Connect with us

Internacionales

«Fueron parte de la corrupción»: López Obrador responde a intelectuales que lo criticaron

Publicado

el

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió este lunes a los intelectuales que lo repudiaron por publicar información personal de la académica María Amparo Casar y a la que acusó de cobrar una millonaria pensión supuestamente ilegal.

«Se entendió mal o no quedaron claros todos los elementos porque hasta hubo un manifiesto de personajes que siempre están en contra de nosotros. Son los abajo firmantes en todo lo que significa cuestionarnos, es un grupo que se constituyó en el periodo neoliberal, fueron parte de la corrupción», explicó el mandatario durante su conferencia de prensa.

Casar es una reconocida intelectual de la derecha mexicana y actual presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, una organización periodística opositora al presidente, quien suele criticarla al considerar que solo responde a intereses «espurios» de los conservadores.

López Obrador sorprendió el viernes pasado al asegurar durante su habitual encuentro matutino con la prensa que Casar recibió durante dos décadas una pensión ilegal por parte de la estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Este derecho se basó en la muerte de su esposo, Carlos Fernando Márquez Padilla, quien falleció el 7 de octubre al caer del piso 14 de la torre de Pemex, en donde trabajaba como coordinador de asesores.

La causa se cerró como suicidio, por lo cual, según el Gobierno, Casar no tenía derecho a una pensión, pero se le otorgó como si hubiera sido un accidente laboral y la cobró mensualmente hasta febrero pasado.

De manera inédita, por la tarde la Presidencia publicó en un sitio de internet toda la documentación del caso Márquez Padilla, incluidos direcciones de la víctima, de Casar y de sus hijos, el acta de defunción, documentos bancarios e identificaciones oficiales.

El escándalo fue inmediato, ya que una vez más es el propio presidente el que revela datos personales de ciudadanos.

Uno de los casos más recientes fue el de Natalie Kitroeff, periodista del The New York Times, ya que López Obrador dio a conocer pública y reiteradamente su número de teléfono.

Reacciones
Cientos de intelectuales mexicanos opositores o críticos de López Obrador difundieron varios comunicados y cartas públicas para defender a Casar y repudiar al presidente.

«Se ha usado una tragedia familiar ocurrida hace 20 años para castigar la crítica y atacar la libertad de expresión. Nuestra solidaridad con María Amparo Casar frente al abuso de poder que baja contra ella, en el fondo contra todos, desde Palacio», denunciaron en uno de los escritos al recordar que no es la primera vez que el mandatario usa la ‘mañanera’ para difamar a sus adversarios.

«En su afán para tomar venganza personal contra una ciudadana que ha analizado con seriedad y ánimo crítico numerosos abusos del actual gobierno, el presidente quebranta varias leyes, enrarece aún más el debate público a menos de un mes de las elecciones y lastima a una familia», lamentaron.

Casar, por su parte, advirtió que la acusación de López Obrador en realidad se trata de «una clara venganza» por las investigaciones de la organización que preside y en las que se han denunciado varios casos de corrupción del Gobierno.

«El presidente miente y me demuestra la vileza, la ruindad y el uso del aparato del Estado para con una ciudadana», dijo.

Durante el fin de semana continuaron los cuestionamientos al presidente. El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), por ejemplo, anunció el inicio de una investigación de oficio por la indebida difusión de datos personales.

Al ataque

López Obrador aseguró este lunes que sólo lo critican los «intelectuales orgánicos» del conservadurismo.

«En vez de meterse al fondo, de si hubo o no corrupción, recurren al INAI para decir: ‘se violó la privacidad’, como si fuera válida la corrupcion siempre y cuando se mantenga en secreto», dijo.

También aclaró que el escándalo ayuda a la sociedad a saber los límites que tienen aquellos que durante mucho tiempo mintieron al autocalificarse como «independientes», «miembros de la sociedad civil» y «académicos sin partido».

«El conservadurismo considera normal la corrupción cuando se trata de ellos porque su doctrina es la hipocresía, hay una especie de enajenación al sostener que si ellos son los corruptos, tienen licencia, lo pueden hacer. O lo hacen conscientemente y son ‘cinicazos'», acusó.

 

 

 

Internacionales

Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Publicado

el

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.

Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.

Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.

Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.

El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.

En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.

Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.

El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Publicado

el

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.

En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.

Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Empanadas envenenadas: comerciante causa la muerte de 40 pandilleros en Haití

Publicado

el

Una mujer comerciante en Haití acabó con la vida de al menos 40 pandilleros tras entregarles empanadas envenenadas, en un hecho que ha generado conmoción en la comuna de Kenscoff, distrito de Puerto Príncipe, según informó CNN.

La autora del envenenamiento, cuya identidad no ha sido divulgada por las autoridades, habría utilizado aceite de oruga —un potente pesticida agrícola— como ingrediente en la preparación de los patés, como se conocen localmente las empanadas.

Las víctimas formaban parte de Viv Ansanm”, recientemente designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. Según los reportes, quienes consumieron los alimentos sufrieron severos dolores estomacales y convulsiones, falleciendo antes de recibir atención médica.

Tras el hecho, la mujer se entregó de forma voluntaria a las autoridades locales, alegando haber actuado por cuenta propia y motivada por el temor a represalias. De hecho, tras conocerse el incidente, miembros del grupo armado atacaron su vivienda.

Este suceso se da en un contexto de creciente violencia en Haití. De acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país, más de 1,600 personas han muerto en lo que va del 2025 en incidentes vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa y operativos de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído