Internacionales
INDIGNACIÓN Y POLÉMICA -Se burlan de niños migrantes en desfile Racista
Consideran «Racista», desfile en Delaware donde se burlan de niños migrantes: consideraron hispanos
La muerte de 2 niños y más de 375 migrantes, además de la separación de familias no es un tema para burlarse, señalaron internautas, senadores y activistas

Políticos y activistas de Estados Unidos criticaron un desfile que se realizó durante el fin de año en Delaware, debido a que parodiaban a niños e inmigrantes centroamericanos enjaulados, haciendo alusión a las detenciones en la frontera con México.
En una carroza del «Hummers Parade», un desfile en Middletown, Delaware, que parodia los acontecimientos del año, se mostró a un hombre enjaulado simulando ser niño migrante, otro niño con un sombrero en otra jaula y en la parte de atrás una mujer morena con un bebé en brazos. En otras jaulas introdujeron muñecos simulando menores migrantes, así como nativos americanos indios.
Una mujer que también viaja en la carroza muestra este mensaje en la espalda de su chaqueta: «Realmente no me importa, ¿y a ti?», simulando la que usó Melania Trump en una visita a un centro migrante hace unos meses en un centro de custodia infantil de migrantes.
En otro cartel se lee: «Construiré bien este muro». Detrás de una librera que simula el muro fronterizo se puede ver a una mujer sosteniendo un muñeco en brazos para representar de las familias migrantes que intentan cruzar el muro».

Este desfile tiene 48 años de existir y se realiza el 1 de enero de cada año. Delaware Online publicó el video en su página de Facebook, a partir del minuto 12:25 se ve pasar la carroza.
Los comentarios entre internautas se viralizaron rápidamente. Un residente de nombre Ennio Emmanuel, documentó el desfile y denunció el hecho al ver «claramente una intención racista» así como despertar la xenofobia por otras etnias, como le sucedió a él cuando era niño y llegó de Puerto Rico:
«Esto pasó en un desfile en middletown cerca de mí. Esto está muy por debajo de la lína de mal gusto. Los niños inmigrantes no tienen la culpa de cómo llegaron a los EEUU.Tendrán que ir a la escuela en Middletown después de ver esta presentación tan desagradable. «¿Pensamos en cómo están a punto de ser intimidados por gente como esta? Fui intimidado cuando era más joven junto con mi etnia puertorriqueña, y hubiera odiado ir a la escuela después de algo como esto.
«Me defendí de la gente que estuvo en mi contra pero no todos tienen piel dura. No es su culpa y, sin embargo, ahora ¡debido a estas payasadas estarán aún más marginados! ¿La gente realmente piensa que van a generar comentarios positivos y discusiones sobre inmigración con payasadas como esta? No sé qué es esto.
«Conozco a algunos inmigrantes ilegales a los que les gustaría saber quiénes son todos ustedes, los que planearon esto? Alguno de ustedes quiere publicar sus direcciones aquí para que puedan venir a hablar? En realidad, tienen que escuchar sus historias. Especialmente a los niños. Su dolor y sufrimiento…. entonces tal vez puedan entender cómo se siente tu corazón».
La senadora demócrata Stephanie Hansen también se sintió ofendida y posteó en su cuenta de Facebbok una foto de la carroza y dijo «ni siquiera estuvieron cerca del límite. Se pasaron de la raya y hay que hacérselo saber».
Otros senadores mencionaron que las carrozas no fueron una broma irreverente sino un «acto de mal gusto».
«Las bromas sobre niños en jaulas y sobre la crisis humanitaria en la frontera son sencillamente un golpe bajo» mencionó el bloque demócrata en su cuenta de Twitter.

Por otra parte, Michael Wipf, quien fue uno de los participantes en el desfile mencionó que si alguien no le gustó el desfile no está obligado a verlo.
Hasta mediados de diciembre se contabilizaba la trágica muerte de 2 niños guatemaltecos bajo la custodia de la policía de inmigración estadounidense, así como más de 375 inmigrantes que cruzaron o intentaron cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.
De igual forma, los miles de comentario entre los interanautas se centraron en que no tiene nada de gracioso la muerte de estos migrantes y las políticas de separación entre familias que ingresaron de forma ilegal a EEUU.
El sentimiento anti inmigrante que se ha despertado en algunos ciudadanos los ha llevado a formar cuadrillas de caza migrantes en la frontera.
Sin embargo también han surgido grupos de apoyo y activistas que han dado muestras de apoyo a los migrantes, algunos se han organizado y han llevado cenas en Navidad y otros días a los migrantes varados en Tijuana.
Asimismo en noviembre se formó la Red de Apoyo Fronterizo en la que ciudadanos estadounidenses, que se opone a las políticas de inmigración del presidente Donald Trump, ayudaron a migrantes en el lado mexicano durante un enfrentamiento con agentes de la Patrulla Fronteriza en la víspera del año nuevo, y disputó la explicación de los eventos de su Gobierno.
En este incidente los inmigrantes fueron rociados por gas lacrimógeno, el segundo incidente en menos de dos meses en el que docenas de inmigrantes intentaron cruzar la frontera y fueron repelidos con gas.
Después de enterarse de un posible conflicto, 11 voluntarios estadounidenses que se encontraban en Tijuana se dirigieron a la frontera para brindar asistencia médica y documentar los eventos, dijo Lilith Sinclair, portavoz del grupo.
«Este ataque contra los migrantes que buscaban asilo en forma pacífica fue incapacitante, inhumano y no provocado por ellos», dijo Sinclair en un comunicado posterior.
Formada en noviembre en respuesta a las caravanas de migrantes que provocaron la ira de Trump, la coalición de activistas incluye autodenominados «antifascistas» y defensores de causas como los derechos indígenas y el acceso al agua, dijo Sinclair.
Bajo la ley mexicana, los ciudadanos estadounidenses pueden realizar trabajo voluntario hasta por 180 días sin una visa.
A mediados de noviembre, el grupo abrió una casa en Tijuana, que albergaba a unos 25 voluntarios a la vez, la mayoría de Estados Unidos, dijo Evan Duke, de Seattle, uno de los organizadores.
La Red de Apoyo Fronterizo está financiada en gran parte por donaciones individuales, dijo Sinclair.
Sin embargo diversos activistas concuerdan en que se ha desarrollado un sentimiento anti inmigrante entre los ciudadanos, que ha sido fomentado y alentado por las restricciones en la política estadounidense.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







