Internacionales
Importante incendio en la isla portuguesa de Madeira

Un incendio forestal devoró en cinco días al menos 5,000 hectáreas de vegetación en la isla portuguesa de Madeira, indicaron las autoridades locales, que este lunes informaron que se controlaron dos de los tres frentes que seguían activos la víspera.
El incendio se originó el miércoles en el municipio de Ribeira Brava y se propagó a los pueblos vecinos de Camara de Lobos y Ponta do Sol, situados en la costa sur de la turística isla, a unos 1,000 kilometros al suroeste de Lisboa.
«Hasta ahora no hay ninguna víctima que lamentar, ninguna vivienda consumida por el fuego ni ninguna infraestructura esencial destruida», dijo el domingo por la noche el presidente regional, Miguel Albuquerque, en rueda de prensa.
Las llamas avanzaron por zonas escarpadas y de difícil acceso, atizadas por el viento y el calor, amenazando a varias localidades y obligando a la movilización de casi 200 bomberos.
Unas 160 personas fueron evacuadas el domingo por precaución, sobre todo por riesgo de inhalación de humo. Sin embargo, este lunes muchos de esos residentes habían podido regresar a sus casas.
El alcalde de Camara de Lobos, Leonel Silva, explicó este lunes a los medios locales que los dos frentes activos en esa localidad habían sido controlados. «La situación está bajo control y el fuego está prácticamente extinguido», afirmó, según la agencia de prensa Lusa.
Un foco sigue activo en el municipio de Ponta do Sol, pero no representa ningún riesgo para las viviendas, según la alcaldesa, Celia Pessegueiro.
Internacionales
India envía elefantes a Japón a cambio de felinos y primates: expertos cuestionan el intercambio

Cuatro elefantes asiáticos —tres hembras y un macho— fueron trasladados desde el Parque Nacional de Bannerghatta (BBP), en el sur de India, hacia el parque zoológico Himeji Central, ubicado a unos 100 kilómetros al este de Osaka, Japón. El traslado, realizado la semana pasada, requirió el uso de cajas especialmente diseñadas y grúas para embarcarlos en un avión de carga.
A cambio del envío, el parque de Bannerghatta recibirá una variedad de especies exóticas: cuatro guepardos, cuatro jaguares, cuatro pumas, tres chimpancés y ocho monos capuchinos de cabeza negra, según informó el diario New Indian Express.
La iniciativa, sin embargo, ha generado críticas por parte de ambientalistas y expertos en conservación. El biólogo indio Ravi Chellam, especialista en protección de fauna silvestre, expresó su preocupación, señalando que los zoológicos deberían albergar únicamente especies nativas de su región. “Los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y guepardos no lo son de Karnataka”, advirtió.
Esta no es la primera vez que India participa en un traslado internacional de grandes mamíferos. En 2022, ocho guepardos fueron transportados desde Namibia a India como parte de un ambicioso plan del primer ministro Narendra Modi para reintroducir la especie, desaparecida en el país desde hace más de 70 años. Sin embargo, varios de esos animales murieron poco después, generando dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Según medios locales, los elefantes de Bangalore fueron entrenados durante seis meses para adaptarse al complejo proceso de traslado. No obstante, organizaciones defensoras de los animales, como PETA, han señalado que el viaje aéreo, especialmente en la bodega de un avión, debió ser extremadamente estresante y aterrador para los paquidermos.
Este tipo de intercambios entre zoológicos suelen estar orientados a fomentar la diversidad genética, mejorar la experiencia educativa del público y fortalecer la colaboración internacional en conservación. No obstante, críticos insisten en que estas prácticas deben priorizar el bienestar animal y el respeto a los ecosistemas naturales de cada especie.
El debate reabre la discusión sobre el papel que deben cumplir los zoológicos modernos y hasta qué punto los intercambios internacionales de fauna exótica contribuyen a la conservación o simplemente refuerzan la visión del animal como atractivo turístico.