Internacionales
Guatemala: denuncian estructura de corrupción por millonaria evasión de impuestos
La Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala anunció el miércoles una denuncia por evasión fiscal por poco más de 39 millones de dólares, provenientes de 410 empresas que le brindaron bienes y servicios al gobierno del expresidente Alejandro Giammattei.
La denuncia fue interpuesta por el superintendente Marco Livio Díaz, que explicó que durante los años 2021 y 2023 unas 410 empresas facturaron al estado guatemalteco unos 5.730 millones de quetzales, equivalentes a unos 750 millones de dólares, supuestamente a cambio de bienes y servicios, de los cuales las compañías pagaron solamente un porcentaje pequeño de impuestos y evadieron poco más de 39 millones de dólares.
Con la denuncia la fiscalía deberá investigar si además de la defraudación de impuestos — no se pagaron el impuesto de valor agregado (IVA) ni el impuesto sobre la renta— hay irregularidades con los bienes y servicios, si realmente existieron o no.
La estructura, señaló Díaz, funcionaba con empresas grandes y pequeñas, que supuestamente vendieron al Estado productos en forma directa o a través de otras empresas. Entre los bienes y servicios que se habrían vendido estaban alimentos, equipo de oficina y renta de maquinaria, entre otros.
El funcionario aceptó dar los nombres de las pequeñas empresas pero se negó a nombrar a las grandes compañías, donde incluso hay constructoras, aduciendo que estaba bajo reserva de ley, pues las más grandes habrían sido las que más facturaron al Estado. El monto de facturación de las empresas más grandes alcanzaría los 563 millones de dólares.
Las empresas pequeñas, dice la denuncia, no tenían infraestructura ni empleados, por lo que no se sabe si realmente se entregaron los productos o servicios contratados. Varias de estas reportaron tener su sede en zonas empobrecidas y peligrosas del país, que eran vigiladas y custodiadas por particulares, lo que hizo casi imposible acercarse y puso en riesgo a los investigadores de la superintendencia, explicó Díaz.
El caso fue denominado B410. La B corresponde a Banco, porque muchas de las empresas pequeñas reportaron sedes en colonias del Banco de Vivienda, y el número representa la cantidad de empresas investigadas.
Además, el funcionario detalló que todas las empresas tenían el mismo representante legal, socio establecido en Belice y contador. Por lo menos el 75 % de las compañías fueron constituidas por el mismo abogado, el cual fue denunciado. No se dio a conocer su nombre.
Díaz dijo que se presentaron denuncias ante un juzgado, en el Ministerio Público, en la Contraloría General de Cuentas de la Nación y en la Procuraduría General de la Nación. También agregó que las empresas fueron desactivadas del sistema para que no puedan seguir funcionando.
«Hago un llamado a las cámaras empresariales… sector empresarial organizado, a la sociedad civil y élites intelectuales y religiosas y tanques de pensamiento, a que se pronuncien públicamente condenando este caso. No podemos construir un país con estas condiciones, donde la trampa y el robo privilegien los contratos», concluyó Díaz.
Internacionales
Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China
El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.
Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.
El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.
Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.







