Internacionales
Hallan cráneo parcial de ballena en playa de Nueva Jersey

Las autoridades de Nueva Jersey han identificado un misterioso cráneo parcial de un gran mamífero que apareció en una playa en Berkeley Township el pasado lunes, Memorial Day.
Island Beach State Park publicó en su cuenta de Facebook fotos del descubrimiento inesperado. “Nunca se sabe lo que se va a encontrar en la playa después de una tormenta”, escribieron, en referencia al mal clima que hubo durante el fin de semana largo.
Hoy, el Departamento de Protección Ambiental de Nueva Jersey (NJDEP) identificó los huesos como la mandíbula inferior y el cráneo de una ballena Minke. No está clara su edad ni el tiempo ni causa de su muerte.
Antes de que fuera identificado oficialmente, los funcionarios del parque playero habían pedido a los seguidores en las redes sociales que adivinaran qué podría ser.
Un usuario sugirió que podría ser parte de un pequeño cráneo de cetáceo jorobado, mientras que otro dijo que podría ser el de una ballena barbada. Pero algunos optaron por hacer bromas: “¡Ahí es donde se fue mi cabeza de pterodáctilo!”, ironizó otro comentarista, citó Pix11.
En los que se llamado “un milagro” de ecología acuática, en la última década los científicos han notado un resurgimiento de la actividad y presencia de mamíferos marinos alrededor de NYC y Nueva Jersey, con reportes de ballenas jorobadas, delfines e incluso focas.
Así, la empresa de barcos Seastreak decidió lanzar este año cruceros de observación de ballenas en sus transbordadores de alta velocidad, partiendo directamente desde Manhattan, aprovechando una “primera temporada exitosa” que completaron desde Nueva Jersey y que aún se mantiene.
“La abundancia de vida en estas aguas es realmente un testimonio de los años de esfuerzo de los grupos ambientalistas para restaurar el ecosistema”, alabó en abril Abby VanHemmen, gerente del programa de observación de ballenas de Seastreak. “Hace unos años, los viajes de observación de ballenas en esta área no hubieran sido posibles”.
Ciertamente “la marea está comenzando a cambiar”, como dice el portal del paseo. “La caza comercial de ballenas a lo largo de la costa este de EE.UU. en el siglo XIX y principios del XX tuvo impactos drásticos en las poblaciones. La contaminación y la pesca no reglamentada tampoco ayudaron”. Pero “los esfuerzos continuos e incansables de los grupos ambientalistas están comenzando a dar resultados. ¡El agua se está volviendo más saludable, la cadena alimentaria se está restaurando y las ballenas están regresando!”.
Internacionales
¿Sabías que Ecuador está construyendo una megacárcel inspirada en el Cecot?

La revista ecuatoriana Vistazo informó que el Gobierno de Ecuador avanza en la construcción de la megacárcel El Encuentro, inspirada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y en las políticas de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
«El presidente [de Ecuador, Daniel] Noboa ha resaltado que la cárcel está inspirada en el modelo de las prisiones de máxima seguridad construidas por el mandatario Nayib Bukele en El Salvador», consignó la nota periodística del medio ecuatoriano.
Según las autoridades, esta será la primera megacárcel de su tipo en Ecuador y establecerá nuevos estándares para la categorización de las personas privadas de libertad, según su nivel de peligrosidad.
«Producto de una inversión de 52 millones de dólares, la prisión contará con pabellones con capacidad para 800 reclusos, seis torres de vigilancia, una muralla de nueve metros de altura (seis metros de concreto y tres de malla inescalable), módulos de máxima seguridad, áreas administrativas y una armería, entre otras instalaciones», añadió la publicación.
En el Cecot de El Salvador están recluidos pandilleros considerados de alta peligrosidad, trasladados por el Gobierno a partir de febrero de 2023. La megacárcel fue construida para albergar a los detenidos bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Internacionales
YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.
El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.
La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.
Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.
La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.
Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.
Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.
«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.
A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.
Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.
Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.
Internacionales
VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.
El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.
Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.
La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.