Internacionales
¿Estamos siendo engañados?: estudio revela que bolsas plásticas «ecológicas» siguen provocando daños en el medio ambiente

Esto no es una buena noticia, para nada.
Desde que estamos recibiendo bolsas biodegradables nos sentimos mucho más confiados en que el daño que le hacemos al mundo es menor, hasta que leamos lo siguiente. Todo porque tras un experimento de tres años, llevado a cabo por la Unidad de Investigación de Basura Marina Internacional de la Universidad de Plymouth, los resultados son bastante poco esperanzadores.
«¡Mi experimento de 3 años ha salido hoy! Esta es una bolsa de plástico biodegradable después de 3 años en el medio marino y puede llevar una bolsa llena de compras. Los elementos biodegradables / compostables no necesariamente se descomponen rápidamente en entornos naturales como el océano», compartió en su cuenta de Twitter Imogen Napper, la científica que dirigió la investigación.
Lo impresionante es que la bolsa sigue intacta, excepto por un pequeño cambio de color.
El resultado del estudio da cuenta de manera inédita y por primer vez que ni las bolsas compostables, ni dos formas de bolsas biodegradables y ni las bolsas de transporte convencionales después de una extensa exposición a condiciones complejas, en el mar, aire y tierra se descomponen completamente.
Resultados individuales
De acuerdo con el trabajo de la Unidad de Investigación de Basura Marina Internacional -que cita el diario inglés The Guardian– sólo la bolsa compostable parece haber tenido un mejor resultado.
Tras revisar las muestras, se logró establecer que después de tres años, las bolsas “biodegradables” que habían sido enterradas en el suelo y en el mar pudieron llevar de compras.
En el caso de la bolsa compostable, tras 27 meses enterrada, se veía completa pero no pudo sostener ningún peso sin rasgarse.

Pese a los resultados, los investigadores dicen que se necesita más trabajo para establecer cuáles son los productos de descomposición y para considerar las posibles consecuencias ambientales, planteando de paso la duda acerca de si se puede confiar en las formulaciones biodegradables para ofrecer una tasa de degradación suficientemente avanzada y, por lo tanto, una solución realista para la Problema de la basura plástica.
La investigadora a cargo del proyecto, la doctora Napper, sostuvo tras revisar las muestras que “después de tres años, me sorprendió mucho que cualquiera de las bolsas todavía pudiera llevar una gran cantidad de compras. Para las bolsas biodegradables poder hacer eso fue lo más sorprendente».
«Cuando vea algo etiquetado de esa manera, creo que automáticamente asume que se degradará más rápidamente que las bolsas convencionales. Pero, después de tres años por lo menos, nuestra investigación muestra que tal vez no sea el caso «, sentenció.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.