Internacionales
Indígenas que rechazan el contacto con la civilización asesinaron a flechazos a misionero estadounidense

Johan Allen Chau, de Vancouver, en el estado de Washington, fue llevado hasta allí por pescadores, que ahora serían los únicos acusados por su muerte
Un misionero estadounidense de 27 años murió en una remota isla de la India cuando fue recibido a flechazos por miembros de una tribu que podría ser la última sobreviviente del neolítico, y que es conocida por rechazar a todo tipo de visitantes.
A pesar que desde 2004 es ilegal tratar de entablar contacto con sus habitantes, John Allen Chau fue llevado el viernes por pescadores a las proximidades de la isla de North Sentinel, en la Bahía de Bengala, y de la embarcación en la cual navegaban pasó a una canoa en la que terminó el viaje y llegó solo a la isla.
En cuanto pisó tierra, Chau fue recibido por una lluvia de flechazos que aparentemente le costaron la vida. Luego varios miembros de la tribu se le acercaron, le ataron una cuerda al cuello y arrastraron su cuerpo, según el relato de los propios pescadores que lo habían trasladado hasta allí.
Hasta el momento hay seis personas acusadas del crimen y no se han revelado sus nombres, pero ninguna es integrante de la tribu, por lo que se cree que son los mismos pescadores que accedieron a llevarlo.
Chau iba con la intención de evangelizar a los primitivos habitantes de North Sentinel Island, en el archipiélago de las islas Andaman. Conocido también como un ávido viajero y explorador que dejó testimonios de sus expediciones en varios sitios de internet, Chau había dicho en una entrevista en 2015 que su inspiración en la vida era Jesús.
Después del tsunami de 2004, autoridades de la India sobrevolaron la isla en helicóptero para investigar si los primitivos necesitaban ayuda, y el recibimiento que tuvieron se hizo célebre con una foto en la que se ve a un indígena que corre en la playa amenazando con su lanza a los tripulantes de la nave.
En 2006, dos pescadores cuyo bote se desvió hacia la isla de 60 kilómetros cuadrados después de haberse dormido a la deriva murieron a manos de los primitivos y sus cadáveres nunca pudieron recuperarse.
Un grupo que representa a misioneros estadounidenses, International Christian Concern, y otro que defiende los derechos de las tribus aborígenes en el planeta, Survival International, con sede en Londres, emitieron comunicados lamentando la muerte de Chau y culpando a las autoridades de la India por no aplicar las leyes con más rigor.
«Es una tragedia que jamás se debió haber permitido que sucediera», escribió Stephen Corry, director de Survival International. «Las autoridades hindúes deberían haber protegido a los habitantes de North Sentinel y a la isla para seguridad de la tribu y de los forasteros».
De hecho, hace pocos meses levantaron una de las restricciones que estaban en vigor para proteger a los sentinelenses de los turistas, y «ese fue el mensaje equivocado que contribuyó a este hecho terrible», dijo Corry.
Por su parte, International Christian Concern dice que el asesinato ocurre en un momento en el cual se reporta una escalada de persecución contra los cristianos en la India.
Se ha reportado un solo caso, en 1991, en el que los indígenas se acercaron sin armas a un grupo de funcionarios hindúes que visitaron la isla para llevarles regalos.
Pero consta la suerte de un fugitivo de la justicia hindú que en 1896 llegó a la isla buscando refugio y fue apuñalado en la playa. En 1974 un equipo de filmación tuvo la osadía de desembarcar allí, y también los recibieron a flechazos.
En la entrevista a Chau publicada en noviembre de 2015 en el sitio de internet The Outbound Collective, le preguntaron cuál era su lema personal.
«Saca el mayor provecho de cada buena oportunidad hoy, porque nunca sabes lo que va a ocurrir mañana», respondió el misionero y explorador.
Internacionales
Aerolínea exigirá comprar asiento adicional a pasajeros de talla grande

Southwest Airlines, aerolínea estadounidense, anunció que a partir del 27 de enero los pasajeros que no puedan acomodarse entre los reposabrazos de su asiento deberán comprar un asiento adicional por adelantado.
Hasta ahora, los viajeros de talla grande podían solicitar un asiento extra gratuito en el aeropuerto o adquirirlo previamente con posibilidad de reembolso. Con el nuevo reglamento, la compra anticipada será obligatoria y el reembolso ya no está garantizado.
«Para garantizar el espacio, los clientes que requieran asientos adicionales deben adquirirlos al momento de la reserva», informó la compañía, que considera el reposabrazos como “la frontera definitiva entre los asientos”.
Internacionales
Pescadores hallan en Costa Rica un extraño tiburón naranja con ojos blancos

Un tiburón nodriza naranja fue capturado en las profundidades del Caribe costarricense, marcando un hito en la biología marina al ser el primer ejemplar de esta especie documentado con esta coloración, según informó la empresa Parismina Domus Dei y la Universidad Federal de Río Grande a través de DW.
El hallazgo ocurrió cerca del Parque Nacional Tortuguero, durante una excursión de pesca deportiva en Barra de Parismina, donde los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al tiburón a 37 metros de profundidad. El animal, de aproximadamente dos metros de longitud, fue documentado y posteriormente devuelto al mar para continuar su vida en su hábitat natural. La investigación científica que confirma el hallazgo se publicó el 1 de agosto en la revista Marine Biodiversity.
El tiburón presentó una piel naranja brillante, en contraste con el color marrón habitual de la especie, y ojos completamente blancos, un posible caso de albino-xantocromismo. Los especialistas explican que esta condición genética, conocida como xantismo o xantocromismo, es extremadamente rara y se caracteriza por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados en ausencia de pigmentos rojos.
La aparición de esta coloración plantea interrogantes sobre la supervivencia del tiburón, ya que los colores brillantes y los ojos blancos suelen aumentar la visibilidad frente a depredadores. Sin embargo, el tamaño del ejemplar indica que logró alcanzar la adultez, lo que sugiere que esta pigmentación no afectó significativamente su capacidad de adaptación.
Los expertos señalan que la principal causa del xantismo es genética, aunque factores como endogamia, estrés ambiental, temperaturas elevadas, desequilibrios hormonales o incluso la dieta pueden influir. Este descubrimiento representa también la primera vez que se documenta el xantismo en peces cartilaginosos del Caribe, abriendo nuevas líneas de investigación sobre pigmentación y diversidad genética en especies marinas.
Internacionales
Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.
La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.
De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.
En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.
La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.