Connect with us

Internacionales

Guatemala: denuncian estructura de corrupción por millonaria evasión de impuestos

Publicado

el

La Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala anunció el miércoles una denuncia por evasión fiscal por poco más de 39 millones de dólares, provenientes de 410 empresas que le brindaron bienes y servicios al gobierno del expresidente Alejandro Giammattei.

La denuncia fue interpuesta por el superintendente Marco Livio Díaz, que explicó que durante los años 2021 y 2023 unas 410 empresas facturaron al estado guatemalteco unos 5.730 millones de quetzales, equivalentes a unos 750 millones de dólares, supuestamente a cambio de bienes y servicios, de los cuales las compañías pagaron solamente un porcentaje pequeño de impuestos y evadieron poco más de 39 millones de dólares.

Con la denuncia la fiscalía deberá investigar si además de la defraudación de impuestos — no se pagaron el impuesto de valor agregado (IVA) ni el impuesto sobre la renta— hay irregularidades con los bienes y servicios, si realmente existieron o no.

La estructura, señaló Díaz, funcionaba con empresas grandes y pequeñas, que supuestamente vendieron al Estado productos en forma directa o a través de otras empresas. Entre los bienes y servicios que se habrían vendido estaban alimentos, equipo de oficina y renta de maquinaria, entre otros.

El funcionario aceptó dar los nombres de las pequeñas empresas pero se negó a nombrar a las grandes compañías, donde incluso hay constructoras, aduciendo que estaba bajo reserva de ley, pues las más grandes habrían sido las que más facturaron al Estado. El monto de facturación de las empresas más grandes alcanzaría los 563 millones de dólares.

Las empresas pequeñas, dice la denuncia, no tenían infraestructura ni empleados, por lo que no se sabe si realmente se entregaron los productos o servicios contratados. Varias de estas reportaron tener su sede en zonas empobrecidas y peligrosas del país, que eran vigiladas y custodiadas por particulares, lo que hizo casi imposible acercarse y puso en riesgo a los investigadores de la superintendencia, explicó Díaz.

El caso fue denominado B410. La B corresponde a Banco, porque muchas de las empresas pequeñas reportaron sedes en colonias del Banco de Vivienda, y el número representa la cantidad de empresas investigadas.

Además, el funcionario detalló que todas las empresas tenían el mismo representante legal, socio establecido en Belice y contador. Por lo menos el 75 % de las compañías fueron constituidas por el mismo abogado, el cual fue denunciado. No se dio a conocer su nombre.

Díaz dijo que se presentaron denuncias ante un juzgado, en el Ministerio Público, en la Contraloría General de Cuentas de la Nación y en la Procuraduría General de la Nación. También agregó que las empresas fueron desactivadas del sistema para que no puedan seguir funcionando.

«Hago un llamado a las cámaras empresariales… sector empresarial organizado, a la sociedad civil y élites intelectuales y religiosas y tanques de pensamiento, a que se pronuncien públicamente condenando este caso. No podemos construir un país con estas condiciones, donde la trampa y el robo privilegien los contratos», concluyó Díaz.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Turista polaco es asesinado a golpes en Tijuana tras ser confundido con un secuestrador

Publicado

el

Escenas de terror se vivieron en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, México , donde un hombre de 30 años, identificado como Aleksander Banas Konrad, originario de Polonia, fue brutalmente asesinado por un grupo de ciudadanos tras ser confundido con un secuestrador.

Las imágenes del ataque, en las que se muestra a la víctima siendo perseguida y golpeada, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando conmoción y horror entre los internautas.

Según las primeras investigaciones, el turista se acercó a una madre con su hijo, intentando cargar al niño. Sin embargo, al no poder comunicarse en español, la situación generó confusión, y la mujer, al escuchar al niño llorar, creyó que se encontraba en peligro. Ante la situación, pidió ayuda, lo que desató una serie de persecuciones por parte de varios locales que, erróneamente, lo acusaron de intentar secuestrar al menor.

El extranjero intentó escapar a bordo de un autobús, pero el chofer, en medio de la confusión, lo apuñaló varias veces con un cuchillo antes de que la víctima cayera al suelo. El ataque provocó la muerte de Aleksander Banas Konrad.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

La Policía de Tijuana ha detenido a uno de los responsables del asesinato, quien ya se encuentra bajo custodia de la Fiscalía de Homicidios de Baja California. Las autoridades locales también confirmaron que se contactó a la embajada de Polonia para verificar la identidad del turista fallecido.

Este trágico incidente ha puesto en evidencia los peligros de la desinformación y el juicio apresurado, además de generar un debate sobre la toma de justicia por mano propia en situaciones de confusión.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Publicado

el

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.

Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.

Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.

Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.

El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.

Continuar Leyendo

Internacionales

Estados Unidos y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales

Publicado

el

Estados Unidos y China anunciaron avances «importantes y sustanciales» tras dos días de intensas negociaciones en Ginebra, centradas en la disputa por los aranceles impuestos por Donald Trump, que desataron una guerra comercial entre ambas potencias.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, destacó que se lograron «avances sustanciales» durante las conversaciones y agregó que ambas naciones habían acordado establecer un «mecanismo de consulta» para reducir las tensiones comerciales. Por su parte, el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, calificó los avances como «importantes», mientras que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, también participó activamente en las discusiones.

En un comunicado, la Casa Blanca celebró lo que denominó un «nuevo acuerdo comercial» con China, aunque no proporcionó detalles específicos sobre los acuerdos alcanzados. Ambas partes anunciaron que emitirán un comunicado conjunto el lunes.

La guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo comenzó cuando Trump impuso una serie de aranceles que afectaron principalmente a China. En respuesta, Pekín adoptó medidas de represalia que llevaron a una escalada de tarifas y aranceles a lo largo de los últimos años.

A día de hoy, las tarifas impuestas por Estados Unidos a productos chinos alcanzan el 145%, con algunos gravámenes llegando hasta el 245%. China, por su parte, aplicó aranceles del 125% a productos estadounidenses, lo que provocó un estancamiento en el comercio bilateral.

El avance de las negociaciones fue considerado como un «paso positivo» por la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, quien destacó que las conversaciones entre ambas naciones representan una «desescalada constructiva».

El magnate estadounidense, Donald Trump, afirmó que en el primer día de las conversaciones se había logrado «un gran progreso», refiriéndose al encuentro como un «reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva».

Por su parte, la agencia oficial de noticias china, Xinhua, calificó el contacto establecido en Suiza como un «paso importante para promover la resolución del problema».

Si bien las expectativas fueron moderadas por ambas partes, con el secretario del Tesoro de EE. UU. indicando que el objetivo era reducir las tensiones en lugar de buscar un «gran acuerdo comercial», las negociaciones han renovado las esperanzas de un acuerdo que podría redefinir las relaciones comerciales entre las dos principales economías del mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído