Internacionales
Esposos bolivianos pierden todo lo hecho en 16 años acusa del incendio en el Amazona

Cada dos o tres años, Palmira Peralta y su esposo Cecilio Bauroro renovaban su choza usando las resistentes hojas de un árbol conocido como motacú.
Vivían en medio de sus sembradíos que trabajaban todos los días y cerca de los animales que criaban en la comunidad de El Peñiel, en medio de los bosques chiquitanos delsudeste Bolivia (en el departamento de Santa Cruz).
Les tomó 16 años llegar a tener plantaciones de limón, maíz y yuca, entre otros cultivos, y acumular unas cuantas gallinas y cerdos para vender.
El fuego que les quitó todo eso se demoró menos de 16 horas.
Fue el 16 de agosto pasado, cuando los incendios que desde entonces ya afectan a medio millón de hectáreas de la Chiquitanía alcanzaron su terreno.

“Las llamas tenían el tamaño de una casa. Yo no sabía qué hacer. Logré salir cubriéndome con un sombrero para que no se me queme la cabeza”, relata Palmira a BBC Mundo, parada sobre las cenizas de lo que era su potrero.
La mujer, de 51 años, y su esposo, de 60, ahora viven provisionalmente en la casita de la hija de ambos, ya que de la choza apenas quedaron cenizas y los escombros calcinados de las pocas cosas que tenían.
El día del horror
Palmira sabía que el fuego estaba cerca y por eso trasladó en una carretilla toda el agua que pudo para defender sus sembradíos.
Lo que ella no imaginaba era la velocidad con la que las llamas se expandieron desde diferentes puntos dejándola rodeada.
Sin embargo, tanto Gregorio como Palmira están muy lejos de aquella realidad.
Gregorio llevaba sus limones para vender y sus pocas cabezas de ganado le servían para hacer un poco de dinero extra.

Palmira y su esposo Cecilio se alimentaban la mayor parte del tiempo de lo que sembraban, y conseguían efectivo con la venta de sus cerdos.
El gobierno de Bolivia anunció este jueves que los focos de incendio se redujeron de más de 8.000 a menos de 300 en estas dos semanas.
Internacionales
Protestas por el Día del Trabajador en Francia terminaron en enfrentamientos con la Policía

Las manifestaciones convocadas en Francia con motivo del Día Internacional del Trabajador culminaron este miércoles en serios enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, particularmente en ciudades como París y Lyon. Las protestas, organizadas por las principales centrales sindicales del país, buscaban visibilizar demandas en favor de la justicia social, la paz internacional y la oposición al avance de la extrema derecha en Europa.
En la capital francesa, la marcha fue liderada por Sophie Binet, secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien llamó a enfocar el debate político en los temas sociales. La movilización, sin embargo, degeneró en disturbios cuando grupos radicalizados comenzaron a levantar barricadas y enfrentarse con la Policía. Las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos y detenciones para dispersar a los participantes más violentos.
En Lyon también se reportaron escenas de tensión, con lanzamientos de objetos y la intervención de la Policía antidisturbios. Algunos manifestantes intentaron devolver los botes de gas lacrimógeno, intensificando los choques.
El Ministerio del Interior informó que más de 2.000 agentes fueron desplegados en París para garantizar la seguridad y prevenir actos violentos. Al cierre del día, se registraron al menos 72 arrestos en todo el país, 52 de ellos en la capital, y varios heridos leves entre policías y manifestantes.
Estas protestas reflejan el clima de tensión social que vive Francia en medio de debates sobre reformas laborales y pensiones, así como el creciente temor al avance de corrientes políticas extremistas en Europa.
Internacionales
Ataque armado deja un fallecido en zona 7 de Guatemala

Un hombre perdió la vida en un ataque armado en la capital de Guatemala, este 1 de mayo, según informaron autoridades de dicho país centroamericano.
El mortal ataque ocurrió en la 7.ª avenida y 9.ª calle de la colonia Castillo Lara, zona 7, detallaron medios de comunicación locales.
A la escena del ataque llegaron socorristas de Bomberos Municipales, quienes confirmaron que la víctima no tenía signos vitales.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades guatemaltecas no proporcionaron la identidad del fallecido, únicamente se sabe que tenía aproximadamente 40 años.
Internacionales
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva y se encuentra “estable”, así lo dio a conocer el hospital de Brasilia donde se recupera de una compleja cirugía abdominal realizada el pasado 13 de abril.
La operación realizada al exmandatario tuvo una duración de 12 horas, todo para solucionar una obstrucción intestinal, una complicación derivada de una puñalada que sufrió durante un acto de su campaña electoral en 2018.
Los médicos destacaron que Bolsonaro se encuentra con presión arterial controlada y muestra una mejora progresiva de los movimientos intestinales espontáneos.