Internacionales
Esposos bolivianos pierden todo lo hecho en 16 años acusa del incendio en el Amazona
Cada dos o tres años, Palmira Peralta y su esposo Cecilio Bauroro renovaban su choza usando las resistentes hojas de un árbol conocido como motacú.
Vivían en medio de sus sembradíos que trabajaban todos los días y cerca de los animales que criaban en la comunidad de El Peñiel, en medio de los bosques chiquitanos delsudeste Bolivia (en el departamento de Santa Cruz).
Les tomó 16 años llegar a tener plantaciones de limón, maíz y yuca, entre otros cultivos, y acumular unas cuantas gallinas y cerdos para vender.
El fuego que les quitó todo eso se demoró menos de 16 horas.
Fue el 16 de agosto pasado, cuando los incendios que desde entonces ya afectan a medio millón de hectáreas de la Chiquitanía alcanzaron su terreno.

“Las llamas tenían el tamaño de una casa. Yo no sabía qué hacer. Logré salir cubriéndome con un sombrero para que no se me queme la cabeza”, relata Palmira a BBC Mundo, parada sobre las cenizas de lo que era su potrero.
La mujer, de 51 años, y su esposo, de 60, ahora viven provisionalmente en la casita de la hija de ambos, ya que de la choza apenas quedaron cenizas y los escombros calcinados de las pocas cosas que tenían.
El día del horror
Palmira sabía que el fuego estaba cerca y por eso trasladó en una carretilla toda el agua que pudo para defender sus sembradíos.
Lo que ella no imaginaba era la velocidad con la que las llamas se expandieron desde diferentes puntos dejándola rodeada.
Sin embargo, tanto Gregorio como Palmira están muy lejos de aquella realidad.
Gregorio llevaba sus limones para vender y sus pocas cabezas de ganado le servían para hacer un poco de dinero extra.

Palmira y su esposo Cecilio se alimentaban la mayor parte del tiempo de lo que sembraban, y conseguían efectivo con la venta de sus cerdos.
El gobierno de Bolivia anunció este jueves que los focos de incendio se redujeron de más de 8.000 a menos de 300 en estas dos semanas.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560
Internacionales
Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta
Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.
Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.
La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.
Internacionales
Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros
El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.
De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.
El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.



















