Internacionales
Hospitalizado por COVID-19, presidente de Honduras llama a unir esfuerzo y a frenar los contagios

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, ingresado en un hospital tras contagiarse de covid-19, llamó a la población a unirse para frenar la epidemia que está desbordando los servicios sanitarios, lo que obligó al gobierno a prolongar el toque de queda en la capital.
«Desde la cama de un hospital les digo que esta guerra la ganamos unidos y sin descanso, apoyando con nuestro cuidado personal a los médicos», dijo el gobernante con voz pausada en un audio distribuido por la casa de gobierno.
Hernández anunció la noche del martes haberse contraído la covid-19 durante sus labores.
Un día después, el gobierno informó que el mandatario fue internado en el hospital militar de la capital.
«Estamos luchando con todo para sobrepasar este duro momento, quizá el más difícil que nuestro país haya tenido que enfrentar en los últimos cien años», advirtió el gobernante.
«La enfermedad está cerca y nos rodea cada día más» amenazando la vida propia y «de los que más queremos está en riesgo», declaró.
La difusión del audio de Hernández coincidió con el anuncio del gobierno la noche del domingo de que iba a ampliar el toque de queda establecido desde el 16 de marzo para obligar a la población al confinamiento.
A partir del 8 de junio empezó una reapertura progresiva con al menos el 20% de los empleados de una veintena de oficinas públicas, así como en fábricas y negocios, que aumentaron los contagios.
Internacionales
Finaliza cumbre entre Trump y Putin con acuerdos “productivos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, concluyeron este viernes en Anchorage, Alaska, una cumbre que calificaron de “extremadamente productiva”, aunque sin anunciar pasos concretos para poner fin a la guerra en Ucrania.
En una conferencia de prensa conjunta, Putin habló primero, resaltando que las conversaciones se desarrollaron en una “atmósfera constructiva de respeto mutuo” y asegurando que se alcanzaron acuerdos, sin dar detalles.
Añadió que lo conversado podría ser el punto de partida para la solución del conflicto y para retomar negocios entre ambas naciones.
El encuentro duró solo tres horas, menos de lo previsto inicialmente. El líder ruso reiteró que las “raíces primarias” del conflicto deben ser eliminadas, frase que ha usado antes para justificar la invasión de 2022.
Trump coincidió en que hubo “muchos puntos” en los que se lograron consensos, aunque reconoció que “todavía no estamos allí” para un acuerdo de paz. Reiteró: “No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo” y adelantó que llamará al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y a líderes de la OTAN para informarles sobre lo discutido.
El mandatario estadounidense dijo esperar que el próximo paso sea un encuentro cara a cara entre Zelenskyy y Putin, aunque no aclaró si se alcanzó algún avance concreto para que esa reunión se lleve a cabo.
Internacionales
Al menos 50 muertos por lluvias monzónicas en el norte de Pakistán

Fuertes lluvias monzónicas provocaron deslizamientos de tierra, derrumbes de viviendas e inundaciones repentinas en el norte de Pakistán, dejando al menos 50 personas muertas y varias atrapadas en las últimas 24 horas, informaron autoridades este viernes.
La mayoría de los decesos (43, incluidos ocho niños y dos mujeres) se registraron en la provincia montañosa de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, mientras que otras siete víctimas murieron en Cachemira. Las autoridades indicaron que muchos fallecieron al derrumbarse sus casas o cuando sus vehículos quedaron atrapados en deslizamientos de tierra.
En el distrito de Bajaur, lluvias torrenciales destruyeron varias viviendas, dejando más de 20 personas atrapadas; en Lower Dir, el colapso de tejados provocó 15 muertes, y en Mansehra, un vehículo cayó por un barranco causando dos decesos. Hasta el momento, se han recuperado 18 cadáveres.
Desde el inicio del monzón de verano a finales de junio, más de 350 personas han muerto en Pakistán, la mitad niños. La provincia de Punjab registró en julio un 73% más de precipitaciones que el año anterior, y las autoridades califican la temporada de lluvias como “inusual”.
Se prevé que las precipitaciones se intensifiquen hacia mediados de septiembre, cuando finaliza el monzón, que aporta entre 70% y 80% de las lluvias anuales en el sur de Asia y es crucial para la agricultura en la región.
Internacionales
España en alerta por ola de calor y riesgo extremo de incendios

Toda España permanece este viernes bajo alerta por la ola de calor que afecta al país desde comienzos de mes, informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La península vive su decimotercer día consecutivo de temperaturas elevadas, y se prevé que la región cantábrica del noroeste alcance picos superiores a los 40 grados.
La Aemet advirtió que el riesgo de incendios continuará en niveles muy altos o extremos durante el fin de semana y el lunes. Hasta la fecha, 157.501 hectáreas han sido afectadas por el fuego este año, aunque la cifra aún está lejos de las 306.000 hectáreas quemadas en 2022.
Los incendios ya han causado tres muertes, entre ellas dos jóvenes voluntarios que fallecieron intentando apagar el fuego en Castilla y León. Ante la situación, España recibió refuerzos de dos aviones Canadair enviados por Francia, y la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido movilizada para apoyar a las regiones más afectadas.
El manejo de los incendios se ha convertido en tema de debate político, con el PSOE y el PP discutiendo sobre la gestión en un país donde la competencia recae principalmente en las comunidades autónomas, mientras el Gobierno central interviene en situaciones de mayor magnitud.