Internacionales
¿Estamos siendo engañados?: estudio revela que bolsas plásticas «ecológicas» siguen provocando daños en el medio ambiente

Esto no es una buena noticia, para nada.
Desde que estamos recibiendo bolsas biodegradables nos sentimos mucho más confiados en que el daño que le hacemos al mundo es menor, hasta que leamos lo siguiente. Todo porque tras un experimento de tres años, llevado a cabo por la Unidad de Investigación de Basura Marina Internacional de la Universidad de Plymouth, los resultados son bastante poco esperanzadores.
«¡Mi experimento de 3 años ha salido hoy! Esta es una bolsa de plástico biodegradable después de 3 años en el medio marino y puede llevar una bolsa llena de compras. Los elementos biodegradables / compostables no necesariamente se descomponen rápidamente en entornos naturales como el océano», compartió en su cuenta de Twitter Imogen Napper, la científica que dirigió la investigación.
Lo impresionante es que la bolsa sigue intacta, excepto por un pequeño cambio de color.
El resultado del estudio da cuenta de manera inédita y por primer vez que ni las bolsas compostables, ni dos formas de bolsas biodegradables y ni las bolsas de transporte convencionales después de una extensa exposición a condiciones complejas, en el mar, aire y tierra se descomponen completamente.
Resultados individuales
De acuerdo con el trabajo de la Unidad de Investigación de Basura Marina Internacional -que cita el diario inglés The Guardian– sólo la bolsa compostable parece haber tenido un mejor resultado.
Tras revisar las muestras, se logró establecer que después de tres años, las bolsas “biodegradables” que habían sido enterradas en el suelo y en el mar pudieron llevar de compras.
En el caso de la bolsa compostable, tras 27 meses enterrada, se veía completa pero no pudo sostener ningún peso sin rasgarse.

Pese a los resultados, los investigadores dicen que se necesita más trabajo para establecer cuáles son los productos de descomposición y para considerar las posibles consecuencias ambientales, planteando de paso la duda acerca de si se puede confiar en las formulaciones biodegradables para ofrecer una tasa de degradación suficientemente avanzada y, por lo tanto, una solución realista para la Problema de la basura plástica.
La investigadora a cargo del proyecto, la doctora Napper, sostuvo tras revisar las muestras que “después de tres años, me sorprendió mucho que cualquiera de las bolsas todavía pudiera llevar una gran cantidad de compras. Para las bolsas biodegradables poder hacer eso fue lo más sorprendente».
«Cuando vea algo etiquetado de esa manera, creo que automáticamente asume que se degradará más rápidamente que las bolsas convencionales. Pero, después de tres años por lo menos, nuestra investigación muestra que tal vez no sea el caso «, sentenció.
Internacionales
Confirman la muerte de Charlie Kirk tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos

El activista y figura de la derecha estadounidense, Charlie Kirk, falleció este miércoles tras recibir un disparo durante un evento en una universidad de Utah, informó el presidente Donald Trump.
Un video del incidente muestra a Kirk hablando frente a miles de personas bajo una carpa cuando se escuchó un único disparo. En la grabación, el influencer se desploma en su silla, provocando gritos y pánico entre los asistentes.
Trump calificó a Kirk como “legendario” y destacó su influencia sobre la juventud estadounidense. “Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie”, escribió en su plataforma Truth Social, expresando además sus condolencias a la esposa de Kirk, Erika, y a toda su familia.
⚠️ Advertencia: Se recomienda discreción al leer o ver el contenido relacionado con este hecho.
VIDEOS: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13550 y https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13551
Internacionales
VIDEO + 18 AÑOS: El activista de derecha Charlie Kirk herido de bala en universidad de EE.UU.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.