma pacífica fue incapacitante, inhumano y no provocado por ellos», dijo Sinclair en un comunicado posterior.
Formada en noviembre en respuesta a las caravanas de migrantes que provocaron la ira de Trump, la coalición de activistas incluye autodenominados «antifascistas» y defensores de causas como los derechos indígenas y el acceso al agua, dijo Sinclair.
Bajo la ley mexicana, los ciudadanos estadounidenses pueden realizar trabajo voluntario hasta por 180 días sin una visa.
A mediados de noviembre, el grupo abrió una casa en Tijuana, que albergaba a unos 25 voluntarios a la vez, la mayoría de Estados Unidos, dijo Evan Duke, de Seattle, uno de los organizadores.
La Red de Apoyo Fronterizo está financiada en gran parte por donaciones individuales, dijo Sinclair.
Sin embargo diversos activistas concuerdan en que se ha desarrollado un sentimiento anti inmigrante entre los ciudadanos, que ha sido fomentado y alentado por las restricciones en la política estadounidense.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.