Internacionales
Honduras excluida de la Cuenta Desafío del Milenio por noveno año consecutivo

Por noveno año consecutivo Honduras no podrá acceder a los fondos de la Cuenta Desafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), según informó la misma institución. MCC aseguró que el país centroamericano no aprobó 10 de los 20 indicadores necesarios para calificar a los fondos del año fiscal 2021.
Entre algunos de los indicadores reprobados están los relacionados con el Control de la Corrupción, Efectividad del Gobierno, Imperio de la ley, Libertad de información, Derechos y acceso a la tierra y Tasas de inmunización.
De acuerdo con el organismo estadounidense, Honduras ha tenido un retroceso del 18% en cuanto al control de la corrupción. La institución que selecciona solo a países de ingresos bajos y medianos bajos, lo hace basándose en la clasificación otorgada por el Banco Mundial.
Durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, Honduras tampoco pudo obtener los fondos. Entonces algunos funcionarios estadounidenses dijeron que, Honduras no accedió debido al nivel de corrupción que se detectó en los años 2007, 2008 y 2009, y que las autoridades hondureñas no hicieron nada para erradicar esa situación.
MCC detalló en una nota de prensa que las tarjetas de puntuación presentadas por MCC, para asignar los fondos, toman en cuenta 20 indicadores independientes que miden el desempeño de las políticas de un país en las áreas de libertad económica, gobernar con justicia e invertir en las personas.
Dichos componentes son clave en el proceso de selección competitivo que, “determina qué países son elegibles para desarrollar un acuerdo de subvención de cinco años, conocido como un pacto, con la agencia”.
Según la MCC, para considerar a un país, éste debe aprobar primero al menos 10 de los 20 indicadores, incluido el indicador de Derechos Políticos o Libertades Civiles y el indicador de Control de la Corrupción.
Este año, 25 de los 78 países para los que MCC creó tarjetas de puntuación aprobaron, mientras que 53 países no lo hicieron.
Honduras y la transparencia durante emergencia
Después de darse a conocer el informe de MCC, el gobierno de Honduras anunció, el lunes, la creación de una Comisión de Transparencia. La que según un comunicado de prensa emitido por el Gobierno velará “por la ejecución eficiente y transparente de los fondos asignados para llevar la ayuda humanitaria” a los afectados por la pandemia de covid-19 y la tormenta tropical Eta.
La ministra de la nueva Secretaría de Transparencia, María Andrea Matamoros explicó que dicho organismo trabajará “de la mano con la sociedad, con diferentes sectores del pueblo hondureño, para poder garantizar a todas las personas afectadas por esta tormenta tropical un uso eficiente, transparente y oportuno de los recursos”.
Internacionales
Cae camioneta desde tercer piso de un estacionamiento de un centro comercial

Una mujer resultó gravemente herida luego de que su vehículo cayera varios metros dentro de esta plaza comercial, ubicada en la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México.
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, y personal de Bomberos, coordinaron maniobras de rescate del vehículo que cayó al interior de la Plaza Lilas.
Paramédicos diagnosticaron a la mujer de 61 años de edad con traumatismo craneoencefálico severo, por lo que fue trasladada a un hospital para su atención médica definitiva, en tanto la zona fue acordonada.
En el sitio, los Bomberos y el equipo de Protección Civil realizaron las labores para extraer el automóvil y verificar los daños en el sitio para así evitar nuevos accidentes.
Internacionales
Baja presión tiene el 80% de probabilidades de convertirse en el primer ciclón

El Observatorio de Monitoreo de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que vigilan un sistema de baja presión, que podría convertirse en el primer ciclón tropical de la temporada de huracanes del Océano Pacífico.
“Un área de baja presión podría formar un ciclón tropical durante la próxima semana”, publicó la cartera medioambiental en su perfil oficial de X.
En la actualidad, el referido sistema de baja presión se ubica en la costa pacífica mexicana.
El sistema “presenta un potencial de desarrollo ciclónico de 80 % para los próximos 7 días”, se agrega en la publicación del MARN.
“El Observatorio de Amenazas estará monitoreando la evolución de este sistema, aunque no se espera influencia sobre nuestro país”, aclaró el MARN.
Internacionales
Cuatro vinculados a ataque contra dos funcionarios en Ciudad de México

Cuatro personas con «experiencia operativa» están involucradas en el doble asesinato de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, confirmaron la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El ataque fue planificado, aseguraron las autoridades.
La investigación apunta a que el tirador, captado en las cámaras de videovigilancia, esperó a que los servidores públicos Ximena Guzmán y José Muñoz estuvieran juntos para cometer el delito el 20 de mayo sobre la Calzada de Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez.
Una vez que las víctimas abordaron el vehículo con el que se disponían a realizar su jornada laboral, el agresor se colocó de frente y disparó con un arma de fuego contra ellas. Las heridas de bala en sus cráneos y tórax les causaron la muerte de inmediato.
Ocho casquillos calibre 9 mm fueron encontrados en la zona del ataque, y de acuerdo con la Fiscalía, el arma no está vinculada a otros delitos. Con apoyo de otras tres personas, el pistolero logró darse a la fuga en una motocicleta.
Además, los involucrados cambiaron de vehículo en dos ocasiones para abandonar el perímetro de la ciudad. Los números de serie fueron alterados y tienen reporte de robo, detalló la Fiscalía. «Los indicios confirman que el ataque fue directo, ejecutado con un alto grado de planeación y experiencia operativa», destacaron.
Sin embargo, las autoridades todavía no tienen una «hipótesis concluyente sobre el móvil del crimen ni sobre posibles autores intelectuales». Por ello, se mantienen abiertas «todas las líneas de investigación», explicaron.
«Puedo asegurarles que estamos agotando todos los recursos y las líneas de investigación para que estos hechos […] no queden impunes», detalló la fiscal general, Bertha Alcalde Luján. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada si incrementará sus medidas de seguridad en actos públicos ante estos crímenes.
«No, no tenemos pensado», respondió en su conferencia matutina de ayer. La mandataria también negó que haya recibido denuncias de amenazas de algún funcionario.
De enero a abril, en la Ciudad de México hubo 316 víctimas de homicidio doloso, detalla el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.