Internacionales
Honduras excluida de la Cuenta Desafío del Milenio por noveno año consecutivo
Por noveno año consecutivo Honduras no podrá acceder a los fondos de la Cuenta Desafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), según informó la misma institución. MCC aseguró que el país centroamericano no aprobó 10 de los 20 indicadores necesarios para calificar a los fondos del año fiscal 2021.
Entre algunos de los indicadores reprobados están los relacionados con el Control de la Corrupción, Efectividad del Gobierno, Imperio de la ley, Libertad de información, Derechos y acceso a la tierra y Tasas de inmunización.
De acuerdo con el organismo estadounidense, Honduras ha tenido un retroceso del 18% en cuanto al control de la corrupción. La institución que selecciona solo a países de ingresos bajos y medianos bajos, lo hace basándose en la clasificación otorgada por el Banco Mundial.
Durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, Honduras tampoco pudo obtener los fondos. Entonces algunos funcionarios estadounidenses dijeron que, Honduras no accedió debido al nivel de corrupción que se detectó en los años 2007, 2008 y 2009, y que las autoridades hondureñas no hicieron nada para erradicar esa situación.
MCC detalló en una nota de prensa que las tarjetas de puntuación presentadas por MCC, para asignar los fondos, toman en cuenta 20 indicadores independientes que miden el desempeño de las políticas de un país en las áreas de libertad económica, gobernar con justicia e invertir en las personas.
Dichos componentes son clave en el proceso de selección competitivo que, “determina qué países son elegibles para desarrollar un acuerdo de subvención de cinco años, conocido como un pacto, con la agencia”.
Según la MCC, para considerar a un país, éste debe aprobar primero al menos 10 de los 20 indicadores, incluido el indicador de Derechos Políticos o Libertades Civiles y el indicador de Control de la Corrupción.
Este año, 25 de los 78 países para los que MCC creó tarjetas de puntuación aprobaron, mientras que 53 países no lo hicieron.
Honduras y la transparencia durante emergencia
Después de darse a conocer el informe de MCC, el gobierno de Honduras anunció, el lunes, la creación de una Comisión de Transparencia. La que según un comunicado de prensa emitido por el Gobierno velará “por la ejecución eficiente y transparente de los fondos asignados para llevar la ayuda humanitaria” a los afectados por la pandemia de covid-19 y la tormenta tropical Eta.
La ministra de la nueva Secretaría de Transparencia, María Andrea Matamoros explicó que dicho organismo trabajará “de la mano con la sociedad, con diferentes sectores del pueblo hondureño, para poder garantizar a todas las personas afectadas por esta tormenta tropical un uso eficiente, transparente y oportuno de los recursos”.
Internacionales
Difunden imágenes que muestran la devastación del huracán Melisa en Jamaica
Usuarios de redes sociales compartieron las primeras imágenes que muestran la magnitud de los daños provocados por el huracán Melisa tras su llegada a Jamaica.
El ciclón tocó tierra a las 11:00 a.m., hora local, con vientos que alcanzaron los 295 km/h, arrasando barrios enteros y provocando fuertes tormentas.

Desmond McKenzie, ministro de Desarrollo Comunitario, informó que cerca de seis mil personas se encuentran en albergues y advirtió que esta cifra podría aumentar. El gobierno estima que alrededor de 50,000 ciudadanos podrían verse desplazados por el paso del huracán.


Internacionales
Ataques armados en Guatemala dejan dos muertos y un herido
La Ciudad de Guatemala y el municipio de San José Pinula fueron escenario de tres ataques armados ocurridos al mediodía de este martes, dos de ellos registrados casi de forma simultánea, según reportes de medios locales.
El primer hecho violento se registró en la 39 calle A y 32 avenida de la zona 7, colonia El Amparo II, donde un hombre fue atacado frente a una vivienda con el número 31-84. Socorristas confirmaron que la víctima falleció en el lugar.
Minutos después, otro ataque se produjo en la colonia Santa Sofía, San José Pinula, donde un hombre identificado como José Alfredo Salay Lorenzana resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.
Casi una hora más tarde, se reportó un tercer hecho en la 1.ª avenida 6-04, zona 3 de San José Pinula. En esta ocasión, la víctima presentaba siete impactos de bala y murió en el lugar.
Las autoridades investigan si los ataques tienen relación entre sí.
Internacionales
Motociclista muere en ataque armado frente a escuela en Guatemala
Un hombre falleció la tarde del lunes tras un ataque armado frente a una escuela en la colonia Juana de Arco, zona 18 de la ciudad de Guatemala, informaron medios locales.
Vecinos alertaron a los Bomberos Municipales, quienes al llegar al lugar constataron que el motociclista ya no presentaba signos vitales.
Las autoridades han decidido mantener en reserva la identidad de la víctima mientras se realizan las investigaciones correspondientes.



















